10 destacados filmes italianos de la década de los 60, según el British Film Institute - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
10 destacados filmes italianos de la década de los 60, según el British Film Institute
Publicado el 31 - Ene - 2018
 
 
Un recorrido por una de las décadas más fructíferas en la historia del cine italiano. - ENFILME.COM
 
 
 

Probablemente no tuvo la misma magnitud que la nueva ola de cine francés, pero la contraparte italiana produjo un increíble rango de filmes en la década de los 60. No sólo los cineastas más maduros (Luchino Visconti, Vittorio De Sica y Federico Fellini) cimentaron una reputación durante los años siguientes a la Segunda Guerra, sino que también surgieron nuevos talentos (Pier Paolo Pasolini, Marco Bellocchio, Lina Wertmüller, Francesco Rosi, Marco Ferreri, Liliana Cavani, Bernardo Bertolucci, Los Hermanos Taviani). Durante un verdadero decennium mirabilis, Italia produjo westerns, comedias, gialli, épicas históricas, filmes de horror, thrillers de policías, dramas familiares y más.

En el 2015, la obra de Fellini,  (1963), uno de los filmes canónicos de la década, fue restaurado digitalmente. En ella, Marcello Mastroianni (La dolce vita, 1960), actor favorito de Fellini, interpretó a Guido Anselmi, un cineasta que lucha por realizar su último proyecto, mientras hace malabares con la demanda de su productor, su esposa y su amante.  

Sorprendentemente, Fellini realizó sólo 4 largometrajes entre 1960 y 1970 (La dolce vita, , Giulietta degli spirit y Satyricon), así como episodios de un par de filmes antológicos Boccaccio 70 (1962) y Spirits of the Dead (1968). También estuvo aquel asunto sobre The Journey of G. Mastorna, proyecto con el que el director estuvo obsesionado y que es recordado como uno de los más famosos filmes que nunca se realizaron. Pero, dejando a un lado a Fellini, ¿qué otros grandes filmes aparecieron en los años 60?

 

L’avventura (Dir. Michelangelo Antonioni, 1960)

Aunque Michelangelo Antonioni (Le Amiche, 1955) realizó una gran cantidad de filmes en la década anterior, fueron las cuatro películas que dirigió entre 1960 y 1964 las que confirmaron su estatus como uno de los grandes modernistas cinematográficos. Comúnmente conocida como “la tetralogía de la alienación”: L’avventura (1960), La notte (1961), L’eclisse (1962), Red Desert (1964), cuentan historias de esterilidad emocional y angustia existencial en la clase media. Los filmes fueron coescritos con el poeta y guionista Tonino Guerra (Amarcord, 1973).

 

 

Rocco e i suoi fratelli (Dir. Luchino Visconti, 1960)

A finales de los años 50, y después de unos años ajetreados dirigiendo teatro y óperas, Luchino Visconti (Senso, 1954) comenzó a planear su sexto filme. Un acalorado relato de migración interna; la historia de una familia que emigra de Lucania, en el sur de Italia, a la ciudad industrial de Milán en el norte.  

 

 

Accattone (Dir. Pier Paolo Pasolini, 1961)

Si se mira con cuidado la filmografía del realizador italiano de la década de los 60, se percibirá un formidable intelecto adaptándose y experimentando. Si comparamos su primer filme de dicha década, Accattone, con el último Medea (1969), podremos verlos como polos muy distantes en forma y contenido.

 

 

Salvatore Giuliano (Dir. Francesco Rosi, 1962)

Las investigaciones incisivas de Francesco Rosi (Carmen, 1984) parecen ser muy diferentes a las introspecciones de Fellini o a las crisis existenciales de Antonioni. Más que concentrarse en lo personal, Rosi se interesaba en lo público.

 

 

Sei donne per l’assassino (Dir. Mario Bava, 1964)

El giallo, ese género italiano único que aborda el misterio de los asesinos con gran belleza y estilización de la violencia y el sexo, alcanzó su madurez en la década de 1970 (Dario Argento, Aldo Lado y Sergio Martino). En la década de los 60, sin embargo, hay un gran número de filmes que se identifican como progenitoras del género; dos de ellas se deben a la mente de Mario Bava (La maschera del demonio, 1960).

 

 

Prima della revoluzione (Dir. Bernardo Bertolucci, 1964)

El hijo del celebrado poeta italiano Attilio, Bernardo Bertolucci (Ultimo tango a Parigi, 1972) fue un talento en bruto. Sus primeras experiencias en el mundo del cine fueron bajo la guía de Pier Paolo Pasolini. Ésta es su segunda película, misma que deja la inspiración en Pasolini de lado, para surgir de la nueva ola francesa.  

 

 

Giulietta degli spirit (Dir. Federico Fellini, 1965)

Fue el primer filme de Fellini en color y empleó una paleta deliberadamente intensificada y antinatural para lograr reflejar la visión personal de su protagonista.

 

 

La deccima vittima (Dir. Elio Petri, 1965)

Una extravagante y caleidoscópica obra de ciencia ficción.

 

 

La battaglia di Algeri (Dir. Gillo Pontecorvo, 1966)

Su carrera duró más de 50 años y aún así sus filmes se pueden contar con una mano y un par de dedos; entre 1957 y 1979 realizó 7 películas (The Wide Blue Road, Kapó, La battaglia di Algeri, ¡Queimada! y Ogro). Sin embargo, si ésta fuera su única película, él seguiría siendo considerando una figura crucial.

 

 

Il buono, il bruto, il cattivo (Dir. Sergio Leone, 1966)

Para el momento en el que el realizador italiano filmó esta película, la tercera parte de su trilogía: “Dollars trilogy”, la era de oro del spaghetti western ya tenía buen rato andando. Pero ésta es, sin duda, una de las mejores.

 

 

Trad. EnFilme

Fuente: British Film Institute

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Examinación y deconstrucción de las...
SIGUIENTE
NOTAS
Sam Raimi dirigirá ‘The Kingkiller...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video. ‘Dear Antonioni’, un...


NOTAS
Trailer: Juliette Binoche en el primer...


NOTAS
El futuro recargado según Venecia
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad