De acuerdo a las cifras preliminares ofrecidas por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) el 2013 ha sido el mejor año para el cine mexicano en salas, estimando la asistencia de 30 millones de espectadores, tres veces más que el promedio anual en la última década. A un mes de terminar el año, el IMCINE ha informado que al final del 2013 se habrán estrenado 90 largometrajes (tanto de ficción como documentales), un número que supera los estrenos de años recientes.
Sin embargo, resulta pertinente señalar que sólo 5 títulos concentran 25 millones de espectadores, es decir, casi una tercera parte del total. De acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (CANACINE), No se aceptan devoluciones cuenta con 15 millones de asistentes; Nosotros los nobles con 7 millones; Amor a primera visa, con dos; y No sé si cortarme las venas o dejármelas largas, con un millón.
Al respecto, el director de la institución, Jorge Sánchez, señaló:
Veo las cifras que se están registrando y es un gran año para el cine mexicano. Pero somos conscientes de que hay una concentración de cuatro o cinco películas con 85 por ciento de espectadores y no podemos dejar abandonadas las películas que no tienen una salida tan grande.
Una de las herramientas para brindar ese apoyo, es el inicio del seminario ‘¿Cómo distribuir películas de bajo presupuesto?’ que impartirán especialistas de España y Francia, y acudirán cerca de 110 jóvenes productores para adquirir las herramientas necesarias para poder colocar sus proyectos en el mercado.
Otra estadística que se dio a conocer es la de los Estados más taquilleros en México. Se trata de las entidades que concentran la mayor cantidad de asistentes a las salas cinematográficas:
1) Distrito Federal
2) Nuevo León
3) Jalisco
4) Baja California
5) Veracruz
6) Tamaulipas
7) Puebla
8) Estado de México
9) Chihuahua
10) Guanajuato
LFG (@luisfer_crimi)
Fuentes: IMCINE, Informador