5 recomendaciones de Gabriel Serra para estos días #QuédateEnCasa - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
5 recomendaciones de Gabriel Serra para estos días #QuédateEnCasa
Publicado el 25 - Abr - 2020
 
 
«Ixcanul», de Jayro Bustamante, y «As boas maneiras», de Marco Dutra y Juliana Rojas, entre las sugerencias. - ENFILME.COM
 
 
 

Antes de diciembre de 2019, el SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad de Covid-19, era desconocido para la ciencia. "Una neumonía de causa desconocida" se informó por primera vez a la Organización Mundial de la Salud el 31 de diciembre, luego de que aparecieran varios casos en Wuhan, China. Desde entonces, el virus se ha detectado en más de un millón de personas en todo el mundo y ha matado a decenas de miles. Esta es una pandemia, una crisis global y una tragedia en una escala difícil de comprender. Hay muchas cosas nuevas por aprender: sobre el virus, el control de su propagación, el distanciamiento social, el tratamiento de los enfermos y cómo nuestros gobiernos deberían reaccionar ante esta situación caótica. 

Por lo pronto, una de las pequeñas, y al mismo tiempo significativas, formas en que como sociedad podemos colaborar es quedándonos en casa. ¿Qué es una orden de quedarse en casa? Las órdenes de quedarse en casa varían de un lugar a otro, pero generalmente requieren que las personas permanezcan en sus hogares, excepto cuando se deben realizar actividades esenciales, como comprar alimentos o medicamentos, citas médicas requeridas o viajar hacia o desde trabajos esenciales. Serán varios días y semanas, seguramente meses, en los que debemos acatar responsablemente esta medida. En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a la distancia- a distintos realizadores, solicitándoles algunas recomendaciones cinematográficas para ver desde la comodidad del hogar. Todos los días iremos publicando una nota de este tipo. Agradecemos mucho a los directores que generosamente aceptaron contribuir para hacernos, a todos, más llevadero el encierro. Todos lo estamos viviendo de forma similar, simultáneamente. Pensamos en especial en quienes la están pasando peor: quienes han sido contagiados, sus familiares y, significativamente, los hombres y mujeres que los están atendiendo pese a poner en riesgo su propia salud y, sí, también su vida. Pensemos en ellos en este tipo. Ya estamos en deuda con ellos.

Aquí puedes dar seguimiento a más recomendaciones de cineastas #QuédateEnCasa

Continuamos esta serie con Gabriel Serra, cinefotógrafo (Rush Hour, de Lucía Kaplán) y director de origen nicaragüense, cuyo cortometraje La Parka (2015) -que se centra en un hombre que ha trabajado durante casi 25 años en un rastro- recibió una nominación al Oscar en la categoría de cortometraje documental en 2015.

“Mi buen amigo Alfonso me hizo la invitación de recomendar 5 películas. A la hora de considerar las películas me parecía importante sugerir películas recientes que se hayan hecho en latinoamericana en los últimos 5 años.  Elegí películas que plantean lenguajes contemporáneos, que experimentan a través de historias que me han conmovido y hecho vivir una experiencia sensorial, intelectual y cinematográfica. El orden en que he puesto las pelis no significa el orden de importancia o valor que le doy a cada una de ellas, es muy difícil elegir solo 5 películas. He aquí mi lista…”, nos comparte Gabriel.

 

Las elegidas

Dir. David Pablos (México, 2015)

[Video. Ve aquí nuestra entrevista con David Pablos]

[Lee aquí nuestra minicrítica de Las elegidas]

Es una película elegante, cruda y que a través de su lenguaje con tintes de suspenso, hace que la travesía emocional de las protagonistas sea profunda. El guion escudriña la realidad de lo que viven un grupo de adolescentes en México, vinculadas con la trata de personas.

 

Cocote

Dir. Nelson Carlo de los Santos (República Dominicana, 2017)

[Lee aquí nuestra minicrítica de Cocote]

[Video. Nelson Carlo de los Santos nos respondió, para él, ¿Qué es el cine?]

Cocote es una película que mezcla el documental y la ficción, retrata la historia de un hombre cuyos principios éticos y morales se ven afectados por las circunstancias que la vida le ha puesto en el camino. Con un lenguaje experimental pero muy sensorial, nos adentramos en la cultura dominicana.

 

As boas maneiras

Dir. Marco Dutra y Juliana Rojas (Brasil, 2017)

Es una película con varias capas, que utiliza el género de lo fantástico para hablar de temas más profundos que subyace en la sociedad brasileña, la homosexualidad, la adopción infantil, las relaciones de poder determinadas por la condición socioeconómica, entre otros. El guion es magistral, la dirección y la cinematografía de Rui Pocas -también fotógrafo de Zama, dirigido por Lucrecia Martel- es impecable y elegante.

 

Matar a Jesús

Dir. Laura Mora (Colombia, 2018)

[Lee aquí nuestra minicrítica de Matar a Jesús]

Es una película vibrante por su lenguaje, que te lleva a conocer la vida en los barrios de Cali con un personaje con sed de venganza. Es de una belleza estética inolvidable.

 

Ixcanul

Dir. Jayro Bustamante (Guatemala, 2015)

[Lee aquí nuestra minicrítica de Ixcanul]

[Video. Ve aquí nuestra entrevista con Jayro Bustamante]

La película es una experiencia cinematográfica impecable, muy cuidada en todos los sentidos y de mucha profundidad que toca temas sensibles de la sociedad guatemalteca.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
5 recomendaciones de Gerardo Naranjo para estos...
SIGUIENTE
NOTAS
El universo de Theo Angelopoulos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


ENTREVISTA
Ulrich Seidl


NOTAS
VIDEO. La prueba de cámara de Robert...


NOTAS
Almodóvar se despide de su amiga...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad