10 destacados filmes latinoamericanos LGBTQ, según el British Film Institute - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
10 destacados filmes latinoamericanos LGBTQ, según el British Film Institute
Publicado el 14 - Mar - 2018
 
 
Notables filmes latinoamericanos que abordan las problemáticas de las comunidades LGBTQ. - ENFILME.COM
 
 
 

Una mujer fantástica (Dir. Sebastián Lelio, 2017), el emocionante y conmovedor drama chileno sobre una mujer transgénero que se ve obligada a luchar contra los prejuicios tras la muerte de su amante, ha ganado el Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera. Es un logro notable y merecido para una película que ha sido aclamada tanto por las audiencias, como por los críticos desde su estreno el año pasado, sin olvidar que cuenta con una excelente actuación de la actriz Daniela Vega (La visita, 2014) en el papel principal. Además de celebrar la fuerza de su protagonista, el filme es un claro recordatorio de la opresión que la gente transgénero sigue enfrentando en todo el mundo.

A pesar de las creencias religiosas conservadoras generalizadas y la prevalencia de la cultura del machismo, en la que se espera que los hombres se conformen con los estereotipos groseros masculinos, la diversidad de películas LGBTQ producidas en los países latinoamericanos es extraordinaria. Compartimos aquí una lista con 10 notables filmes que abordan dichas problemáticas.

El beso de la mujer araña (Dir. Héctor Babenco, 1985)

Un extravagante pederasta homosexual que cumple condena en una celda brasileña con el preso político Valentin (Raul Julia). Durante su estancia en prisión se desarrolla una extraña amistad entre los dos hombres, a pesar del choque entre la ingenuidad romántica de Luis (William Hurt) y las ideas políticas izquierdistas de Valentin. Sin embargo, queda claro que un hombre está traicionando al otro, lo cual se complica aún más cuando el compañerismo se extiende al romance.

 

 

Doña Herlinda y su hijo (Dir. Jaime Humberto Hermosillo, 1985)

Esta comedia sigue la determinación de una madre agresiva para asegurarse de que su hijo le dé un nieto. El problema es que él es homosexual y está involucrado con un estudiante de música en Guadalajara.

 

 

Fresa y chocolate (Dir. Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1993)

La primera (y, hasta la fecha, única) película cubana nominada al Oscar como Mejor Película de habla no inglesa, Fresa y chocolate comienza como una linda comedia romántica antes de convertirse en algo mucho más provocador.

 

 

Y tu mama también (Dir.Alfonso Cuarón, 2001)

Una road movie sexy sobre dos jóvenes (Gael García Bernal y Diego Luna) quienes, separados de sus novias, recogen a una solitaria mujer casada (Maribel Verdú) y parten a través de Oaxaca para buscar una playa aislada y mística. La mujer duerme con ambos hombres y gradualmente tuerce la relación en una dirección que ninguno de ellos hubiera podido predecir.

 

 

Tan de repente (Dir. Diego Lerman, 2002)

Esta maravilla argentina comienza como una película de carretera de John Waters y se desvía hacia el territorio de Jim Jarmusch antes de transformarse en una historia sorprendentemente dulce de amor y autoafirmación.

 

 

XXY (Dir. Lucía Puenzo, 2007)

Las vidas intersexuales rara vez se exploran en el cine de ficción. En este aclamado drama, seguimos a Alex (Inés Efron), una persona intersexual de 15 años que vive la vida como una niña y suprime sus características masculinas a través de la medicación. Su madre está interesada en que se someta a una cirugía de reasignación de sexo. Se mudó con su familia desde Argentina a una ciudad costera de Uruguay, aunque la experiencia intersexual discriminatoria de la gente se pone al día con Alex cuando comienza una relación con el hijo del cirujano.

 

 

Plan B (Dir. Marco Berger, 2009)

El director argentino Marco Berger es una de las figuras clave en el cine queer. Plan B, su debut, es su película más dulce, con una trama cariñosamente tierna: Bruno (Manuel Vignau), un celoso hombre heterosexual, jura vengarse de su ex novia al seducir a Pablo (Lucas Ferraro), su nuevo novio, aparentemente bisexual.

 

 

El niño pez (Dir. Lucía Puenzo, 2009)

Lala (Inés Efron), una chica rica que se ve envuelta en un asesinato que amenaza con incriminarla tanto a ella como a su novia, Ailin, que trabaja de criada en la casa de Lala en Buenos Aires. Deciden huir a la casa de la familia de Ailin en Paraguay, pero sus planes se frustran y Lala se ve obligada a tomar una decisión peligrosa.

 

 

Contracorriente (Dir. Javier Fuentes-León, 2009)

En Cabo Blanco, un pequeño pueblo en Perú, el pescador Miguel (Cristian Mercado) está a punto de tener su primer hijo con su esposa Mariela (Tatiana Astengo). Sin embargo, también está teniendo una aventura con Santiago (Manolo Cardona), un pintor. Después de que Santiago muere ahogado tras un accidente de navegación, Miguel lentamente se da cuenta de que su atracción por él fue mucho más allá del sexo; está determinado a encontrar el cuerpo.

 

 

Desde allá (Dir. Lorenzo Vigas, 2015)

El ganador del León de Oro en el Festival de Cine de Venecia 2015 expone el abismo entre las clases sociales y las pocas oportunidades que se ofrecen a las personas que viven en la pobreza. El filme sigue a Armando (Alfredo Castro), un hombre de mediana edad que recoge jóvenes que necesitan dinero en las calles de Caracas y les paga para desnudarse. Cuando uno toma represalias asaltando y robando su dinero, Armando queda fascinado por el niño y persigue una amistad aparentemente condenada. Unidos por la soledad y el exilio social, los dos hombres comienzan un romance poco probable.

 

 

Trad. EnFilme

Fuente: British Film Institute

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. La muerte es una bella mujer: una...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. Xavier Dolan elige sus filmes preferidos y...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


RETRATO ANIMADO
Oskar Fischinger


NOTAS
7 maneras de hacer cine de terror...


CINICIADOS
Los desastres naturales en la animación...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad