5 recomendaciones de Alberto Arnaut para estos días #QuédateEnCasa - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
5 recomendaciones de Alberto Arnaut para estos días #QuédateEnCasa
Publicado el 17 - Abr - 2020
 
 
«Nostalgia de la luz», de Patricio Guzmán y «El lugar más pequeño», de Tatiana Huezo, entre las sugerencias. - ENFILME.COM
 
 
 

Lee aquí nuestra minicrítica de Hasta los dientes

Antes de diciembre de 2019, el SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad de Covid-19, era desconocido para la ciencia. "Una neumonía de causa desconocida" se informó por primera vez a la Organización Mundial de la Salud el 31 de diciembre, luego de que aparecieran varios casos en Wuhan, China. Desde entonces, el virus se ha detectado en más de un millón de personas en todo el mundo y ha matado a decenas de miles. Esta es una pandemia, una crisis global y una tragedia en una escala difícil de comprender. Hay muchas cosas nuevas por aprender: sobre el virus, el control de su propagación, el distanciamiento social, el tratamiento de los enfermos y cómo nuestros gobiernos deberían reaccionar ante esta situación caótica. 

Por lo pronto, una de las pequeñas, y al mismo tiempo significativas, formas en que como sociedad podemos colaborar es quedándonos en casa. ¿Qué es una orden de quedarse en casa? Las órdenes de quedarse en casa varían de un lugar a otro, pero generalmente requieren que las personas permanezcan en sus hogares, excepto cuando se deben realizar actividades esenciales, como comprar alimentos o medicamentos, citas médicas requeridas o viajar hacia o desde trabajos esenciales. Serán varios días y semanas, seguramente meses, en los que debemos acatar responsablemente esta medida. En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a la distancia- a distintos realizadores, solicitándoles algunas recomendaciones cinematográficas para ver desde la comodidad del hogar. Todos los días iremos publicando una nota de este tipo. Agradecemos mucho a los directores que generosamente aceptaron contribuir para hacernos, a todos, más llevadero el encierro. Todos lo estamos viviendo de forma similar, simultáneamente. Pensamos en especial en quienes la están pasando peor: quienes han sido contagiados, sus familiares y, significativamente, los hombres y mujeres que los están atendiendo pese a poner en riesgo su propia salud y, sí, también su vida. Pensemos en ellos en este tipo. Ya estamos en deuda con ellos.

Aquí puedes dar seguimiento a más recomendaciones de cineastas #QuédateEnCasa

Continuamos esta serie con Alberto Arnaut, director de Hasta los dientes (2018), un imprescindible documental que con un rigor asombroso y sin perder la brújula de su intención primordial -la búsqueda de verdad y justicia- investiga, reconstruye e indaga en torno a los dos alumnos de excelencia académica del Tec de Monterrey (Jorge Antonio y Javier Francisco) que fueron acribillados durante un fuego cruzado entre militares y criminales, pero que el gobierno, para deslindarse de explicaciones, los catalogó como dos sicarios más que estaban armados “hasta los dientes”.

“Cuando no tenía formación cinematográfica, estas 5 películas documentales fueron mi escuela”.

 

Edificio Master

Dir. Eduardo Coutinho (Brasil, 2002)

[Lee aquí nuestra minicrítica de Ultimas conversas de Eduardo Coutinho]

En un momento en el que utilizar talking heads era muy mal visto en el mundo del llamado documental creativo, Edificio Master me ayudó a escapar de ese prejuicio y me enseñó las posibilidades estéticas de las entrevistas si las entendemos como un acto performático que cataliza reflexiones y emociones en lugar de verlas como un interrogatorio. Coutinho fue de los mejores conversadores que ha tenido el cine documental.

 

The Thin Blue Line

Dir. Errol Morris (Estados Unidos, 1988)

[Video. Errol Morris dirige un comercial de pañales para adultos]

[Video. Un documental de Errol Morris sobre Stephen Hawking: A Brief History of Time]

Errol Morris es otro de los grandes entrevistadores del cine. The Thin Blue Line es un referente obligado para quien dirige películas o series de true crime.

 

Nostalgia de la luz

Dir. Patricio Guzmán (Chile/España/Francia, 2010)

[Lee aquí nuestra minicrítica de El botón de nacar de Patricio Guzmán]

Por Patricio Guzmán decidí hacer documentales así que podría elegir casi que cualquiera de sus películas. Cuando en ciertos espacios cinematográficos era poco valorado hacer cine con una clara postura política por considerarse anacrónico, él volvió a abrirle cancha al documental social con estrategias discursivas complejas que lo convirtieron, desde mi punto de vista, en el mejor exponente del documental de memoria post dictaduras. El trabajo de escritorio, investigación y conceptualización que hace en Nostalgia de la luz, la convierte en su película más compleja y mejor lograda hasta el momento.

 

Los ladrones viejos

Dir. Everardo González (México, 2007)

[Video. Ve aquí nuestra entrevista con Everardo González]

[Video. Everardo González nos responde, para él, ¿Qué es el cine?]

Yo creo que esta película fue un parteaguas para toda una generación de documentalistas mexicanos. La economía de recursos sin grandes pretensiones plásticas y un protagonista entrañable, construyen una narración sólida y accesible. En cuanto la vi me di cuenta que ese era el tipo de cine que quería hacer, me demostró que el documental podía trascender el pequeño mundo de los festivales y conectar con una audiencia más amplia y diversa.  

 

El lugar más pequeño

Dir. Tatiana Huezo (México, 2011)

[Lee aquí nuestra reseña de El lugar más pequeño]

[Lee aquí nuestra reseña de Tempestad]

Yo no he podido encontrar en América Latina documentales más meticulosos que los de Tatiana Huezo. Me fascinan sus metáforas visuales, la precisión de sus encuadres, movimientos de cámara y la edición de sus entrevistas. Se nota el arduo trabajo de escritorio que hace, el tiempo que se toma en conceptualizar sus películas y lo estricta que es en el proceso de realización, desde el desarrollo hasta la postproducción.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
5 recomendaciones de Nicolás Celis para estos...
SIGUIENTE
NOTAS
5 recomendaciones de David Pablos para estos días...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video. Michael Haneke habla sobre la...


NOTAS
Trailer. ‘Santa y Andrés’, filme cubano...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad