5 momentos claves en Cruella al ritmo de música delirante - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
5 momentos claves en Cruella al ritmo de música delirante
Publicado el 19 - Jul - 2021
 
 
The Rolling Stones, The Doors y The Clash, entre otros. - ENFILME.COM
 
 
 

Así fue que se hizo Cruella

5 locaciones de Londres con relevancia en Cruella

Para Craig Gillespie, director de Cruella, la música –desde el inicio del proyecto- fue uno de los pilares sobre los que construyó su idea para acentuar la personalidad de una Estella que, creciendo en el Londres de los setenta, absorbía todo el furor de cuanto la rodeaba. La revolución social y cultural de fines de los sesenta parecía asentarse en los setenta cuando irrumpió el punk como grito de descontento, de insatisfacción, de rompimiento con el orden establecido, de rebeldía ante todo y ante todos. Cruella, el personaje, no solo se identifica con él, sino que lo asimila y se monta en su espíritu para, ella misma, confabular su propio desafío al mundo y conjurar su venganza contra quien la lastimó y mancilló su pasado.

Es por ello, que Gillespie no solo utiliza la música para acompañar la historia, sino que se convierte en narradora de la historia. En ocasiones contando lo que sucede, en otras anticipando lo que ocurrirá y, en muchos momentos, planteando el ritmo, el tono, y la progresión cronológica (van señalando el paso de los años) de cuanto estamos viendo.

Proponemos 5 momentos claves de la historia en los que canciones alucinantes, que han impactado las vidas de millones de personas alrededor del mundo, dictan, describen, narran o proyectan cuando está ocurriendo en la vida (o en la cabeza) de Cruella mientras orquesta su propia revolución.

 

1. She’s a Rainbow (The Rolling Stones, 1967)

Estella se convierte de niña en mujer

La niña Estella (Tipper Seifert-Cleveland) se está tiñendo el pelo frente al espejo para dejar atrás la monocromática peculiaridad capilar que tantas burlas y agresiones le han infligido. La vemos de frente, todavía con los últimos destellos de inocencia en el rostro, cuando el ángulo de la toma cambia, ella se agacha, el espacio del reflejo del espejo queda vacío y, entonces, las gloriosas primeras notas del teclado (mellotrón) de los Stones en She's a Rainbow anuncian una Buena Nueva: la figura se incorpora ya convertida en la Estella adulta (Emma Stone), cepillándose los dientes, con el pelo color rojo. Habían pasado 10 largos años (entre la agachada y la subida). Entonces, junto a sus dos amigos y cómplices, Jasper (Joel Fry) y Horace (Paul Walter Hauser), abandona el bello cuchitril que habitan y toman para ellos las calles de Londres en pos de la labor diaria: robar carteras en los double-deckers (autobuses de dos pisos), mientras los Stones prosiguen conjurando los colores del arcoíris para ellos (también para el mundo), extendiéndose en su canto celebratorio mientras ella ejecuta sus pininos como diseñadora trabajando los atuendos con los que expandirán su oficio. Ella, como nos lo narra, diseñaba-robaba-diseñaba-robaba y, mientras tanto, los Stones la arrullan en la pantalla.

Have you seen her all in gold,

Like a queen in days of old?

She shoots colours all around


like a sunset going down.


Have you seen a lady fairer?

cruella estella adulta  

Aquí puedes escuchar She's a Rainbow de The Rolling Stones.

 

2. Five to One (The Doors, 1968)

Presentación de “La Baronesa”

Desde que desciende de su auto, un lujoso Rolls Royce, en los anteojos oscuros de La Baronesa (Emma Thompson) se refleja el aparador de la icónica tienda Liberty de Regent Street y Carnaby Street de Londres que la noche previa Estella intervino (ebria, sin autorización) con desplantes de diseño punk. Su entrada triunfal coincide con los batacazos iniciales de John Densmore en Five to One. “Nunca he arribado a ningún lugar con una música de fondo tan fabulosa”, reconoce la propia Thompson. La Baronesa camina altiva, soberbia, escultural, dueña de sí (y de toda persona o cosa que se le atraviese). Su llegada causa idéntica dosis de temor y admiración entre los empleados de la tienda, principalmente el gerente, que quiere matar a Estella pero, antes, la culpa del desastre del aparador ante la pregunta expresa de La Baronesa sobre el autor o autora de ese estético desastre. La Baronesa, sin dudarlo, en el acto decide contratarla, pese a la facha de una Estella sudando de nervios y de cruda. Aprovechando la confusión del momento, Estella y sus dos amigos-cómplices (que habían entrado a cumplir con sus "caquísticos" deberes), salen huyendo de Liberty y se incorporan a las calles de Londres justo cuando pasa el autobús No. 159 con destino a Thornton Heath, al que se trepan a volapié, mientras los Doors continúan su serenata matutina de psicodelia emancipadora.

Your ballroom days are over, baby
Night is drawing near
Shadows of the evening
Crawl across the years
Yeah, walk across the floor with a
Flower in your hand
Trying to tell me no one understands

Trade in your hours for a handful of dimes
Gonna' make it, baby, in our prime

the baroness cruella presentation  

Aquí puedes escuchar Five To One de The Doors.

 

3. Hush (de Joe South, interpretada por Deep Purple, 1968)

La presentación de Cruella en sociedad

La Baronesa preside su célebre fiesta de Blanco y Negro, en la que no permita que nadie viole el código de etiqueta pero, tampoco, que alguien se atreva a eclipsarla. De pronto hace su aparición una misteriosa mujer que, provocando la caída de una torre de copas de champagne y, tras usar un cerillo para echarse lumbre encima, transforma mágicamente su atuendo que cumplía con el exigido blanco y negro en un espectacular vestido rojo (de la colección 1965 de La Baronesa). En ese momento (aunque no en primer plano como las otras canciones, sino un poco más hacia el fondo de la pista sonora, quizá para no quitar protagonismo al momento del descubrimiento en público de Cruella), se escucha el ominoso intro de Hush versión de Deep Purple, en la que operísticamente la batería y las guitarras disparan un mensaje de guerra que, tras un riff garigoleado, deja de tomarse tan en serio para entrar más bien en el rítmico, progresivo y psicodélico chacoteo que coreografía la espectacular presentación distractora de Cruella en la fiesta, mientras Jasper y Horace hacen malabar y medio para llegar a la caja fuerte y recuperar el collar que heredó Estella de su madre solo para descubrir que… La Baronesa lo trae puesto. Cruella, a su vez, también dejando de tomarse tan en serio, lo que dispara son ingeniosos one-liners y golpes a los guardaespaldas que intentan detenerla, mientras el órgano de Deep Purple y los icónicos coros (“Na-nananá-nananá-nananá”) preparan el terreno para que se dé el primer encuentro, cara a cara (por el cinturón de los pesos pesados), que tendrán Cruella y La Baronesa. 

I got a certain little girl she's on my mind

No doubt about it she looks so fine
She's the best girl that I ever had
Sometimes she's gonna make me feel so bad

convirtiéndose en Cruella  

Aquí puedes escuchar Hush de Deep Purple.

 

4. Should I Stay or Should I Go (The Clash, 1982)

Cruella convertida en una Banksy de la moda

La Baronesa, agobiada por la presión mediática que esta ocasionando la irrupción de Cruella como su sombra, necesita urgentemente la signature piece (prenda estrella) para su próxima colección y, espiándola, descubre que Estella dibuja un interesante boceto, que decide expropiarle. Y, entonces, cae la noche acompañada del inicio de uno de los riffs de guitarra más icónicos de uno de los tracks emblemáticos de The Clash, y de la última etapa del punk, que es de inmediato acompañado de la rítmica batería, un grito destemplado y, finalmente, la aguerrida voz de Mick Jones; imposible no querer cantar, bailar, o armar el desorden al escuchar Should I Stay or Should I Go. Cuando La Baronesa aparece en la puerta del recinto donde será anfitriona de otro evento para mostrar sus creaciones, la atención de los fotógrafos apostados a ambos costados de la alfombra de acceso es intempestivamente secuestrada por algo que ocurre al lado opuesto de donde se encuentra posando La Baronesa, hacia la calle, en donde aparece un camión de basura. Ante el asombro de todos, el vehículo se detiene justo a los pies de la alfombra por donde desfilarán las personalidades invitadas. Segundos después, Jasper y Horace accionan el mecanismo que abre la puerta trasera del camión, desde donde caen bolsas de basura y comienzan a desenrollarse enormes retazos de tela unidos, retocados con trozos de periódico, que resultan ser el colosal vestido de Cruella quien, con una carcajada, tras estropear la noche de La Baronesa, se retira en el camión al ritmo contagioso, combativo de The Clash. Los medios se impacientan al desconocer la misteriosa identidad de la diseñadora que, súbitamente, se ha convertido en una especie de Banksy de la moda.

