Saturado de temas violentos y sexuales, Lost Highway (1997) abraza el lado oscuro del submundo de Hollywood, donde la mafia, el porno, el crimen y el ocultismo se entretejen en una historia sobre el viaje subliminal de un hombre torturado. Sin la necesidad de mostrar los paisajes urbanos de la ciudad donde se desarrolla la historia –Los Ángeles–, el filme está enraizado en la psique de sus personajes, donde los estados de vigilia sangran entre sí hasta que la fantasía y la realidad son indistinguibles.
La película, inventada por Lynch con el coguionista Barry Gifford, se centra en Fred Madison (Bill Pullman), un músico de jazz intrincado en una compleja relación con su esposa, Renee (Patricia Arquette), a quien pudo o no haber matado. Sin embargo, desde muy temprano, el cuento es interrumpido por una infiltración continua y la reversibilidad de los acontecimientos. Sufriendo de una crisis de identidad personal, Fred es el prototipo del antihéroe del cine negro, habitando el mundo desolado para pagar una condena. Dentro de su narración torcida, circular y fantástica, Lynch utiliza la figura de pesadilla del doble, que está vinculada a la naturaleza misteriosa y obsesiva de sus personajes. Aquí, Arquette asume un papel dual (Renee/Alice), mientras que Pullman y Balthazar Getty (Fred/Pete) juegan a los hombres que en varias coyunturas se transforman en el otro.
Compleja, posmoderna y consciente de sí misma, Lost Highway es un destacado ejemplo del noir contemporáneo, donde la realidad y la psique siguen siendo misterios a descodificar. En este sentido, Amy Simmons (colaboradora del British Film Institute) explora las cinco principales influencias cinematográficas detrás del filme de Lynch.
Meshes of the Afternoon
Dir. Maya Deren, 1943.
Uno de los filmes más importantes de la historia del cine de vanguardia estadounidense, Meshes of the Afternoon, de Maya Deren, ha sido identificado como un ejemplo clave del "trance film", en el cual un protagonista –aquí interpretado por Deren– aparece en un estado de ensueño con su inquietante ambiente de temor, muerte y juego de dobles, la película evoca un reino aterrador de confusión freudiana y fantasía reprimida. La influencia en Lost Highway es obvia al establecer un estado de ánimo de ansiedad y un sentido de lo misterioso; ambas películas revelan una compleja trama cruzada de mundos e identidades paralelas - elusivas en significado, pero maduras para el debate.
Detour
Dir. Edgar G. Ulmer, 1945.
La película de Lynch es una especie de remake distante de esta película noir de 1945, y hay varios elementos de la trama que vuelven a emerger. Ambas películas inician con un tiro de seguimiento extendido de una línea divisoria que se extiende por el centro de una carretera, y cada uno se centra en un músico perturbado que trabaja en un club nocturno y que está involucrado en una relación complicada. Detour es memorable para la tensa y rica interpretación de la infeliz existencia de su protagonista, Al Roberts (Tom Neal), ennegrecida por el destino, el dinero, las malas decisiones y las agresivas mujeres fatales.
Kiss Me Deadly
Dir. Robert Aldrich, 1955.
Este brutal, sardónico e ingenioso filme de Aldrich estuvo años luz por delante de su tiempo. A menudo considerado como un clásico del género noir, la Kiss Me Deadly es una obra maestra de estilo cinematográfico llamativo debido a su extraña yuxtaposición de tonos y su uso innovador del sonido. De muchas maneras, el filme es una especie de plantilla para toda la filmografía de Lynch. Entre las referencias directas de Lynch a Kiss Me Deadly se incluyen una toma de la carretera que está siendo succionada bajo el ojo de la cámara, hay misteriosos mensajes grabados, un garaje central y una casa de playa sobre zancos que explotan en llamas.
Vertigo
Dir. Alfred Hitchcock, 1958.
Al igual que Vertigo, Lost Highway examina la naturaleza etérea de la subjetividad femenina. Siguiendo el linaje directo tanto de la película de Hitchcock como de La Jetée (1962) de Chris Marker, los tres se centran en las obsesiones masculinas con las mujeres, donde las mujeres se presentan sólo con identidades que se relacionan con otros hombres. Ninguno de ellos es nunca real: son las mujeres como ideales, que brillan y se transforman bajo la mirada masculina. Lost Highway completa el ciclo. El personaje masculino literalmente se convierte en dos personajes, ambos en el amor con dos mujeres diferentes, que se representan como un sombrío deseo.
Images
Dir. Robert Altman, 1972.
Images, el drama psicológico experimental de Robert Altman, se centra en la solitaria ama de casa Cathryn (Susannah York), que, atrapada en una red de culpa sexual, visualiza encuentros con dos hombres. Al igual que el personaje de Fred en Lost Highway, ella recibe llamadas telefónicas extrañas y fantasmales mientras lucha por mantener su cordura. Esta incapacidad para discernir lo que es real y lo que se imagina está en el centro de la intrigante y misteriosa novela de suspenso de Altman y, de acuerdo con la visión de Lynch, la película crea con audacia una idea sobrenatural al permitir que la lógica y la precaución caigan al borde del camino.
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: British Film Institute