5 recomendaciones de Sebastián Hofmann para estos días #QuédateEnCasa - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
5 recomendaciones de Sebastián Hofmann para estos días #QuédateEnCasa
Publicado el 07 - Abr - 2020
 
 
En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a la distancia- a distintos realizadores, solicitándoles recomendaciones cinematográficas. - ENFILME.COM
 
 
 

Video. Nuestra entrevista con Sebastián Hofmann (Tiempo compartido)

Lee aquí nuestra reseña de Tiempo compartido

Video. Nuestra entrevista con Sebastián Hofmann (Halley)

Lee aquí nuestra reseña de Halley

Antes de diciembre de 2019, el SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad de Covid-19, era desconocido para la ciencia. "Una neumonía de causa desconocida" se informó por primera vez a la Organización Mundial de la Salud el 31 de diciembre, luego de que aparecieran varios casos en Wuhan, China. Desde entonces, el virus se ha detectado en más de un millón de personas en todo el mundo y ha matado a decenas de miles. Esta es una pandemia, una crisis global y una tragedia en una escala difícil de comprender. Hay muchas cosas nuevas por aprender: sobre el virus, el control de su propagación, el distanciamiento social, el tratamiento de los enfermos y cómo nuestros gobiernos deberían reaccionar ante esta situación caótica. 

Por lo pronto, una de las pequeñas, y al mismo tiempo significativas, formas en que como sociedad podemos colaborar es quedándonos en casa. ¿Qué es una orden de quedarse en casa? Las órdenes de quedarse en casa varían de un lugar a otro, pero generalmente requieren que las personas permanezcan en sus hogares, excepto cuando se deben realizar actividades esenciales, como comprar alimentos o medicamentos, citas médicas requeridas o viajar hacia o desde trabajos esenciales. Serán varios días y semanas, seguramente meses, en los que debemos acatar responsablemente esta medida. En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a la distancia- a distintos realizadores, solicitándoles algunas recomendaciones cinematográficas para ver desde la comodidad del hogar. Todos los días iremos publicando una nota de este tipo. Agradecemos mucho a los directores que generosamente aceptaron contribuir para hacernos, a todos, más llevadero el encierro. Todos lo estamos viviendo de forma similar, simultáneamente. Pensamos en especial en quienes la están pasando peor: quienes han sido contagiados, sus familiares y, significativamente, los hombres y mujeres que los están atendiendo pese a poner en riesgo su propia salud y, sí, también su vida. Pensemos en ellos en este tipo. Ya estamos en deuda con ellos.

Aquí puedes dar seguimiento a más recomendaciones de cineastas #QuédateEnCasa

Continuamos esta serie con Sebastián Hofmann, realizador mexicano responsable de Halley (2012) -una melancólica atmósfera de sufrimiento existencial sobre un hombre que, transitando en el mundo de los vivos, quiere ocultar las texturas grotescas de su cuerpo que se encuentra en pleno estado de descomposición- y Tiempo compartido (2018) –relato sobre las dinámicas cotidianas de las vacaciones en un destino aparentemente paradisiaco, que poco a poco se revela como un fascinante híbrido que oscila de la sátira social al thriller de conspiración pasando por el horror sartreano con pinceladas de comedia negra.

 

Safe

Dir. Todd Haynes (Reino Unido/Estados Unidos, 1995)

Una obra maestra poco apreciada. Muy vigente para estos tiempos extraños.

 

Under the Skin

Dir. Jonathan Glazer (Reino Unido/Estados Unidos, 2013)

[Lee aquí nuestra reseña de Under the Skin]

[Lee aquí nuestro Altavoz de Jonathan Glazer]

Una de las mejores películas del siglo XXI por una de las voces más originales, no solo en el cine, si no en las artes.

 

México 2000

Dir. Rogelio González (México, 1983)

Un relato genial de ciencia ficción donde México es potencia mundial en el año 2000. Una joya olvidada . Difícil de encontrar. Yo la tengo en VHS.

 

Burning

Dir. Lee Chang-dong (Corea del Sur, 2018)

[Lee aquí nuestra minicrítica de Burning]

Una película sumamente sofisticada y para mí la mejor dentro de la nueva ola surcoreana. Un thriller muy preciso sobre la masculinidad tóxica.

 

High Life

Dir. Claire Denis (Francia/Reino Unido, 2018)

[Lee aquí nuestra reseña de High Life]

[Video. Ve aquí nuestra entrevista con Claire Denis]

Me volteo como salero y me puso a girar días enteros.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
5 recomendaciones de Natalia Beristáin para...
SIGUIENTE
NOTAS
5 recomendaciones de Jorge Michel Grau para estos...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CINICIADOS
Día a día FICG 26


NOTAS
Video: The Man With No Name: un...


NOTAS
Roger Deakins: 5 consejos para hacer...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad