Después de dos periodos de gobierno de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos, las elecciones presidenciales de 2016, programadas para el 8 de noviembre, tendrán a Hillary Clinton (Partido Demócrata) y Donald Trump (Partido Republicano) como los dos candidatos que aspiran a llegar a la Casa Blanca. Ante esta fiebre electoral, resulta oportuno revisar las mejores películas sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Ya sea por su elocuente manera de abordar la periferia política –empleando las elecciones como simples marcadares de las épocas–, por su capacidad para crear alegorías e indagar directamente sobre la democracia y la libertad, por su interés en recrear escenarios de importancia política, o simplemente por adoptar una postura cínica y retratar un país poblado de exagerado optimismo patriótico, el British Film Institute propone el siguiente listado:
Betty Boop for President
Dir. Dave Fleischer, 1932.
Betty Boop aspira a llegar a la Casa Blanca, y expone durante la campaña sus peculiares e insólitas propuestas. En el fango de la Gran Depresión, los hermanos Fleischer estrenaron esta caricatura en el que la seductora Betty propone “besos para todos” cuando alcance la presidencia.
State of the Union
Dir. Frank Capra, 1948.
Un industrial inicia su carrera política en el partido republicano como candidato a la presidencia de los Estados Unidos, pero su tarea requerirá compromisos incómodos tanto en el terreno político como matrimonial.
The Best Man
Dir. Franklin J. Schaffner, 1964.
Filme sobre la campaña electoral a la presidencia de los Estados Unidos de dos candidatos antagónicos y sus respectivos equipos. El filme representa una ficticia Convención Nacional Democrática, donde en la carrera por la presidencia aparece Henry Fonda, como un hombre de principios, que también es un mujeriego y un aristócrata, contra Cliff Robertson, un hombre en contra de los impuestos. La trama gira en torno a qué candidato será implacable o lo suficientemente inteligente como para arruinar al otro hombre.
Tanner ‘88
Dir. Robert Altman, 1988.
Miniserie televisiva, creada por el escritor y dibujante Garry Trudeau, sobre las elecciones americanas vistas a través de un político americano, Jack Tanner (Michael Murphy), candidato demócrata a la presidencia. En el año 2004 Altman y Trudeau volvieron a unirse para crear una secuela en la que, con los mismos personajes (encarnados casi todos por los mismos actores y actrices) relatan el cambio que han sufrido a lo largo de esos 16 años.
Bob Roberts
Dir. Tim Robbins, 1992.
Bob Roberts, un cantante folk, anuncia su candidatura al Senado de los Estados Unidos por el estado de Pennsylvania. La campaña electoral resulta ser una trama con fines económicos, racistas y militares. Un humilde periodista revela la verdadera personalidad e ideas del candidato y de sus colaboradores.
The War Room
Dir. D.A. Pennebaker y Chris Hegedus, 1993.
La elección presidencial de 1992 fue un triunfo no sólo para Bill Clinton, sino también para la nueva generación de estrategas que lo guió a la Casa Blanca, y cambiaron el rostro de la política en el proceso. Chris Hegedus y DA Pennebaker capturaron las sesiones de reflexión del equipo de Clinton, especialmente con sus consultores James Carville y George Stephanopoulos, que se convirtieron en estrellas de los medios debido a que inyectaron un espíritu experto y espontaneidad juvenil en el proceso de cómo hacer una campaña.
Primary Colors
Dir. Mike Nichols, 1998.
Estados Unidos, 1992. Jack Stanton, gobernador demócrata de un estado sureño, vive inmerso en la campaña para la presidencia de los Estados Unidos. Apoyado por su mujer y un grupo de colaboradores cercanos, trabaja sin descanso para conseguir votos. El coordinador de la campaña es Henry, un joven idealista negro, nieto de un líder de los derechos civiles. En plena campaña, un escándalo sexual salpica a Stanton, lo que obliga a su familia y a todo su equipo a cerrar filas en torno a él.
Journeys with George
Dir. Alexandra Pelosi y Aaron Lubarsky, 2002.
El filme es un retrato de George W. Bush durante el plazo de 18 meses de su campaña presidencial de 2000, pero es más preciso llamar esto un revelador retrato de la camaradería entre los integrantes del equipo de campaña del candidato. Armada con una cámara de video y su propia personalidad encantadora, la productora de noticias Alexandra Pelosi captura un largo viaje de convivencia con George Bush.
Street Fight
Dir. Marshall Curry, 2005.
Documental que sigue la campaña política que en la ciudad de Newmark, New Jersey, hizo Cory Booker en el año 2002 con la intención de sustituir al sempiterno alcalde de la ciudad, Sharpe James.
Anytown, USA
Dir. Kristian Fraga, 2005.
Toda política es local en este documental hilarante que retrata una carrera por la alcaldía en la ciudad de Bogota, Nueva Jersey. Cuando el titular republicano denostado -y legalmente ciego- Steven Lonegan anuncia que se postulará a la reelección, los ciudadanos de la ciudad van a la ofensiva para quitarle el puesto. El demócrata Fred Pesce regresa de su retiro para aparecer en escena, sin embargo, sus métodos comparados a los Tony Soprano no son del agrado de la gente. Así que el campo está abierto para que el héroe local, Dave Musikant, intervenga como un candidato independiente, pero el también es ciego. De manera oficial, esta elección se convierte en la única carrera por la alcaldía en la que dos de los tres candidatos son legalmente ciegos.
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: BFI