Miren un poco más cerca: hay obras maestras ocultas a la vista. O, si no se trata de obras maestras, entonces al menos son películas interesantes que merecen mayor atención, además de haber sido realizadas por grandes maestros cinematográficos. Al tratarse de filmes de genios como Stanley Kubrick (The Shining, 1980), quien sólo realizó 13 largometrajes, o Andréi Tarkovsky (Solaris, 1972), quien hizo 7, la tarea no es tan difícil de hacerse. Sin embargo, con cineastas más prolíficos resulta innegable que hay tesoros ocultos en su filmografía, mismos que hay que buscar pacientemente.
Ingmar Bergman (Persona, 1966) dejó cerca de 50 filmes, media docena de los cuales son consideradas de lo mejor que se ha realizado cinematográficamente. Es uno de los cineastas más abordados e investigados, pero el relanzamiento de The Touch (1971) presume de ser un redescubrimiento.
Al momento de su estreno, y luego de recibir críticas buenas y malas, el filme se hundió en taquilla. Además, después del éxito de Cries and Whispers (1972), resultó sencillo olvidarse de The Touch.
Ahora que esta historia otoñal de pasión e infidelidad ha sido restaurada y reeditada, las nuevas audiencias podrán juzgar por sí mismas dónde encaja esta "obra maestra incomprendida" en el canon de Bergman. Para honrar su lanzamiento, reunimos otros casos interesantes de obras de directores importantes, cuyo alcance podría mejorar.
Le journal d’une femme de Chambre (Dir. Jean Reanoir, 1946)
Under Capricorn (Dir. Alfred Hitchcock, 1949)
Gone to Earth (Dir. Michaell Powell, Emeric Pressburger, 1950)
The Immortal Story (Dir. Orson Welles, 1968)
Fedora (Dir. Billy Wilder¸1978)
One from the Heart (Dir. Francis Ford Coppola, 1982)
River of Grass (Dir. Kelly Reichardt, 1994)
Flight of the Red Balloon (Dir. Hou Hsiao-hsien, 2007)
Everyone Else (Dir. Maren Ade, 2009)
Hail, Caesar! (Dir. Hermanos Coen, 2016)
Trad. EnFilme
Fuente: British Film Institute