#9DocsDF. 5 imperdibles del 9Âș Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de MĂ©xico - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
#9DocsDF. 5 imperdibles del 9Âș Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de MĂ©xico
Publicado el 04 - Nov - 2014
 
 
5 documentales imperdibles para ver en DocsDF. - ENFILME.COM
 
 
 

Del 29  de octubre al 9 de noviembre, se lleva a cabo en la Ciudad de México, la novena edición de DocsDF. Alejandro Morales, coordinador artístico y editorial del festival, ha hecho una selección de 5 películas (que en realidad son 7), para usarse como guía entre nuestros lectores.

En la página de DocsDF puedes consultar la programación completa.

Abajo puedes ver los títulos de las películas, con horarios y razones para ir a verlas:

Ma forêt de Sébastien Pins

(Mi bosque, Bélgica, 2012 )

Sábado 1 | Cine Lido | 12:00 Domingo 2 | Munal | 16:00 Sábado 8 | Cine Lido | 16:30

Ma forêt es un poema audiovisual que trasciende su corta duración. Es uno de los trabajos que engalanan la sección Un, docs, tres por mí… y por Wapikoni. En tan sólo siete minutos, el belga Sébastien Pins logra con maestría, conjugando una espectacular fotografía y una excelente musicalización, adentrarnos en profundas reflexiones que parten de algo tan subestimado como la mirada de un niño. El bosque es meramente un pretexto que revela todo aquello que los adultos hemos olvidado y que no deberíamos olvidar. Y revela también el peligro que encierra haberlo hecho si queremos que las siguientes generaciones admiren lo que la madre naturaleza nos brinda y que hemos dilapidado durante décadas sin detenernos a reflexionar en el daño que nos estamos haciendo como especie, pero sobre todo, el daño que le estamos ocasionando al planeta.

 

Return to Homs de Talal Derki

(Regreso a Homs, Siria – Alemania, 2013)

Jueves 30 | Cinemex Insurgentes (sala 6) | 20:30 Viernes 31 | Cinemex Reforma (sala 2) | 21:30 Sábado 1 | Cineteca Nacional (sala 7) | 21:00 Domingo 2 | Jaima Parque España | 21:00

«Esto es Homs, pero no sé en dónde estoy», dice Basset, uno de los protagonistas de Return to Homs, dicha frase resume toda la crudeza de una de las guerras civiles que menos atención mediática han concentrado en los últimos años. Entre ruinas y escombros que dan cuenta del sufrimiento y la violencia ejercida contra la población civil siria, surgen demoledores testimonios que desnudan una vez más el lado más oscuro de la naturaleza humana. Sin embargo, uno de los mayores méritos del trabajo de Talal Derki es la luminosidad que subyace a las desgarradoras imágenes que vemos y que de pronto se manifiesta en la pantalla a través de la fortaleza de miles de ciudadanos que están dispuestos a arriesgarlo todo, incluso la vida, para alcanzar la libertad negada por un brutal régimen que se niega a desaparecer.

 

Trilogía qatsi de Godfrey Reggio

Koyaanisqatsi (1982)

Lunes 3 de Noviembre | 20:00

Powaqqatsi (1988)

Martes 4 de Noviembre | 20:00

Naqoyqatsi (2002)

Miércoles 5 de Noviembre | 20:00

La primera, más famosa y quizá la mejor lograda de la trilogía qatsi es Koyaanisqatsi, un espectáculo en términos visuales, pero sobre todo auditivos. Reggio ha dado tal importancia a la musicalización de sus trabajos que desde el inicio eligió a Philip Glass y, desde el inicio, los resultados fueron impresionantes. Koyaanisqatsi se convirtió así en un himno documental que posicionó a Reggio entre los llamados a convertirse en directores de «culto». Powaqqatsi y Naqoyqatsi lo consolidaron. Los tres son sugerentes y poderosos filmes que no necesitan de palabras para comunicar la vastedad e inmensidad del planeta y el peligro que enfrenta gracias a la avaricia e irresponsabilidad ambiental del ser humano. Las tres poseen la capacidad de trasladarnos a ese punto en donde a la conciencia le es imposible seguir inerte y alejada de una situación que nos compromete a todos como especie si queremos seguir existiendo.

 

Visitors de Godfrey Reggio

(Visitantes, EE.UU., 2013)

Jueves 6 de Noviembre | 20:00

Visitors es el más reciente trabajo de Godfrey Reggio y, como toda su obra, tiene los rasgos que han hecho de ella una de las experiencias cinematográficas más sugestivas y enriquecedoras de los últimos años. Por un lado, poderosas imágenes que trascienden la pantalla y provocan en los espectadores reacciones que no son capaces de prever y los orilla a enfrentarse, incluso, consigo mismos. Y por otro lado, una música cuidada hasta la obsesión que revela la personalidad tanto de Reggio como de Glass y que se convierte en un personaje más del filme, quizá no el más visible, pero innegablemente el que mejor logra comunicar y transmitir los aspectos centrales de la compleja por momentos, pero elegantemente sencilla en otros, narrativa de Reggio.

 

Être vivant de Emmanuel Gras

(Un ser viviente, Francia, 2014)

Cinemex Reforma Miércoles 5 de Noviembre | 20:00 Jaima Ciudad Universitaria  Jueves 6 de Noviembre | 21:00 Cinemex Reforma Viernes 7 de Noviembre | 18:30

Es otro de los trabajos que llegaron este año a la convocatoria y que uno quisiera seguir viéndolos más allá de los 17 minutos que dura. Un guión muy bien pensado por Emmanuel Gras que navega bajo distintas banderas que ondulan entre lo poético y lo filosófico y que se va deconstruyendo de una forma tan frontal que el espectador no tiene ninguna posibilidad de escapar. La voz en off es el hilo conductor que nos lleva por los pasajes oscuros que se apropian de la realidad de miles de personas que son expulsadas a las calles de París y obligadas a sacrificar todos los sueños que alguna vez concibieron y que se difuminan por las frías calles y sólo permanecen al abrigo de la añoranza y la melancolía que la memoria brinda a un pasado que se resiste a pasar.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Trailer: ‘A Girl Walks Home Alone At Night’,...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. Primer trailer del spin-off de los...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Kelly Reichardt serĂĄ la invitada de...


NOTAS
ÂżQuĂ© es el cine?, segĂșn Ricardo...


NOTAS
Los 10 mejores filmes latinoamericanos,...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad