Alan Moore habla sobre el irónico uso de la máscara de V de Vendetta - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Alan Moore habla sobre el irónico uso de la máscara de V de Vendetta
Publicado el 28 - Nov - 2011
 
 
Alan Moore opina sobre V por Vendetta - ENFILME.COM
 
 
 

Alan Moore es un hombre peculiarmente solitario y excéntrico, y es por ello que sus declaraciones siempre son noticia. Recientemente se le preguntó por su opinión acerca del uso que le dan miles de personas en protestas en todo el mundo a la famosa máscara de Guy Fawkes, el personaje que sirvió de inspiración para su exitosa novela gráfica V for Vendetta y cuya imagen reinterpretó el ilustrador David Lloyd.

La poderosa historia que insta a la revolución social fue llevada a la pantalla grande en 2006 por James McTeigue, con un guión de los hermanos Wachowski (The Matrix) y protagonizada por Hugo Weaving y Natalie Portman. Es por ello que la máscara que usa V es mercancía oficial le pertenece a Warner. Irónicamente, cada vez que alguien acude a una protesta usando una máscara, le da más dinero a una rica productora. Se calcula que anualmente se venden más de 100,000 máscaras oficiales (fabricadas en China) por un precio de entre cuatro y siete libras (entre 90 y 160 pesos mexicanos).

Moore comenta: “Supongo que me estoy acostumbrando al hecho de que algunas de mis ficciones se filtren en el mundo material”. Y vaya que tiene razón: en 2011, la máscara se vio en protestas en Roma, Río de Janeiro, Moscú, Londres o Nueva York. Se fotografió a Julian Assange, responsable de los Wikileaks, usando una. El artista Shepard Fairey alteró su famoso póster “Hope” que promovió la candidatura de Barack Obama para mostrar a un rebelde usando la máscara. Es el emblema de la organización de Annonymous, que hackea sitios oficiales como protesta ante injusticias.

“Supongo que cuando escribí V de Vendetta los pensamientos más secretos de mi corazón decían: ¿no sería grandioso que estas ideas provocaran un impacto verdadero? Así que cuando comienzo a ver que estas fantasías se cuelan en el mundo verdadero, es peculiar. Se siente como si un personaje que creé hace 30 años de alguna forma escapó del mundo de la ficción”, comenta el autor. Cuando se le pregunta por qué la máscara tiene tanto poder entre los activistas modernos, opina: “Convierte las protestas en performances. La máscara crea un sentido de romance y drama. (…) Estas personas parecen estar divirtiéndose. Y eso manda un mensaje tremendo”.

Sobre la ironía de que Warner obtenga ganancias con las protestas dice: “Lo encuentro cómico (…). Es penoso ser una corporación que se beneficie de las protestas anti-corporaciones. No es nada con lo que quieran asociarse. Y sin embargo, no les gusta rechazar dinero, eso va contra sus instintos. Lo encuentro más gracioso que molesto”.

Los derechos de su obra no le pertenecen a Moore: “Ya no soy dueño del bebé. Resulta que en una noche de borrachera se lo vendí a los gitanos, y ellos han convertido a mi bebé en una vida de prostitución. Ocasionalmente me envían fotos de mi hijo, y de forma muy amable, me mandan una parte de las ganancias”.

 

ICS (@inuin)

FUENTE: The Guardian

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
El punto de fuga central en las películas de...
SIGUIENTE
NOTAS
Ennio Morricone inconforme con Tarantino
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Iggy Pop, Grace Jones y Henry Rollins,...


NOTAS
6 lecciones cruciales que WERNER HERZOG...


NOTAS
Matt Damon, Julianne Moore y Josh...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad