15 reglas de oro para hacer cine de John Waters, Wim Wenders y Jim Jarmusch - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
15 reglas de oro para hacer cine de John Waters, Wim Wenders y Jim Jarmusch
Publicado el 12 - Nov - 2013
 
 
MovieMaker ha pedido a diversos y consagrados directores que les briden algunas reglas para que los jóvenes realizadores puedan ceñirse a ellas, aunque más bien consisten en consejos prácticos de lobos viejos para lobos ne - ENFILME.COM
 
 
 

Todo joven artista –sea el poeta que le escribió a Rilke o el Van Gogh que idolatraba a Gauguin– tiene el anhelo de ser guiado y aconsejado por alguno de los grandes maestros que le preceden. Aunque a veces sus ideas se bifurquen y ambos terminen realizando obras de arte con tendencias completamente diferentes, ese deseo de orfandad creativa pervive a través de las generaciones.

MovieMaker ha pedido a diversos y consagrados directores que les briden algunos decálogos, sumarios, epítomes, códigos para que los jóvenes realizadores puedan ceñirse a estas reglas, que más bien consisten en consejos prácticos de lobos viejos para lobos neófitos.

Colin Marshall, de Open Culture, se ha centrado en Waters, Wenders y Jarmusch para armar esta lista:

 

El director originario de Baltimore, Maryland, John Waters (Pink Flamingos, 1972; Serial Mom, 1994) recomienda:

- La primera versión de tu guión nunca debe ser leída por cualquiera. Lo que tú llamarás “primer borrador” debe ser la tercera, la cuarta, hasta  la décima versión.

- Cuando intentes obtener un trato para vender tu película, siempre incluye una campaña publicitaria para que luzca como pensada por una persona de dinero.

- Nunca odies a los ricos. La gente pobre no es conocida por invertir en la producción de películas.

- Si logras conseguir una clasificación C* (NC-17*) sin utilizar sexo o escenas violentas, podrás ser llamado un genio.

- Tener sexo con un miembro del elenco es mala idea, del equipo de producción es mejor.

 

 

Wim Wenders (The American Friend, 1977; Paris, Texas, 1984) director alemán que es conocido tanto por su trabajo de ficción como por sus documentales, siendo Pina (2011), su obra más reciente, un documental:

- Si no tienes nada que decir, no te sientas obligado a pretender que sí.

- Antes de decir “corte”, espera otros 5 segundos.

- Menos maquillaje es mejor.

- No adaptes novelas.

- Siempre recuerda: la continuidad está sobrevalorada.

 

 

El cineasta de Ohio, hijo adoptivo de Nueva York Jim Jarmusch (Stranger Than Paradise, 1984; Dead Man, 1995), ícono del cine independiente norteamericano, cuya obra más reciente Only Lovers Left Alive ha tenido buena aceptación de la crítica:

- No hay reglas.

- No dejes que los cabr*nes te tengan. (También evita, a toda costa, a los aduladores).

- La producción está al servicio de la película. La película no debe estar ahí para servir a la producción.

- Hacer cine es un proceso de colaboración. Tendrás la oportunidad de trabajar con personas cuyas mentes e ideas puedan ser más robustas que las tuyas.

- Nada es original.

 

 

AS (@albertosandel)

Fuente: Open Culture

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Las cintas PG-13 tienen ahora más violencia...
SIGUIENTE
NOTAS
Uma Thurman protagonista del calendario Campari
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
6 consejos de cine de Jean-Luc Godard


CARTELERA
Dallas Buyers Club


NOTAS
Robert Downey Jr. el actor mejor pagado...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad