Lee aquí nuestro Altavoz sobre Martin Scorsese
Video. Nueva York en el cine de Martin Scorsese
Video. La iconografía religiosa en el cine de Martin Scorsese
Video. Ve aquí A Personal Journey With Martin Scorsese Through American Movies
Lee aquí nuestra Reseña de La invención de Hugo Cabret de Martin Scorsese
Lee aquí nuestra Reseña de El irlandés de Martin Scorsese
Siendo tantas las lecciones que se pueden extraer de alguien como Martin Scorsese (Raging Bull, Goodfellas, Silence, The Irishman), es imposible sintetizarlas solo en diez lecciones.Además de dirigiendo, Scorsese siempre se involucra en el proceso de la escritura y colabora estrechamente con sus guionistas. Aprendamos, pues, de los mejores consejos que ofrece este maestro del cine acerca de la escritura, dirección y realización fílmica en su conjunto.
1.Usen al cine para expresar las emociones de las que encuentran difícil hablar
Tu trabajo debe sentirse como una catarsis. Te es permitido confrontar y ocuparte con asuntos que de otra forma te son difíciles de definir. Si eliges una historia que te desafíe, te darás cuenta que te enganchas con ella a un nivel más profundo.
2. En el cine trabajamos con sutilezas
Cuando aparecen las cosas en pantalla, tienen que estar contenidas. Toda vez que el cine nos ofrece un acercamiento tan íntimo a la posibilidad de contar historias, no necesitamos que las enormes emociones sean explícitas. Necesitamos que sean sutiles de forma que podamos advertirlas si observamos, pero no restregadas en nuestra cara al grado de distanciarnos de lo que vemos.
3. Siempre ensancha tus límites
Muchas veces te puedes sentir cómodo trabajando con ideas que no te empujan hacia tus límites. ¿Cómo podrás lograr afilar tus habilidades si estás reacio a restregarte contra el hierro que te empuja a desarrollar tu filo? Intenta nuevos géneros, historias y presupuestos para ver qué es lo que puedes conseguir. Impresiónate a ti mismo.
4. Dos imágenes colocadas una junto a la otra siempre crearán una sensación específica o “imagen fantasma” en la mente del espectador. Sé deliberado respecto al tipo de imágenes que situarás junto a otra.
A esta idea le llamamos “el efecto Kuleshov”, y es muy útil. Editar imágenes una a un lado de la otra te otorga el control total sobre lo que sentirá la audiencia. Ejércelo de tal forma que te permita estabilizar tu tono y temas durante la narración. Cerciórate de ser consistente, también.
5. Encuentra la humanidad en tus antihéroes.
Sabemos una cosa o dos acerca de los antihéroes por acá. A’i les va una pequeña sugerencia: sin importar sobre quién escribes, abordalos como personas que tienen necesidades, deseos, metas, razonamientos. Ya sabes, trátalos como los seres humanos que son. Esto ayudará a la gente a conectar con la historia.
6. Aprende literatura visual.
Es verdaderamente importante aprender los tipos de planos y ángulos de cámara que te permitirán integrar diferentes emociones a tu trabajo. Si aprendes cómo filmar algo y por qué filmarlo, puedes crear un repertorio y saber cómo abordar nuevos proyectos o incluso tomar notas cuando otras personas te aporten ideas distintas.
7. Promuévete a ti mismo sin pena.
Éste es uno complicado para personas que pueden quedar atrapados a la mitad: ¿cómo jactarte sin ser jactancioso?
En parte requiere de presentar tus ideas que invita a otros a formular preguntas o pidan leer tu guion. Otra estrategia es llevar tus ideas hacia la perfección y, después, con confianza, dar el pitazo en toda tu red de conexiones para ver si hay alguien interesado en leerlo.
8. Crea tu propia industria.
Mucha gente se enfoca tanto en las cosas que no puede hacer que termina pasando por alto las cosas que sí puede hacer. Puedes hacer una red de conexiones con tus amigos. Escribe ideas de bajo presupuesto que puedas filmar ya sea como pruebas de un concepto o cortometrajes que tú mismo puedas promocionar y publicitar.
9. Escribe tu guion de forma que el lector siempre tenga una conexión emocinal con el protagonista.
Todo se reduce a tu voz como escritor. ¿Qué es lo que tienes que decir, y por qué lo estás diciendo? ¿Existe alguna forma para describir escenas para manipular al lector? ¿Hay algún modo mejor para el personaje de entrar o salir que eleve el cómo quieres que alguien se sienta? ¿Una línea de diálogo que nos conduzca de una escena a otra?
10. Escribe de lo que sabes.
Cuando estás empezando, la forma más fácil de entrarle a una historia es escribiendo acerca de lo que conoces, o de lo que tienes curiosidad por aprender. Utiliza la escritura de guion como una forma de deconstruir tu mundo y los personajes que ves.
11. Las limitaciones pueden ser buenas al momento de crear.
Deja de hablar acerca de las cosas a las que no tienes acceso. A nadie le importa. De verdad.
Comienza a trabajar con lo que sí tienes de manera creativa. ¿Puedes extraer algo atractivo de ello? ¿Puedes utilizar las herramientas que tienes frente a ti para contar una historia? Eso es todo lo que a cualquier le interesa saber. Deja que tus limitaciones te permitan pensar fuera de la caja.
12. Debes hacer sacrificios.
Construir una carrera significa hacer sacrificios. Puede exigir que te vayas de casa, ahorrar dinero, o incluso vivir con algunos compañeros de casa mientras trabajas en tu oficio. El sacrificio es parte de la vida. No necesitas ser un mártir de la causa, pero tampoco puedes esperar que todo te sea dado como caído del cielo. Suda por esto. Métele trabajo.
13. La historia y los personajes son por lo que la gente siempre regresa. La trama nunca será suficiente para cargar el peso de un filme.
Una buena vuelta de tuerca en un filme es divertida, pero significa nada si la gente dentro de la película carece de peso o emoción. Queremos enganchar con humanidad a quienes ven el filme. Es la máquina de empatía defintiva con la que estás jugando, así que ¿por qué no usarla para mostrarle a la gente de qué lado estamos, a quiénes apoyamos o en contra de quiénes estamos?
Aquí Scorsese amplía el punto.
14. No puedes hacerlo todo tú solo. Trabaja con gente con personas con ideas afines que quieran explorar intereses similares a los tuyos.
Encuentra tu aldea. Lo mejor que puedes hacer es encontrar gente que comparta tus intereses y colabore con ellos. Puedes compartir guiones y primeros cortes, y simplemente discutir ideas a fondo con ellos. Pueden ser tu equipo de trabajo, sistema de soporte y todo lo que quepa en medio. Encuentra tu gente, ya sea en persona o hasta por internet. Por ahí andan.
15. Escribe con música en la mente.
Yo normalmente hago la mayor parte de la escritura en silencio. Pero cuando pongo música, trato de empatarla con las escenas que he escrito. Quiero sentir ese flujo en la escena. El movimiento al ritmo. Inténtalo y comprueba si eso cura tu bloqueo creativo.
16. Estudia otros filmes.
Hombre, si te contara cuántos escritores que he conocido no tienen alfabetización alguna tratándose de ver películas. Ve muchos filmes, eso es todo. Tantos como puedas. Ve películas de todo el mundo. Roba. Imita. Toma prestado. Homenajea. Míralas y revisa hacia dónde te llevan.
17. Escribe personajes empáticos.
Cuando la gente me pregunta cuál pienso que es el atributo principal que debe tener un escritor, les digo que empatía. Necesitas ser capaz de sentir lo que los personajes quieren y necesitan. Crea personajes por lo que los espectadores se interesen. No necesitan quererlos, solo necesitan interesarse por su destino.
18. Los personajes deben recoger lo que sembraron.
Esto debe archivarse en el apartado de planta y cosecha.
Planta y cosecha es un concepto simpl. Significa que si tú introduces un detalle en la historia, debes cerciorarte de que ese detalle tenga importancia posterior. Así que la planta es la introducción, y el fruto es lo que ocurre después. La idea viene de plantar una semilla y verla crecer. Si tu personaje tiene un grupo de acciones por hacer, queremos ver las repercusiones que esas acciones tienen.
19. Apóyate en la gente a tu alrededor cuando estás comenzando.
Ya sea para conseguir dinero, pedir que te presten sus casas como locaciones o simplemente para pedirles que lean tus guiones, tu familia y amigos cercanos importan mucho. Apoyate en ellos siempre que puedas. En ocasiones serán los únicos que crean en ti. Y después agradéceles en los discursos de las entregas de premios. Haz que te ayuden, que actúen, que decoren el set, lo que sea que contribuya a que tu visión cobre vida.
20. Utiliza tus proyectos para aprender más acerca de ti mismo y las preguntas importantes de la vida.
Todo lo que escribo soy yo escarbando en alguna emoción o situación. Utiliza tu trabajo para explorar los grandes misterios de la vida. Formula las preguntas grandotas y destílalas en los destinos de tus personajes. Toma algunos riesgos y colócate ahí. ¿Qué es lo que el mundo significa para ti?
Y aquí puedes ver una colección de charlas con Martin Scorsese en las que habla sobre su relación con el cine, y con hacer cine.
Trad. EF
Fuente: No Film School