Apuesto a que algunos de ustedes han visto dos o tres de estas películas, y quizá otros, la minoría, las ha visto todas. Pero, mi propósito con esta lista es resaltar 17 películas que debieron tener más atención este año.
17. Beyond Skyline (Dir. Liam O´Donnel)
Esta película simplemente no debería de existir. Cuando los hermanos Strause se separaron su compañía de efectos visuales (Hydralux Films) del filme Battle: Los Angeles para hacer su propia película acerca de una invasión alienígena con un presupuesto mínimo, el resultado fue una obra claustrofóbica con un clímax extraño. Skyline (Dir. Hermanos Strause, 2010) no incendió las taquillas, pero recuperó dinero y reveló el talento de los hermanos.
Siete años después Beyond Skyline sigue siendo una película de poco presupuesto que busca recaudar fondos para nuevas películas extrañas, pero vale la pena ser vista.
16. The Ballad of Lefty Brown (Dir. Jared Moshe)
Bill Pullman (Battle of the Sexes, 2017) interpreta al malhumorado Walter Huston en este filme de venganza y redención inscrito en el tradicional género del Western.
15. Take Me (Dir. Pat Healy)
Pat Healey (The Post, 2017) es un contador de historias retorcido. Trabajando tanto detrás como enfrente de la cámara, Healy se burla de los propios espectadores, pero también los hace reír a carcajadas.
14. Gook (Dir. Justin Chon)
Durante los disturbios de Los Ángeles de 1992, dos hermanos coreanos defienden su tienda de zapatos de una condena inminente. Al menos eso parecía, pero Chon (Man Up, 2015) parece menos preocupado por los detalles que rodean al evento apocalíptico que por la alienación de sus personajes, provocada por la rutina diaria.
13. Batman vs. Two-Face (Dir. Rick Morales)
Mientras todos estamos ensimismados con las películas terriblemente emocionales de Guardians of the Galaxy Vol.2 (Dir. James Gunn, 2017), Wonder Woman (Dir. Patty Jenkins, 2017), Spider-Man: Homecoming (Dir. John Watts, 2017) y Justice League (Dir.Zack Snyder, 2017), una de las mejores películas de superhéroes del año paso desapercibida. Batman vs. Two-Face no sólo es la última aparición de Adam West como Batman, también es la introducción de William Shatner (Miss Congeniality, 2000) al mundo de los comics.
12. Tragedy Girls (Dir. Tyler Maclntyre)
Como dijo Rob Hunter: “Tragedy Girls es una maldita explosión”. Tyler Maclntyre mezcla todo lo que hubo en Not Another Teen Movie (Dir. Joel Gallen, 2002) en la más jugosa de las sátiras homicidas.
11. All I See Is You (Dir. Marc Forster)
Es un golpe deliciosamente miserable a los estereotipos de lo masculino.
10. Women Who Kill (Dir. Ingrid Jungermann)
Ingrid Jungermann (Lyle,2014) ofrece una comedia romántica diferente. Aquí encontrarán alegres coqueteos, dulces romances, chistes y una genuina amenaza de la violencia.
9. Sleight (Dir. Justin Dillard)
Es un filme realmente sorprendente. Básicamente es la historia de Peter Parker llevada a la más cruda realidad. Dillard muestra con orgullo que es un geek sin sacrificar la autenticidad del melodrama adolescente.
8. Sweet Virginia (Dir. Jamie M. Dagg)
Sweet Virginia fue una gran y grata sorpresa de este 2017. Dejaré de escribir para que vayan a ver la película.
7. The Devil’s Candy (Dir. Sean Byrne)
No se trata del primer horror de heavy metal, pero The Devil’s Candy es el más exitoso. Sí, la imaginación terrorífica de Byrne (Advantage, 2007) infectará sus pensamientos por horas, pero los personajes, artistas apasionados, son terriblemente honestos.
6. Columbus (Dir. Kogonada)
Dos personas se topan una con la otra en las aceras de Columbus, Indiana, y descubren una conexión entre ellos a partir de los impresionantes experimentos arquitectónicos de la ciudad. Es un recorrido hipnótico que demuestra nuestra necesidad de vincularnos con los demás y el exterior.
5. Buster’s Mal Heart (Dir. Sarah Adina Smith)
Este filme revela la ruptura que está desbaratando nuestras vidas: la mecánica de nuestros hogares está hecha pedazos.
4. The Girl with All the Gifts (Dir. Colm McCarthy)
Justo cuando piensas que el género de los muertos vivientes ya no puede ser reinterpretado de ninguna forma, surge esta adaptación de la novela apocalíptica de M.R. Carey. Tomando elementos de los filmes clásicos del género, The Girl with All the Gifts encuentra esperanzada donde los demás sólo habían encontrado miseria y condena.
3. Blade of the Immortal (Dir. Takashi Miike)
El esfuerzo número 100 de Takashi (Ichi, the Killer, 2001) como director contó con la peor distribución posible. Es una pena que los fanáticos del cine no tuvieran la oportunidad de ver este tesoro en las pantallas grandes.
2. Lucky (Dir. John Carroll Lynch)
Lucky es una bella película-rompecabezas. Después de un encuentro humano tras otro, el personaje principal interpretado por Harry Dean Stanton (Paris, Texas, 1984) construye una filosofía para calmar su mente antes de morir. Es una película de conversaciones que lentamente se acumulan en un monólogo culminante que, no sólo te dará un buen golpe en el estómago, sino que servirá de recordatorio final a la fenomenal presencia que Stanton dejó en la pantalla.
1. Anna and the Apocalypse (Dir. John McPhail)
Esto es un poco una trampa. A menos de que estuvieras en un puñado de proyecciones de festivales, definitivamente te perdiste una de mis películas favoritas del año. No esperaré hasta el próximo año para hablar de esta película porque me encanta y porque necesito que te mentalices para ver esta película y la busques.
Anna and the Apocalypse es una comedia zombi de adolescentes. Todo eso esta muy bien, pero el milagro ocurre por la magistral dirección de John McPhail (Where Do We Go From Here?, 2015).
Trad. EnFilme
Fuente: Film School Rejects