It’s always tease tease tease

You’re happy when I’m on my knees

One day is fine and next is black

So if you want me off your back

Well come on and let me know

Should I stay or should I go?

cruella rubbish dress  

Aquí puedes escuchar Should I Star or Should I Go de The Clash.

 

5. I Wanna Be Your Dog (de The Stooges, 1969, interpretada por John McCrea)

La venganza semifinal de Cruella

Estella ha diseñado una obra maestra, un vestido hermoso, sublime, y La Baronesa ha decidido adjudicarse el crédito, como si fuera una creación suya. A Estella no le queda más remedio que aceptarlo pero, evidentemente, a través de Cruella, la hará pagar por la osadía, y el descaro. En la gran noche del desfile donde se dará a conocer la prenda estrella, en el mismo taller de La Baronesa, a un costado de Regent’s Park, el vestido se convierte en un disparador rafagueante de mariposas que pronto inundan la pasarela, por lo que todos los invitados y prensa se ven obligado a abandonar el recinto solo para descubrir, justo en el parque situado enfrente de los HQ de La Baronesa, alrededor de una fuente, el inicio de lo que parece ser un concierto de rock: Jasper y su guitarra distorsionada arrojan las primeras notas que Horace, fungiendo como DJ, se encarga de que suenen al extremo de sus decibeles, para que Artie (John McCrea) despliegue su otro talento cantando I Wanna Be Your Dog, el violento y sensual himno de The Stooges, que hizo famoso a Iggy Pop.  En el mismo escenario, acompañando la tocada, se desarrolla un híbrido entre performance, gig y excéntrico y explosivo desfile de modas en el que Cruella es la protagonista, ataviada con un vistoso abrigo en blanco y negro, posiblemente hecho con las pieles de los dálmatas que le robaron a la Baronesa. La afrenta terminal y, simultáneamente, provocación irreversible de Cruella. El detonante de la guerra sin posibilidad de tregua alguna. La frenética y viciosa canción concluye justo cuando la policía hace su aparición. Todos escapan…por el momento.

So messed up, I want you here
In my room, I want you here
Now we're gonna be face-to-face
And I'll lay right down in my favorite place

And now I wanna be your dog

cruella gig  

Aquí puedes escuchar I Wanna Be Your Dog de The Stooges.

Y, claro, el tema musical del filme, para cerrar con broche blanco y negro la apuesta melódica del proyecto, una que vistiera con las telas sonoras idiosincrásicas de la pesonalidad de Cruella el espíritu de la historia y, por supuesto, no demeritara a sus compañeros de viaje.  

Original, criminal, dressed to kill
Just call me Cruella De Vil
Call me crazy, call me insane
But you're stuck in the past
And I'm ahead of the game

  

Call Me Cruella (Florence + The Machine, 2021)

Como encore acompáñennos a ver y escuchar a Emma Stone entrevistar a Florence Welch, autora e intérprete del cerrojo musical.

"Oh, ¿fresa y malvada? Yo lo puedo hacer. ¿Y está metida en la moda? Cuenten conmigo", confiesa Florence sobre su aceptación del desafío.  

  

Visualmente soberbia, musicalmente delirante y fulminantemente entretenida, con un ritmo que fascina, unas interpretaciones que divierten y encantan y una trama envolvente en todo momento. Así que si no la has visto, ve a Disney+ (Sin Costo Adicional) a verla y si ya la has visto, vuelve a verla. Merece muchísimo la pena (el gozo, más bien).

AFD (EnFilme)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
#Cannes2019 Ganadores de la 74ª edición del...
SIGUIENTE
NOTAS
5 locaciones de Londres con relevancia en Cruella
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
#FICG29 Día 9: ‘Tom à la ferme ' de...


NOTAS
Video. Xavier Dolan elige sus filmes...


NOTAS
Libros recomendados por Emma Watson
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad