10 filmes esenciales de Bill Murray, según el British Film Institute - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
10 filmes esenciales de Bill Murray, según el British Film Institute
Publicado el 21 - Sep - 2016
 
 
A continuación te compartimos una lista -elaborada por Brogan Morris (colaborador del British Film Institute)- de las 10 películas más importantes en la carrera del destacado actor estadounidense. - ENFILME.COM
 
 
 

Siete pasos para vivir como Bill Murray

Video. La filosofía de Bill Murray; los fundamentos intelectuales de su comedia

“Evolucionar o morir”. Durante 40 años, Bill Murray ha sido una estrella, pero nunca el mismo tipo de estrella. Para Saturday Night Live y los principales directores de cine de comedia de finales de los años 70 y principios de los 80, él era una pieza clave dentro de todo un equipo. Durante gran parte de los años 90, él fue un hombre líder de buena fe en algunos de los mejores proyectos de comedia de Hollywood. En la década de 2000, fue etiquetado como “el rey de la comedia seria independiente”. Ahora, después de haber mantenido su relevancia durante tanto tiempo, Murray se ha dado el tiempo para aparecer en varios y eficaces cameos, además de seguir protagonizando películas que nos recuerdan por qué ha sido un gigante durante tanto tiempo. 

A continuación te compartimos los 10 filmes esenciales del actor estadounidense, una lista elaborada por Brogan Morris (colaborador del British Film Institute).

 

Caddyshack

Dir. Harold Ramis, 1980.

Inspirándose en Harpo Marx, Murray demostró fuerza y entusiasmo para la comedia que –junto con las coestrellas Chevy Chase y Rodney Dangerfield– superó el desempeñó del protagonista Michael O'Keefe, abriéndose camino debido a su capacidad de improvisación pura y su habilidad para la comedia absurda convincente.

 

Stripes

Dir. Ivan Reitman, 1981.

Dos jóvenes, aburridos de la vida, deciden alistarse en el ejército. Pero pronto se dan cuenta de que la vida militar es tan caótica y disparatada como la vida cotidiana. Esta premisa le permitió a Reitman confeccionar una de las comedias anárquicas más interesantes de la época, ofreciéndole a Murray otra oportunidad para mostrar sus habilidades en la improvisación pero esta vez compartiendo escena y haciendo química perfecta con Harold Ramis.

 

Ghostbusters

Dir. Ivan Reitman, 1984.

Cazafantasmas resultó ser uno de los mayores éxitos de la carrera de Murray. Aquí se consolidó al interpretar a un personaje cansado del mundo, devastadoramente sarcástico –un estilo que explotó con grandes resultados en los años venideros–.

 

Quick Change

Dir. Bill Murray y Howard Franklin, 1990.

Grimm (Murray) es un urbanista neoyorquino que, harto del caos y la corrupción reinante, decide abandonar la ciudad. Con la ayuda de su novia Phyllis (Geena Davis) y del simplón de su hermano Loomis (Randy Quaid), elabora un meticuloso plan para huir en avión después de atracar un banco. Disfrazado de payaso, Grimm será el encargado de entrar y hacerse con el botín. Hasta aquí todo resultará muy fácil; el problema consiste en llegar al aeropuerto en medio de un tráfico infernal. Este filme ha sido la única incursión como director de Murray.

 

Groundhog Day

Dir. Harold Ramis, 1993.

Socios creativos desde hace mucho tiempo, Harold Ramis y Murray nunca tuvieron la oportunidad de volver a trabajar juntos después de convivir en el set de Groundhog Day, pero es difícil imaginar algún proyecto en conjunto que pudiera superar este filme. Una fábula de alto concepto acerca de un hombre misántropo atrapado en un bucle temporal en el peor día de su vida es el pináculo del trabajo estrictamente cómico de Murray. Una reflexión sobre un hombre que es obligado a reencontrar su pasión por la existencia. Aquí, Murray maduró como artista.

 

Rushmore

Dir. Wes Anderson, 1998.

La vida acuática con Steve Zissou (2004) podría ser otro ejemplo del gran trabajo y evolución de Murray, pero en Rushmore, la primera de las siete colaboraciones con Wes Anderson (tienen una octava en el camino), significa presenciar el comienzo de un cambio verdadero en la carrera del actor estadounidense: desde Hollywood hacia la escena independiente que, desde entonces, ha revitalizado su carrera.

 

Lost in Translation

Dir. Sofia Coppola, 2003.

Lamentablemente la comedia de Murray nunca ha sido reconocida por la Academia. Su única nominación al Oscar la obtuvo al inmiscuirse en un proyecto más sombrío, desolador y melancólico al que él había estado acostumbrado. Al interpretar a Bob Harris, un actor norteamericano en decadencia que acepta una oferta para hacer un anuncio de whisky japonés en Tokio, Murray logró un rendimiento profundamente naturalista y honesto que no había alcanzado hasta ese momento. Scarlett Johansson hizo un fenomenal apoyo como otra alma perdida que acompaña al protagonista en este filme, pero Murray es el tierno corazón de uno de los grandes romances de pantalla de este siglo.

 

Broken Flowers

Dir. Jim Jarmusch, 2005.

Original y extravagante revisión del mito de Don Juan. Después de ser abandonado por su última conquista (Delpy), Don Johnston (Bill Murray) recibe una carta anónima en la que se le informa de que tiene un hijo. Tan inesperada noticia lo impulsa a emprender un viaje en busca de sus antiguas amantes para resolver el misterio. Después de Lost in Translation, Murray interpreta nuevamente, en Broken Flowers, al hombre veterano en crisis, ahora bajo el típico estilo fresco de Jim Jarmusch, quien es capaz de enmascarar el sabor agridulce de la vejez para revisitar el pasado.

 

Zombieland

Dir. Ruben Fleischer, 2009.

Cinco minutos son suficientes para que Murray brille en pantalla en uno de los mejores cameos del cine contemporáneo. El actor se interpreta a sí mismo en un mundo apocalíptico poblado de zombis donde los protagonistas –Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Emma Stone y Abigail Breslin– no dudan en rendirle homenaje y expresar la admiración que sienten por una leyenda viva: Bill Murray.

 

The Jungle Book

Dir. Jon Favreau, 2016.

Murray se ha dado tiempo para incursionar en la animación prestando su voz. Su personaje animado más reciente es también el más encantador. En la adaptación CGI del clásico de Rudyard Kipling le dio la oportunidad a Murray de mostrar su lado paternal y su filosofía de tranquilidad, entusiasmo y relajación al interpretar al oso Baloo.

 

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: British Film Institute

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Fallece a los 71 años de edad Curtis Hanson,...
SIGUIENTE
NOTAS
Rooney Mara protagonizará 'Vox Lux', el nuevo...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


EN PANTALLA
Los descendientes


NOTAS
Video. Ingmar Bergman: una...


NOTAS
Se agregan 6 nuevos títulos a la...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad