Video. Nuestra entrevista con Peter Strickland
Aquí puedes leer el Altavoz sobre Peter Strickland
Aquí puedes leer nuestra reseña de 'The Duke of Burgundy'
Aquí puedes leer nuestra reseña de 'Berberian Sound Studio'
Las 10 películas favoritas de Peter Strickland
Antes de diciembre de 2019, el SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad de Covid-19, era desconocido para la ciencia. "Una neumonía de causa desconocida" se informó por primera vez a la Organización Mundial de la Salud el 31 de diciembre, luego de que aparecieran varios casos en Wuhan, China. Desde entonces, el virus se ha detectado en más de un millón de personas en todo el mundo y ha matado a decenas de miles. Esta es una pandemia, una crisis global y una tragedia en una escala difícil de comprender. Hay muchas cosas nuevas por aprender: sobre el virus, el control de su propagación, el distanciamiento social, el tratamiento de los enfermos y cómo nuestros gobiernos deberían reaccionar ante esta situación caótica.
Por lo pronto, una de las pequeñas, y al mismo tiempo significativas, formas en que como sociedad podemos colaborar es quedándonos en casa. ¿Qué es una orden de quedarse en casa? Las órdenes de quedarse en casa varían de un lugar a otro, pero generalmente requieren que las personas permanezcan en sus hogares, excepto cuando se deben realizar actividades esenciales, como comprar alimentos o medicamentos, citas médicas requeridas o viajar hacia o desde trabajos esenciales. Serán varios días y semanas, seguramente meses, en los que debemos acatar responsablemente esta medida. En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a la distancia- a distintos realizadores, solicitándoles algunas recomendaciones cinematográficas para ver desde la comodidad del hogar. Todos los días iremos publicando una nota de este tipo. Agradecemos mucho a los directores que generosamente aceptaron contribuir para hacernos, a todos, más llevadero el encierro. Todos lo estamos viviendo de forma similar, simultáneamente. Pensamos en especial en quienes la están pasando peor: quienes han sido contagiados, sus familiares y, significativamente, los hombres y mujeres que los están atendiendo pese a poner en riesgo su propia salud y, sí, también su vida. Pensemos en ellos en este tipo. Ya estamos en deuda con ellos.
Aquí puedes dar seguimiento a más recomendaciones de cineastas #QuédateEnCasa
Continuamos esta serie con Peter Strickland, uno de los más intrigantes e impredecibles cineastas del Reino Unido. A lo largo de una década ha dirigido cuatro largometrajes de ficción: una tragedia de venganza de bajo presupuesto filmada en Transilvania, Katalin Varga (2009); un thriller psicológico autorreferencial con guiños al giallo italiano, Berberian Sound Studio (2012); el sensual y enigmático cuento de amor basado en una relación sadomasoquista entre dos mujeres, The Duke of Burgundy (2014); y el relato de terror fantástico y sobrenatural sobre un fatídico vestido rojo de seda, In Fabric (2018).
Así han quedado las cinco recomendaciones de Peter...
(Para los ricos y famosos)
Diana
Dir. Oliver Hirschbiegel, 2013
[Oliver Hirschbiegel habla sobre Diana]
El equivalente cinematográfico de la revista de la sala de espera de un dentista -lleno de brillo, chismes y una dosis delirante de axiomas que probablemente fueron robados de varios memes. Muchos críticos entraron en una excitación maliciosa al atacar esta película, sólo que la mayoría de los directores tendrían dificultades para hacer una película con material tan emotivamente cargado en la psiqué pública. Tal vez Oliver Hirschbiegel no haya logrado el éxito, pero debería ser felicitado por apuntar alto y asumir un tema lleno de obstáculos.
(Para los padres demasiado cansados para ver cualquier cosa después de que sus hijos se han ido a la cama)
The A-Team - The Big Squeeze
Dir. Arnold Laven, 1985
Soy un fan de Wings Hauser y está realmente en su punto en este episodio de A-Team como el retorcido secuaz de la mafia, Jack Lane. También aparece como un piloto de carreras corrupto llamado Kyle Ludwig en otro episodio de A-Team llamado 'Blood, Sweat & Cheers'. Grandes nombres y personajes, pero Hauser sube su intensidad nerviosa en 'The Big Squeeze' y deseas que al personaje le dieran toda una temporada completa. Hauser siempre es irresistible de ver y muy pocos directores de largometrajes han recurrido a sus talentos, con la reciente excepción de Quentin Dupieux.
(Para los niños)
Dvě klubíčka (Two Balls of Wool)
Dir. Hermína Tyrlová, 1962
[Más stop motion de la República Checa]
[Video. Las muñecas inestables en Jabberwocky de Jan Švankmajer]
Los checos tenían a los mejores animadores: Jiří Trnka, Zdeněk Miler, Jan Švankmajer y Hermína Týrlová -quien suele ser pasado por alto-, cuyas encantadoras películas con objetos inanimados son realmente seductoras. ‘Two Balls of Wool’ es maravillosamente extraño y simpático y funciona como una gran introducción a su trabajo.
(Para aquellos que todavía tienen que ir a trabajar)
Bridges Go Round
Dir. Shirley Clarke, 1958
Un hermoso cortometraje con bandas sonoras alternativas de Louis & Bebe Barron ('Forbidden Planet' con Fred M. Wilcox) y Teo Macero ('Bitches Brew' con Miles Davis), que ofrece una perspectiva vertiginosa de los puentes de Nueva York. La película es muy de su tiempo, pero sigue siendo absolutamente fascinante y cinematográfica.
(Para aquellos que tienen mucho tiempo en sus manos)
Sátántangó
Dir. Béla Tarr, 1994
[Video. Ve aquí nuestra Entrevista con Béla Tarr]
[Video. La luz y la oscuridad en el cine de Béla Tarr]
[Guía del British Film Institute para aproximarse a la obra de Béla Tarr]
Siete horas de barro, brandy y miseria. Tarr,j unto con sus colaboradores, Ágnes Hranitzky y László Krasznahorkai, de alguna manera vislumbró el futuro del populismo postcomunista en 1994, pero incluso sin su dimensión política, Sátántangó tiene suficientes deleites formales y en textura para ejercer su miserable hechizo en la audiencia.