La literatura infantil se caracteriza por retratar los contenidos humanos profundos y esenciales hasta las emociones primigenias pasando por la descripción de los talentos, las percepciones, los sentimientos, la memoria, la fantasía y la exploración de nuevos mundos –reales e imaginarios–. Los libros clásicos dirigidos a los niños develan, desentrañan y debaten temas vinculados a la existencia humana, la naturaleza y el destino, al mismo tiempo que busca despertar las emociones del lector. En este sentido, las grandes historias nunca envejecen y un buen libro a la hora de acostarse captura la imaginación de los niños pequeños, pero no es fácil reproducir la magia de las páginas en la pantalla cinematográfica.
A continuación te compartimos 10 filmes que lo han logrado, en esta lista elaborada por el British Film Institute.
The Wizard of Oz
Dir. Victor Fleming, 1939.
Basado en la novela de L. Frank Baum.
Dorothy sueña con viajar "más allá del arco iris", ve su deseo hecho realidad cuando un tornado se la lleva con su perrito al mundo de Oz. Pero la aventura apenas comienza: tras ofender a la Malvada Bruja del Oeste, aconsejada por la Bruja Buena del Norte, la niña se dirige por el Camino Amarillo hacia la Ciudad Esmeralda, donde vive el todopoderoso Mago de Oz, que puede ayudarla a regresar a Kansas. Durante el viaje, se hace amiga del Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y el León Cobarde.
Five on a Treasure Island
Dir. Gerald Landau, 1957.
Adaptación de la primera de las famosas Cinco Historias de Enid Blyton.
Las vacaciones finalmente han llegado; Julian, Dick y Ann están ansiosos por pasar un largo verano caluroso con su prima Georgina. Pero los picnics y los paseos en bicicleta pasan a segundo término cuando Georgina y su nuevo amigo Timmy, un perro, comparten el secreto de un misterioso naufragio. Un excitante descubrimiento está reservado para los cinco intrépidos, pero no están solos en esta aventura.
Journey to the Center of the Earth
Dir. Henry Levin, 1959.
A partir de la obra de Julio Verne.
Una mañana, el profesor Lindenbrook recibe en su clase de manos de su alumno Alec una muestra de roca volcánica, en cuyo interior se encuentra una misteriosa indicación del antiguo científico Arne Saknussemm de cómo llegar al centro de la Tierra. El profesor decide entonces iniciar dicho viaje de exploración científica, solicitándole a Alec que le acompañe. Al viaje, guiado por el islandés Hans, se une la viuda de un eminente profesor sueco, Carla Goetabaug. Los cuatro personajes vivirán, a partir de entonces, sorprendentes y peligrosas aventuras en su extraordinario viaje.
Swiss Family Robinson
Dir. Ken Annakin, 1960.
Inspirado en la novela escrita por Johann Wyss en 1719.
Huyendo de la tiranía de Napoleón, una familia suiza se embarca rumbo a la colonia de Nueva Guinea. Durante la travesía son atacados por unos piratas y, en plena persecución, se ven atrapados en una tormenta que hace naufragar el barco y que los arrastra hasta una isla desierta.
Mary Poppins
Dir. Robert Stevenson, 1964.
Basado en la amada novela de P.L. Travers.
A principios del siglo XX, la vida de una familia inglesa formada por un padre banquero, una madre sufragista y dos niños rebeldes -que pretenden llamar la atención de sus padres haciendo la vida imposible a todas las niñeras-, se verá alterada con la llegada de Mary Poppins, una extravagante institutriz que baja de las nubes empleando su paraguas como paracaídas. Debut y Oscar para Julie Andrews en este clásico del cine familiar que en su día batió récords de taquilla. Una niñera mágica y canciones pegadizas que harán las delicias de los niños de la casa.
The Railway Children
Dir. Lionel Jeffries, 1970.
Inspirado en el relato de E. Nesbit, publicado en 1905 en The London Magazine.
A principios del siglo XX, una familia tiene que mudarse a Londres desde la campiña inglesa donde siempre han residido, debido a que el padre es falsamente acusado de vender secretos de estado a los rusos, y es encarcelado durante 5 años. Sus tres hijos, Roberta, Peter y Phyllis, pasan el tiempo viendo ir y venir los trenes y saludando a los pasajeros con la mano. Así es como traban amistad con un anciano señor que siempre toma el tren de las 09:45, y que ayudará a la familia a probar la inocencia del padre.
Willy Wonka & the Chocolate Factory
Dir. Mel Stuart, 1971.
Adaptación de la obra más conocida de Roald Dahl.
Willy Wonka es el excéntrico dueño de una gran fábrica de caramelos. Un día decide ofrecer a cinco niños una entrada dorada que les permitirá recorrer la dulce fábrica. Uno de los ganadores es Charlie Bucket, un niño pobre de buen corazón que espera un futuro mejor para él, para su madre y sus cuatro abuelos. Los otros ganadores resultan ser cuatro insoportables niños.
Alice
Dir. Jan Svankmajer, 1988.
Después de haber leído el cuento de Lewis Carroll, Alicia se queda dormida en su cuarto rodeada de sus juguetes, y en sueños es transportada al País de las Maravillas. A medida que persigue al escurridizo Conejo Blanco, vive peligrosas aventuras en las profundidades del Reino de la Niñez, que culminan con el juicio a que es sometida en la corte del Rey y la Reina de Corazones.
A Little Princess
Dir. Alfonso Cuarón, 1995.
Inspirado en la novela de Frances Hodgson Burnett.
Sara Crewe comparte una vida de ensueño en la exótica India con su cariñoso padre, pero la guerra los separa. Él es reclamado por el ejército y Sara es enviada a un internado en Nueva York, el mismo al que su difunta madre había asistido, dirigido por la estricta Srta. Minchin, quien ve a Sara como una niña caprichosa y consentida. Todo cambia cuando a su padre lo dan por muerto y Sara tendrá que hacer labores y limpieza para poder seguir en el internado.
Howl’s Moving Castle
Dir. Hayao Miyazaki, 2004.
El realizador japonés, Hayao Miyazaki, recupera la imaginación de la escritora británica, Diana Wynne Jones, para narrar la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea Howl quien necesite la ayuda de Sophie.
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: British Film Institute