‘Lamento mucho el largo silencio. He estado ocupado empacando, y ahora me dirijo a casa. Después de 17 años, hemos concluído la filmación de THE MAN WHO KILLED DON QUIXOTE. Muchas gracias a todo el equipo y a quienes creyeron. ¡QUIXOTE VIVE!’, anunció Terry Gilliam (Doce Monos, 1995) vía Facebook este domingo.
El regocijo no podía faltar, ya que el director al fin concluyó The Man Who Killed Don Quixote, un proyecto atorado en un desarrollo cuasi mítico, sobre el cual incluso se ha hecho un documental.
Con las actuaciones de Adam Driver (Star Wars: El Despertar de la Fuerza, 2015), Jonathan Pryce (Brazil, 1985), Stellan Skarsgard (Mente Indomable, 1997) y Olga Kurylenko (Quantum of Solace, 2008), la película (inspirada en el clásico de Miguel de Cervantes), fue filmada en locaciones de España y Portugal, y cuenta la historia de un delirante anciano, convencido de que es un afamado y heroico jinete, quien confunde a un ejecutivo de publicidad con su confiable escudero, Sancho Panza.
2000: La primera producción
La filmación comenzó al noroeste de España, con Johnny Depp (Miedo y Asco en Las Vegas, 1998) en el papel protagónico y con el actor francés Jean Rochefort (El Hombre del Tren, 2002) como Don Quixote. La locación estaba muy cerca de una base aérea de la OTAN, por lo que aviones de combate volaban constantemente por allí, echando a perder el audio. Luego una inundación alteró la apariencia del set de manera permanente, y hubo otros problemas climáticos que enfrentar, como tormentas y truenos. Finalmente, Rochefort sufrió una hernia discal y tuvo que salirse del proyecto. El resto de lo que se filmó fue desechado y los derechos del guión cayeron en manos de una compañía de seguros.
2002: Perdidos en ‘La Mancha’
Un documental cuya idea original era capturar el making of de la película, se convirtió en Lost in La Mancha, un documental que cuenta la historia de esta producción maldita. En él se muestra a Gilliam enfrentando la pesadilla de cualquier cineasta que trata de superar una cadena de imprevisibles desastres. A pesar de estar trabajando con un presupuesto de $32 millones de dólares, Gilliam decía que necesitaría el doble para ejecutar lo que tenía en mente. De manera inesperada, tal vez, Gilliam terminó volviéndose un fanático del documental, ya que ofrece una mirada inusual al caótico proceso de filmación del largometraje. ‘Amo ese documental’, dijo el ex Python el año pasado. ‘Nunca se tiene acceso a cosas así, por eso ese trabajo es importante.’
2010: Ewan McGregor remplaza a Johnny Depp
Después de superar todos los obstáculos legales para recuperar los derechos de autor, el proyecto estaba de regreso, esta vez con Ewan McGregor (Trainspotting, 1996) remplazando a Depp como el protagonista, y con Robert Duvall (Apocalipsis Ahora, 1979) interpretando a Don Quixote. A pesar de que la pre producción ya había comenzado, la película se postergó de nuevo debido a un problema financiero, justo tres meses después del anuncio con respecto a McGregor.
2014: Una nueva fecha para arrancar
Con John Hurt (El Hombre Elefante, 1980) como Don Quixote, Gilliam anunció una nueva fecha de arranque: enero del 2015. También reveló que el guión había cambiado de manera significativa. ‘Sigo incorporando mi propia vida al guión, y modificándolo’, dijo Gilliam en su momento. ‘La premisa básica de la versión en la que Johnny estuvo involucrado, era que él iba a ser transportado de vuelta al siglo XVII, y ahora la película se desarrolla en el presente. Es contemporánea. Trata más sobre cómo las películas pueden dañar a la gente.’ La producción tuvo que posponerse una vez más, debido a que el actor John Hurt fue diagnosticado con cáncer.
2016: Gilliam llega a Cannes (con Adam Driver)
Después de firmar un trato con Amazon en 2015, Gilliam llegó al Festival de Cannes en 2016 para anunciar que el productor Paulo Branco y él, tenían un nuevo financiamiento para empezar a filmar en octubre de 2016 en España, Portugal y las Islas Canarias, con Adam Driver como protagonista, y con un presupuesto de $19 millones. ‘Este año, me parece que por fin tengo el elenco perfecto’. Cuatro meses después de esta declaración, y días antes de que el proyecto recomenzara, Gilliam tuvo que aplazar la fecha de nuevo, hacia principios del 2017.
2017: La filmación comienza… de nuevo
Gilliam finalmente comenzó a filmar su proyecto de larga gestación en marzo, pero de manera sorpresiva, Branco ya no estaba involucrado, gracias a un “malentendido” con Gilliam. Paulo Branco dijo que en realidad los derechos del filme le pertenecían a él y que Gilliam estuvo trabajando a sus espaldas. Como respuesta, los productores de la película hicieron una declaración en la que aseveraron que los reclamos de Branco eran “absurdos”. ‘El señor Branco está luchando contra molinos de viento, no tiene derechos sobre Don Quixote en absoluto’, declararon.
De manera oficial, The Man Who Killed Don Quixote es producida por Gerardo Herrero, Mariela Besuievsky, Amy Gilliam, Tornasol Films, Kinology, Recorded Picture Company, Entre Chiep et Loup y Ukbar Filmes en asociación con Alacran Pictures, y con la participación de TVE, MoviStar +, Eurimages y Wallimage. Kinology se encarga de las ventas internacionales. Amazon Studios ha adquirido los derechos de distribución para los EEUU, Canadá y Reino Unido, y Telemunchen para Alemania y Austria.
‘Don Quixote es un soñador, un idealista y un romántico, determinado a no aceptar la realidad, independientemente de los contratiempos. Justo como nosotros’, declaro Gilliam. ‘Hemos estado haciendo esto tanto tiempo, que la idea de terminar este filme “clandestino” al fin, parece incluso irreal. Cualquier persona sensata se habría rendido hace años, pero a veces los soñadores tercos terminan por ganar, así que gracias a los idealistas y a los creyentes que se unieron para hacer este sueño realidad’.
[Trad. Viera Khovliáguina]
Fuente. HollywoodReporter, IndieWire