10 observaciones de Guillermo del Toro sobre ‘Roma’ de Alfonso Cuarón - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
10 observaciones de Guillermo del Toro sobre ‘Roma’ de Alfonso Cuarón
Publicado el 14 - Ene - 2019
 
 
El director de 'El laberinto del fauno' y 'La forma del agua' comparte sus apuntes sobre el aclamado filme de Alfonso Cuarón. - ENFILME.COM
 
 
 

Video. Alfonso Cuarón analiza una escena de ‘Roma’ en ‘Anatomy of a Scene’

A principios de octubre del año pasado, el realizador mexicano, Guillermo del Toro (The Shape of Water, 2017), presentó -durante una proyección especial en el Festival de Cine de Nueva York- Roma (2018), el aclamado filme de su amigo y colega, Alfonso Cuarón, con las siguientes palabras:

Roma es, hasta el momento, el punto cumbre de la carrera de Alfonso Cuarón. Le dije: “Esta no es sólo tu mejor película, sino también una de mis cinco películas favoritas de todos los tiempos. Tampoco te creas tanto. Está en el número cinco”.

Ahora, el director de Cronos y El laberinto del fauno ha publicado sus 10 observaciones personales sobre el filme:

 

 

1) Para mí, el plano inicial sugiere que la Tierra (el piso infestado de mierda) y el Cielo (el avión) estarán siempre lejos pero el agua los revela y une brevemente, como un espejo. En ROMA las verdades las revela el agua.

2) Estos planos de existencia, como la separación de clases en la casa, no se puede zanjar fácilmente. Habrá momentos en que la familia se "acerque" pero serán pasajeros: "Nos salvó Cleo" y casi de inmediato: "Me preparas un licuado de plátano?"

3) En mi opinión el "silencio" de Cleo es usado como herramienta dramática para el arco de su historia y nos lleva a revelar su dolor más íntimo- revelado por el agua- "No quería que naciera". Cleo se calla y sofoca su emoción y culmina en esta explosión.

4) Un momento clave, orquestado con enorme precisión por Cuarón es el momento en que a Cleo se le rompe la fuente justo en el momento del Halconazo y cuando Fermín entra con la pistola y la camiseta de "Amor es..." Su bebé nace muerto.

5) ROMA es, en todo sentido, una pintura mural, un fresco enorme. Lo anuncia así el uso de angulares y de elaborados dollies laterales. Cuarón cifra su dramaturgia en imagen y sonido. Todo está ahí.

6) Me parece que está poco difundido el hecho de que Cuarón y Eugenio Caballero reconstruyeron en un lote enorme, varias cuadras de la ciudad de México -con banquetas, lamparas, asfalto, tiendas, etc. Un logro titánico.

7) ROMA no presenta solo dos clases sociales- las barreras están estratificadas entre la familia y los terratenientes de apellido extranjero y aun entre Fermín y Cleo. Esto es patente cuando el la insulta en el campo de entrenamiento.

8) Si ROMA cifra su narrativa en imagen y sonido, la pista sonora -escuchada en cine- es dinámica, envolvente y sutil- pero precisa.

9) Cuarón parece sugerir que todo es cíclico: Por eso, quizá, Pepe recuerda otras vidas en que perteneció a clases y profesiones diferentes. Todo viene y va: solidaridad, amor, la vida... y solo a veces nos podemos abrazar junto al océano.

10) La imagen final rima con la inicial. Una vez más tierra y cielo. Solo Cleo puede transitar entre ellos. Con la esencia que le permitió superar la prueba de Zovek. La cinta abre mirando hacia abajo y cierra mirando hacia arriba- pero el avión y el cielo, siempre estarán lejos.

 

EF (@EnFilme)

Fuente: Guillermo del Toro (Twitter)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Athina Rachel Tsangari dirigirá la serie de...
SIGUIENTE
NOTAS
Este es el problema de nombrar a tu hijo 'Forrest...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
A 50 años de Dr. Strangelove or: How I...


CARTELERA
X-Men: Apocalipsis


NOTAS
Trailer: Nuevo filme de Shin-chan...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad