5 recomendaciones de Emiliano Rocha Minter para estos días #QuédateEnCasa - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
5 recomendaciones de Emiliano Rocha Minter para estos días #QuédateEnCasa
Publicado el 22 - Abr - 2020
 
 
«Dos tipos de cuidado», de Ismael Rodríguez, y «Canoa», de Felipe Cazals, entre las sugerencias. - ENFILME.COM
 
 
 

Video. Ve aquí nuestra entrevista con Emiliano Rocha Minter

Lee aquí nuestra reseña de Tenemos la carne

Video. Ve aquí el #FICMBYENFILME con Emiliano Rocha Minter

Puedes ver Tenemos la carne en Cinépolis Klic, gratis hasta el 23 de abril

Antes de diciembre de 2019, el SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad de Covid-19, era desconocido para la ciencia. "Una neumonía de causa desconocida" se informó por primera vez a la Organización Mundial de la Salud el 31 de diciembre, luego de que aparecieran varios casos en Wuhan, China. Desde entonces, el virus se ha detectado en más de un millón de personas en todo el mundo y ha matado a decenas de miles. Esta es una pandemia, una crisis global y una tragedia en una escala difícil de comprender. Hay muchas cosas nuevas por aprender: sobre el virus, el control de su propagación, el distanciamiento social, el tratamiento de los enfermos y cómo nuestros gobiernos deberían reaccionar ante esta situación caótica. 

Por lo pronto, una de las pequeñas, y al mismo tiempo significativas, formas en que como sociedad podemos colaborar es quedándonos en casa. ¿Qué es una orden de quedarse en casa? Las órdenes de quedarse en casa varían de un lugar a otro, pero generalmente requieren que las personas permanezcan en sus hogares, excepto cuando se deben realizar actividades esenciales, como comprar alimentos o medicamentos, citas médicas requeridas o viajar hacia o desde trabajos esenciales. Serán varios días y semanas, seguramente meses, en los que debemos acatar responsablemente esta medida. En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a la distancia- a distintos realizadores, solicitándoles algunas recomendaciones cinematográficas para ver desde la comodidad del hogar. Todos los días iremos publicando una nota de este tipo. Agradecemos mucho a los directores que generosamente aceptaron contribuir para hacernos, a todos, más llevadero el encierro. Todos lo estamos viviendo de forma similar, simultáneamente. Pensamos en especial en quienes la están pasando peor: quienes han sido contagiados, sus familiares y, significativamente, los hombres y mujeres que los están atendiendo pese a poner en riesgo su propia salud y, sí, también su vida. Pensemos en ellos en este tipo. Ya estamos en deuda con ellos.

Aquí puedes dar seguimiento a más recomendaciones de cineastas #QuédateEnCasa

Continuamos esta serie con Emiliano Rocha Minter, cuya controvertida ópera prima, Tenemos la carne (2016) retrata un universo infernal donde la moral es aniquilada para tener la posibilidad de satisfacer los impulsos primitivos y salvajes del ser humano. Sus recomendaciones se quedan, todas, en el territorio nacional. 

 

Dos tipos de cuidado

Dir. Ismael Rodríguez (México, 1953)

Un académico y virtuoso estilo de Ismael Rodríguez que parece aprendido del cine soviético pero regurgitado en una comedia de enredos bastante delirante; el cine mexicano en todo su esplendor de industria, gran fotografía, grandes diálogos e inigualables duelos entre Pedro Infante y Jogre Negrete a todo pulmón. Una hermosa oda al romanticismo de los sinvergüenzas, en la que siempre nos podemos refugiar.

 

La fórmula secreta

Dir. Rubén Gámez (México, 1965)

Alucinante e infinita obra de Rubén Gámez, existencialismo psicodélico en blanco y negro; Álvarez Bravo a toda velocidad en curva, de bajada y sin frenos por la libre de Guadalajara a Zacatecas.  En sólo 42 minutos se abre el pliegue del misterio entre la Coca Cola y Juan Rulfo.

 

Canoa

Dir. Felipe Cazals (México,1976)

Probablemente la película más efectiva del cine mexicano, potente como un cachetadón de padrastro, una estructura dramática precisa y contundente, además de muy original. El General Cazals andaba muy concentrado cuando hizo esa película, no titubeó y nunca quitó el dedo del renglón; la restauración de Criterion es hermosa y se deja ver un hermoso color ‘churubusqueano’ hecho con una excelente y sencilla paleta de color. El mejor machetazo que has visto en tu vida. 

 

Lo que importa es vivir

Dir. Luis Alcoriza (México, 1987)

Obra maestra de Luis Alcoriza, grande y desconocido autor español que dejó un hermosísimo y amplio repertorio de películas en el cine mexicano, desde sus colaboraciones en guion con Luis Buñuel (Él, El bruto, El ángel exterminador, etc) y todo lo que él dirigió (Mecánica Nacional, Terror y encajes negras, Tiburoneros, etc). Lo que importa es vivir es un peliculón, de esos que te agarran de ladito y en las sombras, no la viste venir y te golpeó con fuerza. Es perversa y liberadora, mágica, extraña y sui generis, algo entre cine existencialista de rancheros y la profundidad de un Bergman; además cuenta con una de las mejores actuaciones del cine nacional, a cargo de Ernesto Gómez Cruz (quien, por cierto, cuenta con más de 187 títulos en su carrera de figurante). También Gonzalo Vega y María Rojo están espectaculares y muy sexys.

 

Drama/Mex

Dir. Gerardo Naranjo (México, 2006)

Joya del cine mexicano, ópera prima del pintor de Salamanca, Gerardo Naranjo. Filmada en un expresivo y vertiginoso 16 mm casi enteramente en la catastrófica-energetizante bahía de Acapulco. Frescas pinceladas en el reparto (Diana García, Emilio Valdés, Miriana Moro, Luis Calvillo y Juan Pablo Castañeda), gran soundtrack y punzantes diálogos (“hazte loca puerca”). También el título es excepcional. Producida por Canana Films en su mejor época, y la mítica casa productora El Revolcadero. Una osada obra que encarna el sentimiento de una generación de prófugos y delincuentes cinematográficos.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
5 recomendaciones de Alejandro Springall para...
SIGUIENTE
NOTAS
5 recomendaciones de Diego Enrique Osorno para...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
¡Que viva la música!


NOTAS
Cinco recomendaciones imperdibles de la...


NOTAS
Video. El uso de las melodías...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad