6 consejos de Park Chan-wook para hacer cine - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
6 consejos de Park Chan-wook para hacer cine
Publicado el 06 - Sep - 2017
 
 
La carrera de Park Chan-wook comenzó a principios de la década de 1990 con un thriller poco conocido titulado Moon Is the Sun?s Dream (1992). Posteriormente dirigió Saminjo (1997), Simpan - ENFILME.COM
 
 
 

Aquí puedes ver nuestra entrevista con Park Chan-wook

Video: Un tributo a la filmografía de Park Chan-wook

La carrera de Park Chan-wook comenzó a principios de la década de 1990 con un thriller poco conocido titulado Moon Is the Sun’s Dream (1992). Posteriormente dirigió Saminjo (1997), Simpan (cortometraje, 1999) y Joint Security Area (2000), que fue exhibido en el Festival de Berlín. Pero el cineasta surcoreano irrumpió en la escena internacional en 2004 con la segunda entrega de su notable trilogía de la venganza: Oldboy, película que obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Después elaboró el filme de ciencia ficción I'm a Cyborg, But That's OK (2006) y confeccionó un original relato de vampiros en Thirst (2009). Su debut en lengua inglesa llegó en 2013 con Stoker, protagonizado por Mia Wasikowska, Nicole Kidman y Matthew Good, sobre un perverso vínculo familiar. Y en 2016 regresó a su país natal para filmar The Handmaiden, un thriller erótico ambientado en la década de 1930 durante la colonización japonesa.

 

No tienes excusa

Sobre su labor como director, Park Chan-wook ha señalado que “una vez que empiezas a hacer películas, no puedes parar”. Pero advierte que aquellos que han decidido dedicarse a esta profesión no tienen ninguna razón de posponer ese comienzo por ninguna medida. He aquí algunos consejos que le da a los jóvenes cineastas en el libro FilmCraft: Directing:

Ahora vivimos en un día y una edad donde, a diferencia de cuando empecé a trabajar en el cine, la tecnología digital te permite hacer películas aunque no tengas el dinero, aunque no tengas cientos de personas trabajando en tu película. Así que ya no puede usar la excusa de “tengo talento, pero no tengo los recursos”. Ahora vivimos en una época en la que puedes grabar una película con tu iPhone y subirla a YouTube y ver lo que has hecho. Así que esa vieja excusa ya aplica a las nuevas generaciones.

Y definitivamente Park sabe hacer películas con un iPhone. Aquí puedes ver Night Fishing, su cortometraje de 2011 filmado con un iPhone 4, y un breve detrás de cámaras sobre su realización:

 

No empieces apuntando a la perfección

En 2015, el Festival Internacional de Cine de Marrakech rindió tributo a Park, y también participó en una conversación frente a una audiencia en la que dio un consejo a los cineastas que se han quedado atrapados en la etapa de escritura:

El error común de un principiante es intentar ser perfecto sobre todo al momento de hacer el guion; se empeñan en que cada líneas sea perfecta. Si trabajas así, te enfrentarás a un bloqueo. Y una vez que te encuentras en esa situación, simplemente no puedes avanzar, ya no puedes dar un paso más allá de eso. Cuando estás atorado, no importa qué cliché tengas que usar en la línea de acción o en el diálogo, pero debes usarlo porque lo más importante es superar ese bloqueo y llegar al final. Siempre se puede volver a cada fragmento del guion más tarde. Si tu primer borrador no está lleno de tesoros, no importa. Eso lo trabajarás más tarde.

 

Todo debe pasar por una razón

Eventualmente, mientras que las películas no necesitan ser perfectas, deben por lo menos ser exactas en lo que consisten. Park se suscribe a la idea de que todo en la pantalla debe estar allí por una razón, como explica en una entrevista de 2013 publicada en Den of Geek:

Al igual que cualquier otra forma de arte, todo lo que comprende un trabajo tiene que tener una razón para estar allí. Cada elemento. Al igual que un chef utiliza ingredientes para crear algo que no estaba allí antes. Y tienes que pensar cuidadosamente sobre qué ingredientes eliges, y cómo los mezclas en tu plato final. Cómo lo usas como un medio para expresar una idea. Podrías pensar en él como un compositor tratando de escribir una pieza de música para una orquesta, y para hacer eso efectivamente, estás dibujando todos los instrumentos de la orquesta, y pensando en cómo funcionarán en la pieza de música. Es lo mismo para un cineasta. Ninguna cosa que se escucha o se ve en la película está allí de manera aleatoria. Tienen un propósito. Todo está diseñado, todo está destinado, todo está ahí para cumplir una función. Así que cuando se trata de estos patrones, un cineasta simplemente no puede elegir tenerlo allí simplemente porque es bonito.

 

Choque y estimulación

Park es conocido por ser uno de los cineastas más provocativos, principalmente por su uso explícito de la violencia y sus historias polémicas y giros de la trama que involucran elementos como el incesto y el lesbianismo (este último sigue siendo un tema tabú en Corea del Sur). Él ha ofrecido diferentes niveles de dirección sobre por qué él y sus películas provocan a las audiencias, pero este extracto de una entrevista de Future Movies, publicado en 2006, sigue siendo la mejor explicación:

Creo que un director de cine hace preguntas a la audiencia. Y el público moderno a menudo no responde a las preguntas que se hacen. Así que tienes que usar cosas chocantes y estimulantes para llamar su atención y animarlos a participar. Se trata de la gente - el público. Ellos quieren más estimulación. Sabes, en una película de acción quieren que más coches sean destrozados. Creo que es lo mismo cuando se le hacen preguntas filosóficas, preguntas artísticas o cuestiones morales. Uno necesita estimularlos cada vez más para que ellos respondan.

 

Juega con tus fantasías

Al estar asociado con thrillers de venganza, Park a menudo discute no sólo la naturaleza de los cuentos de venganza sino también su importancia. Por un lado, son otro tipo de compromiso para el público, y son un beneficio para los cineastas, también. Aquí hay otra cita de la entrevista con Future Movies:

La venganza es algo que te hace feliz y te da vigor sólo cuando está en tu imaginación. Pero cuando se trata de realizarla esto realmente no te da felicidad y nunca te da placer. Porque es un acto de estupidez total ... Así que mientras la venganza esté en la imaginación es bueno para la salud mental.

Y aquí está otra versión de su reconocimiento regular de la catarsis de tales historias en un perfil publicado en The Guardian:

Vivir sin odio es casi imposible. No hay nada malo en fantasear sobre la venganza. Usted puede tener ese sentimiento. Simplemente no debes actuar sobre ello.

En el siguiente video, Park responde a las preguntas de la audiencia enfocadas en Oldboy y reconoce que hacer filmes como ese es estimulante después de haber reprimido su ira durante toda su vida.

 

Cualquier crítica es siempre una buena crítica

“Incluso si tienes una mala crítica, sigue siendo una crítica”, señaló Park durante su conferencia en el Festival Internacional de Cine de Marrakech. Él explica que sus dos primeras películas fueron completamente ignoradas, lo cual fue peor que no tener ninguna crítica en absoluto. También habla de su tiempo como crítico y cómo sólo revisaba las películas que le gustaban.

Las malas críticas siguen siendo buenas porque al menos alguien te puso atención. Por ejemplo, cuando hice mi primer corte de Stoker, estaba completamente satisfecho y pensé que esta era la mejor manera de tener la película. Pero luego empecé a tomar notas del estudio, y me quedé sorprendido por sus comentarios. Por supuesto, pasar por muchos de sus argumentos fue doloroso. Era algo que no me era familiar. Pero el participar en esas acaloradas discusiones me hizo pensar más en la película. Al final, llegamos a una tercera opción: ni mi corte inicial ni el resultado preferido del estudio, sino una nueva solución que me dejó muy satisfecho. Ese proceso sin duda me ha hecho más fuerte.

Trad. EnFilme

Fuente: Film School Rejects

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Sobre la importancia del plano de apertura...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. Las manos en el cine de Alfred Hitchcock
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Una película dramática


NOTAS
The Shape of Water del mexicano...


A ESCALA
Fantasia Sottomarina
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad