10 reglas para escritores, según Etgar Keret - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
10 reglas para escritores, según Etgar Keret
Publicado el 17 - Oct - 2017
 
 
Etgar Keret ha sido aclamado en años recientes como la voz del joven Israel. Primero está su nombre: Keret significa ?ciudad? y Etgar significa ?desafío? (él nació por cesárea despué - ENFILME.COM
 
 
 

Etgar Keret ha sido aclamado en años recientes como la voz del joven Israel. Primero está su nombre: Keret significa ‘ciudad’ y Etgar significa ‘desafío’ (él nació por cesárea después de un difícil embarazo de seis meses que a su madre se le aconsejó terminar). ‘Reto urbano’, señala. “Un buen nombre para las zapatillas de deporte, pero bastante jodido para pasar por el ejército”. Keret escribe historias cortas que son pequeñas fábulas que no pretenden educar moralmente al lector, excepto que éste vea reflejada su cotidianidad y lo complicado que resulta ser humano. Además de sus cuentos y novelas gráficas, Keret ha escrito y desarrollado  guiones para cine y televisión. En 2007, él y su esposa, Shira Geffen, dirigieron Jellyfish, película con la que ganaron el premio Caméra d'Or en el Festival de Cine de Cannes y el premio al mejor director del Gremio de Escritores y Artistas Franceses.

 

El filme dibuja un mosaico de personajes en situaciones cotidianas: Keren, quien, en su banquete de bodas, se rompe una pierna y, muy a su pesar, se ve obligada a cancelar su luna de miel en el Caribe. Una extraña niña sale del mar y sigue a Batya como una sombra. Joy es una asistenta filipina que trabaja para una dura anciana y, sin darse cuenta, la ayuda a reconciliarse con su hija. Una obra  compuesta de retazos de humanidad, en el límite del absurdo; un retrato de un caótico mundo en el que cada quien lucha por lo que puede, buscando el amor y algo para recordar u olvidar.

En una colaboración para la revista Rookie, Keret compartió 10 sugerencias para jóvenes escritores:

 

1. Asegúrate de que te gusta escribir

A los escritores siempre les gusta decir cuán difícil es el proceso de escritura y cuánto sufrimiento causa. Están mintiendo. A las personas no les gusta admitir que se ganan la vida con algo que realmente disfrutan.

Escribir es una forma de vivir otra vida. Muchas otras vidas. Las vidas de innumerables personas que nunca has sido, pero que son completamente tuyas. Cada vez que te sientes frente a una página y lo intentas, incluso si no triunfas, agradece la oportunidad de expandir el alcance de tu vida. Es divertido. Es maravilloso. Y no dejes que nadie te diga lo contrario.

 

2. Ama a tus personajes

Para que un personaje sea real, debe haber al menos una persona en este mundo capaz de amarlo y comprenderlo, ya sea que les guste lo que hace el personaje o no. Eres la madre y el padre de los personajes que creas. Si no puedes amarlos, nadie puede hacerlo.

 

3. Cuando escribes, no debes nada a nadie

En la vida real, si no te comportas bien, terminarás en la cárcel o en una institución, pero por escrito, todo vale. Si hay un personaje en tu historia que te atraiga, bésalo. Si hay una alfombra en tu historia que odias, préndele fuego aunque esté en la sala. Cuando se trata de escribir, puedes destruir planetas enteros y erradicar civilizaciones enteras con el clic de una tecla, y una hora más tarde, cuando la anciana del piso de abajo te vea en el pasillo, ella te seguirá saludando.

 

4. Siempre comienza desde el punto medio

El comienzo es como el borde quemado de un pastel que ha tocado el molde para pasteles. Es posible que lo necesite solo para ponerse en marcha, pero no es realmente comestible.

 

5. Trata de no saber cómo terminar

La curiosidad es una fuerza poderosa. No la sueltes. Cuando estés por escribir una historia o un capítulo, toma el control de la situación y de los motivos de tus personajes, pero siempre déjate sorprender por los giros en la trama.

 

6. No utilices elementos que responden a “así es como siempre se hace”

Párrafos, comillas, personajes que aún tienen el mismo nombre aunque hayas girado la página: todas esas son sólo convenciones que existen para servirte. Si no funcionan, olvídate de ellas. El hecho de que una regla particular se aplique en todos los libros que hayas leído nunca significa que también debe aplicarse en tu libro.

 

7. Escribe como tú

Si intentas escribir como Nabokov, siempre habrá al menos una persona (cuyo nombre es Nabokov) que lo hará mejor que tú. Pero cuando se trata de escribir de la manera en que tú lo haces, siempre serás el campeón mundial de ser tú mismo.

 

8. Asegúrate de estar solo en la habitación cuando escribas

Incluso si escribir en cafés suena romántico, tener otras personas a tu alrededor probablemente te hagan conformarte, ya sea que te des cuenta o no. Cuando no hay nadie cerca, puedes hablar contigo mismo o levantar la nariz sin siquiera saberlo. Cuando hay personas alrededor, la tarea puede volverse menos natural.

 

9. Deja que las personas –a quienes les gusta lo que escribes– te alienten

Y trata de ignorar a todos los demás. Lo que hayas escrito simplemente no es para ellos. No importa. Hay muchos otros escritores en el mundo. Si miran lo suficiente, seguramente encontrarán uno que satisfaga sus expectativas.

 

10. Escucha lo que todos tienen que decir pero no hagas caso (excepto a mí)

La escritura es el territorio más privado del mundo. Así como nadie puede enseñarte cómo te gusta tu café, nadie te puede enseñar cómo escribir. Si alguien te da un consejo que suena bien y se siente bien, úsalo. Si alguien te da un consejo que suena bien y se siente mal, no desperdicies ni un solo segundo. Puede estar bien para otra persona, pero no para ti.

 

EF 

Fuente: Rookie

TAGS Etgar Keret,
 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Michael Haneke habla sobre el uso del...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. Los filmes preferidos de Guillermo del Toro
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Trailer e imágenes: Charlotte...


CARTELERA
The Great Gatsby


NOTAS
Tarantino explota en cadena nacional
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad