5 recomendaciones de Juan Sebastián Jácome para estos días #QuédateEnCasa - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
5 recomendaciones de Juan Sebastián Jácome para estos días #QuédateEnCasa
Publicado el 12 - May - 2020
 
 
«Bailando en la oscuridad», de Lars von Trier, y «París, Texas», de Wim Wenders, entre las sugerencias. - ENFILME.COM
 
 
 

‘¿Qué es el cine?’: Juan Sebastián Jácome responde en #IFFPanama2018

Lee aquí nuestra minicrítica de Cenizas

Antes de diciembre de 2019, el SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad de Covid-19, era desconocido para la ciencia. "Una neumonía de causa desconocida" se informó por primera vez a la Organización Mundial de la Salud el 31 de diciembre, luego de que aparecieran varios casos en Wuhan, China. Desde entonces, el virus se ha detectado en más de un millón de personas en todo el mundo y ha matado a decenas de miles. Esta es una pandemia, una crisis global y una tragedia en una escala difícil de comprender. Hay muchas cosas nuevas por aprender: sobre el virus, el control de su propagación, el distanciamiento social, el tratamiento de los enfermos y cómo nuestros gobiernos deberían reaccionar ante esta situación caótica. 

Por lo pronto, una de las pequeñas, y al mismo tiempo significativas, formas en que como sociedad podemos colaborar es quedándonos en casa. ¿Qué es una orden de quedarse en casa? Las órdenes de quedarse en casa varían de un lugar a otro, pero generalmente requieren que las personas permanezcan en sus hogares, excepto cuando se deben realizar actividades esenciales, como comprar alimentos o medicamentos, citas médicas requeridas o viajar hacia o desde trabajos esenciales. Serán varios días y semanas, seguramente meses, en los que debemos acatar responsablemente esta medida. En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a la distancia- a distintos realizadores, solicitándoles algunas recomendaciones cinematográficas para ver desde la comodidad del hogar. Todos los días iremos publicando una nota de este tipo. Agradecemos mucho a los directores que generosamente aceptaron contribuir para hacernos, a todos, más llevadero el encierro. Todos lo estamos viviendo de forma similar, simultáneamente. Pensamos en especial en quienes la están pasando peor: quienes han sido contagiados, sus familiares y, significativamente, los hombres y mujeres que los están atendiendo pese a poner en riesgo su propia salud y, sí, también su vida. Pensemos en ellos en este tipo. Ya estamos en deuda con ellos.

Aquí puedes dar seguimiento a más recomendaciones de cineastas #QuédateEnCasa

Continuamos esta serie con el cineasta ecuatoriano Juan Sebastián Jácome, guionista y director de Camión de Carga (2007), Ruta de la luna (2012) y Cenizas (2018).

 

No matarás

Dir. Krzysztof Kieślowski (Polonia, 1988)

[Video. Kieslowski habla sobre el concepto detrás de El Decálogo]

[Los 11 filmes favoritos de Krzysztof Kieślowski]

[Video. Krzysztof Kieślowski y su clase magistral de 1994 para jóvenes directores]

Cuando Kieslowski hizo El decálogo, su famosa serie televisiva de diez capítulos de 60 minutos cada uno, extendió dos de estos capítulos a la duración de un largometraje común. No matarás es uno de estos largometrajes y es probablemente la película más oscura de Kieslowski. Es una obra muy efectiva, emocional y desgarradora, con una premisa muy sencilla que cuestiona la pena de muerte. No matarás se convirtió en una herramienta vital para la abolición de esta pena en Polonia. Recomiendo la versión de 90 minutos.

 

Bailando en la oscuridad

Dir. Lars von Trier (Dinamarca/Estados Unidos/Francia, 2000)

[Video. Lars von Trier contra sus propias reglas del Dogma 95]

[Video. La deconstrucción del cine de Lars von Trier]

La vi por primera vez cuando tenía dieciocho años y nunca había visto algo parecido. Quedé entre confundido y devastado. Hace unos meses, mi coguionista me envió el guión de Lars von Trier, lo leí en dos horas, lloré un par de horas más y al día siguiente vi la película. Bjork es inolvidable y perfecta en el papel de Selma, y von Trier entremezcla la magia de números musicales con un estilo rudo de narración influenciado por el Dogme 95, generando una crítica dura al país de los musicales y el sueño americano.

 

Érase una vez en Anatolia

Dir. Nuri Bilge Ceylan (Turquía, 2011)

[Las 10 películas favoritas de Nuri Bilge Ceylan]

[Lee aquí nuestra minicrítica de Sueño de invierno de Nuri Bilge Ceylan]

[Video. Ve aquí Koza, cortometraje de Nuri Bilge Ceylan]

Nuri Bilge Ceylan nos lleva en una caravana policial y médica a través de campos rurales en Anatolia en búsqueda del cuerpo de un hombre asesinado. El asesino confeso, que viaja prisionero en el convoy, no recuerda la ubicación exacta del cuerpo y la travesía es larga y frustrante para todos menos para el espectador. Érase una vez en Anatolia es una película atmosférica y meditativa que aprovecha el tiempo de la búsqueda del cadáver para explorar la muerte, la culpa y la justicia desde la interioridad de sus personajes.

 

Close-Up

Dir. Abbas Kiarostami (Irán, 1990)

[Filmes de Abbas Kiarostami disponibles en línea]

[4 lecciones aprendidas del realizador Abbas Kiarostami]

Close-Up narra la historia real de Hossain Sabzian, un cinéfilo iraní desempleado que engaña a una familia pudiente, haciéndose pasar por el reconocido director de cine Mohsen Makhmalbaf, para que lo inviten a su casa donde supuestamente piensa filmar su próxima película. Kiarostami mezcla material del juicio real en contra del impostor con escenas ficcionadas de la interacción que Sabzian tuvo con la familia a la que engañó. El resultado es una película híbrida que explora el amor hacia el cine, el impacto del arte en personas sensibles, la necesidad de expresarse y dejar de ser invisibles, la bondad y las diferencias sociales. Una película sencilla e increíblemente única.

 

Paris, Texas

Dir. Wim Wenders (Alemania/Francia/Reino Unido, 1984)

[Video. Límite y división en ‘Paris, Texas’ de Wim Wenders]

[Video. ‘Master of Light’, un cortometraje sobre el cinefotógrafo Robby Müller]

Travis, un hombre que ha vagado durante cuatro años alejado todo contacto emocional, regresa a su familia e intenta reparar el daño que le hizo a su esposa y a su hijo en el pasado. Paris, Texas es una obra delicada en la que los personajes, en medio de mucho dolor, buscan el bien común. Yo ya la he visto dos veces durante esta cuarentena. Estéticamente, es una de las películas más bellas que se han hecho, con una fotografía impecable de Robby Müller.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
5 recomendaciones de Abner Benaim para estos...
SIGUIENTE
NOTAS
MICHAEL HANEKE ANALIZA AU HASARD BALTHAZAR DE...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Falleció el cineasta italiano,...


NOTAS
Programación e invitados especiales de...


NOTAS
Se anuncia la Selección Oficial de la...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad