“Hay dos clases de personas en el mundo: las que tienen un arma cargada, y las que cavan. Y tú cavas.” - El bueno, el feo y el malo (1966).
La leyenda del guionismo italiano o “el doctor de los guiones” como se le conocía, Luciano Vincenzoni murió el domingo pasado, en Roma, Italia a los 87 años.
Nacido en Treviso, Italia en 1926, Vincenzoni trabajo con directores como Sergio Leone, Billy Wilder, Pietro Germi y el productor Dino de Laurentiis. Debutó en 1954 con la película Hanno rubato un tram (Han robado un tranvía) coescrita, dirigida –entre otros- y protagonizada por Aldo Fabrizi (Roma ciudad abierta, Roberto Rossellini, 1945).
Dos años más tarde Vincenzoni comenzó su larga colaboración con el productor de cine italiano, Dino De Laurentiis, para quien trabajó en La Gran Guerra (La grande guerra, 1959) de Mario Monicelli, película sobre un grupo de compañeros de ejército que en tono irónico, ganó el León de Oro de Venecia en 1959, la comedia ambientada en tiempos de guerra de Guy Hamilton, The Best of Enemies (1961) , nominada a tres Globos de Oro en 1963, y El jorobado de Roma (Il gobbo, 1960)de Carlo Lizzani.
En 1964 Vincenzoni fue uno de los escritores de Seducida y abandonada (Sedotta e abbandonata) de Pietro Germi y protagonizada por la actriz italiana, Stefania Sandrelli (Jamón, Jamón, Bigas Luna, 1992) un clásico que se proyectó en Cannes de ese año. Vincenzoni también trabajó con Billy Wilder en la comedia de 1972, Avanti! (¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre? ) con Peter Bogdanovich (El héroe anda suelto, 1968), y con el director francés René Clement, en el thriller de 1975, La cicatriz (La baby sitter).
En fechas más recientes el italiano colaboró en Raw Deal (1986) de John Irvin, protagonizada por John Irvin por Arnold Schwarzeneggery en la nostálgica cinta de Giuseppe Tornatore, Malèna (2000), encabezada por Monica Bellucci y producida por Harvey Weinstein.
Vincenzoni escribió guiones para más de 70 películas, pero aquellas que firmó junto a Sergio Leone: Por unos dólares más (Per qualche dollaro in più, 1965) y El bueno, el feo y el malo (Il buono, il brutto, il cattivo, 1966) lo llevaron a ganar un lugar especial en la historia del spaghetti western:
“He escrito películas que ganaron premios en Cannes y en Venecia que me tomaron meses de trabajo en el escritorio”, declaró en una entrevista, “pero ¿sabes cuánto me tomó escribir Por unos dólares más? ¡nueve días!”
La familia del escritor italiano confirmó el deceso del escritor que sufría de cáncer. Le sobreviven un hijo, una hija y tres nietos.
JAR (@franzkie_)
FUENTE: VARIETY, BLUNK, GIOLDODUCINEMA, ILTEMPO, IMDB