10 notables documentales sobre icónicos músicos, según el British Film Institute - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
10 notables documentales sobre icónicos músicos, según el British Film Institute
Publicado el 04 - Sep - 2017
 
 
Los documentales biográficos se benefician de contar con una fiel audiencia que sigue muy de cerca la trayectoria del músico retratado. Así que cuando Asif Kapadia hizo Amy, sobre la talentosa y controvertida Amy Winehouse en 2015, ro - ENFILME.COM
 
 
 

Los documentales biográficos se benefician de contar con una fiel audiencia que sigue muy de cerca la trayectoria del músico retratado. Así que cuando Asif Kapadia hizo Amy, sobre la talentosa y controvertida Amy Winehouse en 2015, rompió récords de taquilla en el Reino Unido obteniendo 3 millones de libras en su primer fin de semana y se convirtió en el más exitoso estreno de un documental británico.

No todos los artistas intérpretes o ejecutantes pueden prometer tal interés, pero hay otros casos en los que el documental puede desempeñar un papel vital en revivir el interés por las cifras desatendidas - véase por ejemplo el retrato esencial que hizo Matt Wolf sobre Arthur Russell en Wild Combination (2008), o la reciente celebración de Tyler Hubby sobre Tony Conrad en Completely in the Present (2016). 

El British Film Institute ha elaborado una lista de notables documentales que arrojan luz sobre la agitación, la pasión, la creatividad y las vidas turbulentas de destacados músicos.

 

Thelonious Monk: Straight, No Chaser

Dir. Charlotte Zwerin, 1988.

Charlotte Zwerin comenzó su carrera como editora trabajando con los pioneros documentalistas Albert y David Maysles, incluyendo la famosa película de conciertos de Rolling Stones, Gimme Shelter (1970). Los perfiles de los músicos más tarde se convirtieron en su fuerte como directora, destacando su trabajo sobre el legendario pianista bebop Thelonious Monk. A su disposición Zwerin contaba con un tesoro del material de Monk que fue rodado para un documental de la televisión alemana a finales de 1960, pero nunca había sido visto desde entonces. Esto lo retomó la directora, pero incluyó nuevas entrevistas con miembros del círculo íntimo de Monk, incluyendo a su manager Harry Colomby y su hijo Thelonious Monk Jr.

 

Thirty Two Short Films about Glenn Gould

Dir. François Girard, 1993.

En el vertiginoso retrato de François Girard del pianista clásico canadiense, el director emplea una forma inquietantemente experimental para reflejar poéticamente las características de su problemático y complejo tema: el famoso y excéntrico Gould falleció a los 50 años, en 1982, tras las complicaciones de un accidente cerebrovascular. En este sentido, el filme es una investigación en treinta y dos partes sobre la mente y el alma del internacionalmente reconocido virtuoso del piano Glenn Gould (1932-1982), para revelar su complejo y enigmático carácter al tomar la estructura de las Variaciones Goldberg de J.S. Bach. Glenn Gould, canadiense, fue un niño prodigio que componía a los 5 años y a los 15 daba conciertos.

 

The Devil and Daniel Johnston

Dir. Jeff Feuerzeig, 2005.

La industria de la música no es ajena a los artistas con problemas de salud mental, pero es difícil pensar en alguien cuya enfermedad -en este caso el trastorno bipolar grave- está tan entrelazada con su producción creativa como la de Daniel Johnston. En primer lugar, en la escena de Austin de los años ochenta, su música es emocionalmente cruda, infantil y temblorosamnte melódica (y aún más temblorosa grabada), sin embargo muchos –desde Karen O hasta Tom Waits– han hecho covers de sus canciones. El documental de Jeff Feuerzeig entrevista a un Johnston visiblemente gris, a su familia ya sus amigos, e incluye una gran cantidad de grabaciones propias de video y audio del artista, que le dan a la película una fascinante perspectiva contemporánea en primera persona.

 

Scott Walker: 30 Century Man

Dir. Stephen Kijak, 2006.

Documental sobre el influyente músico Scott Walker, con declaraciones de artistas como David Bowie o Brian Eno. El filme captura el viaje musical inigualable de Scott a lo largo de cuatro décadas, viajando desde el ídolo pop hasta el cantante vanguardista obsesionado con el cine hasta el experimentalista intenso y propositivo. Lo mejor de todo es la pantalla dividida que muestra a Bowie y Radiohead escuchando 'The Old Man's Back Again'. Sus reacciones contrastantes -dando una visión de sí mismos y de hecho de Scott Walker- iluminan la pantalla en esta biografía.

Y aquí puedes ver el filme completo. 

 

The Punk Singer

Dir. Sini Anderson, 2013.

La cantante de Bikini Kill, Le Tigre y The Julie Ruin, Kathleen Hanna, fue la figura central en los disturbios del riot grrrl, un movimiento punk feminista nacido en los Estados Unidos a principios de los 90. También es conocida por inspirar a Kurt Cobain a escribir una de las canciones más famosas de Nirvana después de pintar en aerosol “Kurt smells like teen spirit” en la pared de su apartamento. Viajando a través de la vida de Hanna hasta la época actual, The Punk Singer muestra a una mujer luchando con su diagnóstico de la enfermedad de Lyme tardía y el tratamiento que tiene que soportar. Mientras que la película fue hecha con teniendo en mente la trayectoria musical de Hanna, hay una honestidad emocional en el retrato de su vida que termina interesándolo a cualquier espectador, sea o no seguidor de su música.

Y aquí puedes ver el filme completo.

 

Finding Fela!

Dir. Alex Gibney, 2014.

La historia de Fela Anikulapo Kuti, su vida, su música, su importancia social y política. Creó un nuevo movimiento musical, el Afrobeat, a través del cual expresó sus opiniones políticas revolucionarias contra el Gobierno dictatorial de Nigeria en las décadas de 1970 y 1980. Su influencia trajo el cambio hacia la democracia en Nigeria y promovió la política panafricanista en todo el mundo. El poder y fuerza del mensaje de Fela sigue vigente hoy y se expresa a través de los movimientos políticos de los pueblos oprimidos, que abrazan la música y el mensaje de Fela en su lucha por la libertad.

 

Time Is Illmatic

Dir. One9, 2014.

Esta mirada iluminadora del rapero Nas profundiza en el “por qué” de su éxito tanto como el “cómo”. En lugar de concentrarse en los detalles de la producción de estudio, la película de One9 utiliza el álbum vital de Nas, Illmatic (de 1994), sólo como un punto de partida para trazar una mirada profunda e incisiva sobre la trayectoria del nativo de Queens.

 

Amy

Dir. Asif Kapadia, 2015.

Amy es un estudio reflexivo de la vida pública y la muerte de la cantante británica Amy Winehouse. Dirigida por Asif Kapadia, cuyo anterior documental deportivo Senna (2010) fue igualmente aclamado e inmersivo, la película entrelaza grabaciones de Winehouse y sus amigos, familiares y colegas, así como conversaciones telefónicas e imágenes capturadas con videocámaras y programas de televisión. Winehouse vendió 12 millones de copias de su disco de 2006, Back to Black, pero su vida y las relaciones con su padre, esposo y gerente se convirtieron cada vez más tensas afectando sus problemas ampliamente reportados con drogas y alcohol que comenzaron a eclipsar su talento y personalidad vibrante.

 

Voice of the Eagle: The Enigma of Robbie Basho

Dir. Liam Barker, 2015.

Al igual que su contemporáneo John Fahey, Robbie Basho fue golpeado de lado cuando se encontró con la música de Ravi Shankar. Esto fue a principios de los sensta -y varios años antes de que George Harrison hiciera el descubrimiento. A partir de entonces, comenzó a adoptar estructuras hipnóticas como raga en su música de guitarra acústica, inspirándose en las posturas cósmicas de la cultura nativa americana y Asia para una sucesión de registros de corazón abierto que convocan a los grandes bosques y cañones del oeste americano. El valioso retrato de Liam Barker capta mucho sobre lo que hace a Basho tan inspirador.

 

What Happened, Miss Simone?

Dir. Liz Garbus, 2015.

Ella es un icono de la música: Nina Simone, el torbellino de jazz de inspiración clásica con una voz de emoción desgarradora. El documental sobre la vida de la legendaria cantante y activista de los derechos civiles incluye extractos de más de 100 horas de entrevistas de audio con la artista nunca escuchados hasta este documental, así como imágenes inéditas de conciertos suyos, cartas y una conmovedora entrevista con la hija de Simone, Lisa Simone Kelly.

Trad. EnFilme

Fuente: British Film Institute

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Tsai Ming-liang incursiona en la realidad virtual...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. Danza, baile y cine; la trayectoria de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
#TIFF14 Día 3: 'La Salada' de Juan...


NOTAS
Día 7: London Film Festival


NOTAS
Cómo le fue al cine mexicano en 2016
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
  • Sundown
    Michel Franco lanza otro incisivo ataque a la burguesía, desde Acapulco.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad