EnFilme inicia alianza con MUBI
Escribir y dirigir cortometrajes es una gran tarjeta de presentación para un cineasta. Los cortometrajes no son una forma menor de narración cinematográfica. De hecho, escribirlos y dirigirlos requiere exactamente las mismas habilidades que elaborar un largometraje, aunque en una escala más pequeña. Aunque las oportunidades de transmisión pueden ser limitadas, hay cada vez más salidas para estas oportunidades. Los cortometrajes solían ser una forma de experimentación artística, pero ahora existe una auténtica explosión en este formato. Con todas las nuevas tecnologías y posibilidades de producción, los cortometrajes tienen mucho más interés entre el público general, porque hay muchos profesionales y aficionados que están compartiendo sus filmes de breve duración en las plataformas en línea.
En este sentido, los mejores cortometrajes tienen algunas cosas clave en común: narración concisa, grandes actuaciones, un concepto original, una propuesta visual y el uso congruente de efectos visuales. Tomando esto en cuenta y revisando la vasta cantidad de trabajos fílmicos que están disponibles en MUBI, proponemos una lista de cinco cortometrajes de cineastas contemporáneos que no puedes perderte.
The Fall [Aquí lo puedes ver]
Dir. Jonathan Glazer, Reino Unido, 2019, 7 min.
Un grupo de enmascarados se abalanza sobre otro hombre enmascarado en el bosque. Después de una rápida “selfie” grupal con su presa, la multitud sin rostro le colocan una soga alrededor del cuello para lincharlo. La cámara avanza lentamente hacia una cuerda que se desenrolla interminablemente en lo que parece ser un agujero cavernoso. Como la mejor poesía o tus peores pesadillas, Jonathan Glazer -el cineasta británico detrás de innumerables videos musicales legendarios ("Karma Police" de Radiohead, "Virtual Insanity" de Jamiroquai) y películas como Birth y Under the Skin- tiene una forma de canalizar un estado de ánimo sombrío que desafía la lógica o la razón.
Olla [Aquí lo puedes ver]
Dir. Ariane Labed, Francia/Reino Unido, 2019, 27 min.
Al comienzo del debut como directora de Ariane Labed -actriz francesa nacida en Grecia, que ha protagonizado Attenberg y Alps- el personaje principal (Romanna Lobach) emerge de una nube de niebla, vestida con un abrigo morado, una minifalda y tacones altos ruidosos. Aunque su nombre es Olla, pronto será bautizada como Lola por el hombre con el que se muda en los suburbios de Francia, Pierre (Grégoire Tachnakian), en su intento de ocultar sus orígenes como inmigrante de Europa del Este. Porque entra y sale del pueblo cargando todas sus pertenencias en una maleta, y porque apenas sabemos nada de ella (ni siquiera la oímos hablar su lengua materna), Olla se siente como un personaje mítico que ha surgido de la nada.
GUO4 [Aquí lo puedes ver]
Dir. Peter Strickland, Hungría/Reino Unido, 2019, 3 min.
Parte video musical, parte parodia de película porno, este breve trabajo cuestiona las masculinidades al ridiculizar a esa figura machista que siempre está ansiosa y lista para pelear y demostrar su fortaleza. Con una banda sonora cacofónica y un estilo de edición discordante, este cortometraje del excepcional Peter Strickland -responsable de películas como Berberian Sound Studio y The Duke of Burgundy- juega con los sentidos del espectador a partir de las ambigüedades (del dolor al placer) del lenguaje corporal.
Ultra pulpe [Apocalypse After] [Aquí lo puedes ver]
Dir. Bertrand Mandico, Francia, 2018, 36 min.
Inspirado en el acto de inventar y contar historias, este intenso, sensual y estridente mosaico de colores brillantes y luces neón inicia en el set de una película de fantasía psicodélica. Ahí surgen cinco historias sobre la lujuria, las tensiones entre el disgusto y la atracción, la poesía y la decadencia. De una manera cautivadora, lúdica y lúcida al mismo tiempo, Bertrand Mandico (Les garçons sauvages) simboliza la naturaleza dual del cine, una forma de arte donde los actores y las actrices son celebrados y admirados, pero al mismo tiempo explotados y consumidos.
The Staggering Girl [Aquí lo puedes ver]
Dir. Luca Guadagnino, Italia, 2019, 37 min.
El director italiano Luca Guadagnino -director de Call Me By Your Name y la más reciente versión de Suspiria-, trabajó junto con el diseñador de moda de Valentino, Pierpaolo Piccioli, para utilizar la colección 2018/2019 de vestidos suntuosos y de ensueño para conectarlos con algunos temas como la memoria, la pérdida y la reconciliación; las telas se convierten en un personaje que desencadenan un viaje de exploración y redescubrimiento interior.
Como parte de nuestro 10º aniversario, en alianza con MUBI, te ofrecemos 30 días completamente gratis para que descubras una nueva película cada día. (Haz click aquí para comenzar tu suscripción).