10 fascinantes películas ambientadas en el siglo XVIII, según el British Film Institute - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
10 fascinantes películas ambientadas en el siglo XVIII, según el British Film Institute
Publicado el 01 - Ago - 2016
 
 
Luchas revolucionarias, palacios lujosos y vestimentas opulentas; la época de 1700 a 1800 ejerce una enorme fascinación sobre los cineastas. - ENFILME.COM
 
 
 

Luchas revolucionarias, palacios lujosos y vestimentas opulentas; los años que abarcan de 1700 a 1799 ejercen una enorme carga de fascinación sobre los realizadores que desean recuperar el pasado para darle vida en el universo cinematográfico.

“Fue en el reinado de Jorge III que los personajes antes mencionados vivieron y pelearon; buenos o malos, guapos o feos, ricos o pobres, todos ellos son iguales ahora”. Estas palabras memorables forman parte del epílogo de Barry Lyndon (1975), el drama monumental de Stanley Kubrick ambientado en la Europa del siglo XVIII. No es ninguna sorpresa decirlo así, ya que de las cenizas a las cenizas, del polvo al polvo, muchas de las historias de esta época terminan así.

La era de las revoluciones americanas, francesas e industriales, el siglo XVIII ha proporcionado durante mucho tiempo una rica fuente de inspiración para los cineastas. A continuación te compartimos una lista –elaborada por Samuel Wigley, colaborador del British Film Institute– de los 10 títulos cinematográficos más llamativos ambientados en aquella época.

 

The Scarlet Empress

Dir. Josef von Sternberg, 1934

La princesa alemana Sophia Federica (Marlene Dietrich) ha sido educada desde niña para convertirse en reina. Al llegar a la adolescencia se concierta y celebra su matrimonio con el Gran Duque de Rusia (Sam Jaffe), el futuro zar Pedro I el Grande, un hombre enfermo de cuerpo y alma. La zarina Elizabeth hace que Sophia cambie su nombre por el de Catalina, aprenda ruso inmediatamente y no vuelva a hablar su lengua materna. Además, deberá darle un heredero que asegure la continuidad de la dinastía Romanov, sin embargo la relación con su inestable marido empeora cada vez más.

 

La Marseillaise

Dir. Jean Renoir, 1938

La Revolución Francesa vista a través de los ojos de sus participantes directos (desde los campesinos hasta el propio Luis XVI) es el tema de este drama de época dirigido por el maestro Jean Renoir. Mientras demasiadas películas de la época se intoxican con trajes de réplica o su propia épica de barrido, con La Marsellesa hay un sentido real de personajes de carne y hueso que viven angustiantes y extraordinarios momentos.


 

 

Drums along the Mohawk

Dir. John Ford, 1939

A principios de la Guerra de la Independencia Norteamericana (1775-1783) Claudette Colbert y Henry Fonda interpretan a dos personajes que forman parte de un grupo de campesinos rebeldes establecidos en una zona fronteriza del norte del estado de Nueva York, en la que luchan contra las tropas británicas y contra los indios. John Ford exalta el espíritu patriota y los valores pioneros de los colonos al mismo tiempo que retrata un fascinante capítulo de la historia americana.

 

Culloden

Dir. Peter Watkins, 1964

Reconstrucción, mediante la técnica del falso documental, de la batalla de Culloden en 1746, donde los Jacobitas que buscaban la restauración de la Casa de los Estuardo confrontaron a la Casa de Hanóver. La película de Watkins utiliza un enfoque audazmente anacrónica al momento de informar sobre la batalla entre los clanes escoceses y los soldados ingleses a través de un equipo de noticias contemporáneo, con un entrevistador y un camarógrafo recorriendo el campo de batalla para documentar el derramamiento de sangre.

 

Blood on Satan’s Claw

Dir. Piers Haggard, 1971

Unos niños juegan en los campos que rodean su pueblo y se encuentran con unos extraños restos que se asemejan a una garra. El juez local se hace cargo de investigar su procedencia. Al poco tiempo de iniciar la investigación, la garra desaparece y una extraña locura se adueña de los habitantes del pueblo. Los niños, bajo las órdenes de la siniestra Angel Blake, empiezan a participar en rituales donde los más jóvenes y puros son mutilados y sacrificados. Sólo el juez podrá exorcizar las fuerzas demoníacas que están destrozando su comunidad.

 

Amadeus

Dir. Milos Forman, 1984

Antonio Salieri es el músico más destacado de la corte del Emperador José II de Austria. Entregado completamente a la música, le promete a Dios humildad y castidad si, a cambio, conserva sus extraordinarias dotes musicales. Pero, después de la llegada a la corte de un joven llamado Wolfang Amadeus Mozart, Salieri queda relegado a un segundo plano. Enfurecido por la pérdida de protagonismo, hará todo lo posible para arruinar la carrera del músico de Salzburgo. Mientras tanto, Mozart, ajeno a las maquinaciones de Salieri, sorprende a todos con su genialidad como músico, pero también con sus excentricidades.

 

Dangerous Liaisons

Dir. Stephen Frears, 1988

La perversa y fascinante Marquesa de Merteuil (Glenn Close) planea vengarse de su último amante con la ayuda de su viejo amigo el Vizconde de Valmont (John Malkovich), un seductor tan amoral y depravado como ella. Una virtuosa mujer casada, Madame de Tourvel (Michelle Pfeiffer), de la que Valmont se enamora, se verá involucrada en las insidiosas maquinaciones de la marquesa.

 

Crouching Tiger, Hidden Dragon

Dir. Ang Lee, 2000

Li Mu Bai, un legendario experto en artes marciales, ha decidido dejar en herencia su espada mágica, la Espada Celestial, a su mejor amigo. Además, le pide a Yu Sha, una poderosa guerrera de la que está enamorado, que custodie la espada hasta que llegue el momento de entregarla.

 

L'Anglaise et le duc

Dir. Eric Rohmer, 2001

Reconstrucción de las memorias de Miss Grace Eliott, una aristócrata escocesa que se encuentra atrapada en una intriga política de la época cuando la capital francesa se sumió en el caos durante la Revolución Francesa. El filme se centra en las tensiones entre Eliott y el duque de Orleans (Jean-Claude Dreyfus), ya que ella fue su dama de llaves.

 

Love & Friendship

Dir. Whit Stillman, 2016

Publicado a principios de 1800, pero ambientado en el extremo final del siglo anterior y el comienzo del Período Regencia, el relato corto de Jane Austen, Lady Susan es la fuente de inspiración del filme dirigido por Whit Stillman. En la Inglaterra del siglo XVIII, la viuda Lady Susan Vernon (Kate Beckinsale) intenta resolver sus problemas financieros buscando a un marido rico durante una visita a su familia política. Sin embargo, su plan se complica por la aparición repentina de su hija adolescente Frederica (Morfydd Clark), y pronto las dos mujeres se ven envueltas en un rectángulo de amor con un cortesano (Xavier Samuel) y un pretendiente que es tan rico como es estúpido (Tom Bennett).

 

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: British Film Institute

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Trailer 1 de '7:19', filme sobre el terremoto de...
SIGUIENTE
NOTAS
VIDEO. 'Creo que ya terminamos con Harry Potter":...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Guía del British Film Institute para...


NOTAS
Video. 'Bergman Island': Arte, amor y...


NOTAS
La organización hindú Osians Group ha...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad