Alan Moore argumenta que 'Birth of a Nation' es la primera película estadounidense de superhéroes - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Alan Moore argumenta que 'Birth of a Nation' es la primera película estadounidense de superhéroes
Publicado el 21 - Nov - 2019
 
 
 
 
 

Si hubiera un Monte Rushmore de creadores de cómics, Alan Moore estaría justo al lado de los grandes como Stan Lee, Jack Kirby, Will Eisner y otros. Además de escribir lo que muchos creen que es la mejor historia de superhéroes puesta en papel, con Watchmen, Moore también ha contribuido con historias increíbles a algunos de los grandes íconos del género, incluidos Batman y Superman. Pero al escuchar sus comentarios sobre los superhéroes en una entrevista reciente, no se puede evitar sorprenderse por el completo desdén de Moore por los personajes y su efecto en la cultura pop moderna.

La entrevista en cuestión es de un número de 2017 de Folha de São Paulo, una tienda brasileña, la cual recientemente se lanzó en línea. Y en el transcurso de la entrevista, a Moore se le hacen una variedad de preguntas sobre su carrera y trabajo, pero realmente se vuelve sincero cuando habla de superhéroes.

"Creo que el impacto de los superhéroes en la cultura popular es tremendamente vergonzoso y no un poco preocupante", dijo Moore. "Si bien estos personajes originalmente estaban perfectamente adaptados para estimular la imaginación de su audiencia de doce o trece años, el übermenschen (persona que ha alcanzado un estado de madurez espiritual y moral superior al que considera el del hombre común) franquiciado de hoy, dirigido a una audiencia supuestamente adulta, parece estar cumpliendo algún tipo de función diferente y satisfaciendo diferentes necesidades".

Continuó: “Principalmente, las películas de superhéroes del mercado masivo parecen estar incitando a una audiencia que no desea renunciar a su infancia relativamente tranquilizadora, o el siglo XX relativamente tranquilizador. La continua popularidad de estas películas para mí sugiere algún tipo de estado deliberado, autoimpuesto de detención emocional, combinado con una condición adormecedora de estasis cultural que se puede observar en los cómics, películas, música popular y, de hecho, en todo el espectro cultural."

Para aquellos que han seguido la carrera de Moore, sus comentarios sobre los superhéroes y la cultura moderna son bastante consistentes a lo largo de los años.

De hecho, el escritor de Watchmen va un paso más allá con su disgusto con los superhéroes, al afirmar que, incluso con la creciente diversidad en el género, la idea de que las personas se vistan con máscaras y capas para defender lo que es correcto es parte de los "sueños de la supremacía blanca".

"También comentaría que, salvo por un puñado de personajes no blancos (y creadores no blancos), estos libros y estos personajes icónicos siguen siendo sueños de supremacía blanca", dijo Moore. "De hecho, creo que se puede hacer un buen argumento para ' Nacimiento de una nación ' de DW Griffith como la primera película estadounidense de superhéroes, y el punto de origen de todas esas capas y máscaras".

Martin Scorsese dice que las películas de superhéroes son "atracciones de parques temáticos" y que la gente se asusta. Sin embargo, aquí tenemos a Alan Moore comparándolos con Nacimiento de una nación. Es probable que los fanáticos no estén contentos con esta comparación, incluso si viene de la mente de uno de los mejores creadores de cómics que jamás haya adornado el planeta. .

Curiosamente, puedes ver un poco de este racismo y su efecto en los superhéroes en la serie actual Watchmen de Damon Lindelof en HBO.

Trad. EnFilme

Fuente:  The Playlist

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Yorgos Lanthimos dirigirá una nueva miniserie...
SIGUIENTE
NOTAS
Anton Corbijn habla sobre ‘Spirits In The...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Cinco imperdibles para el GIFF 2013


BLOG
DOCTUBRE: Mata a tu amada


NOTAS
Se anuncia la selección oficial del...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad