Albert Maysles, el reconocido documentalista, pionero del cinema verité, y quien junto a su hermano David creó películas tan emblemáticas como Grey Gardens (1975) o Gimme The Shelter (1970), sobre el tour de los Rolling Stones en Estados Unidos en 1969, murió la noche del jueves en su casa de Manhattan. Tenía 88 años. Iris, su última película se estrenará en Abril de 2015.
Los Maysles fueron precursores del estilo fly-on-the-wall del cine documental, el nombre deriva de la idea de observar con quietud a los sujetos más que insertar un cierto punto de vista. Así lo explicó el cineasta en una entrevista para The New York Times:
Hacer una película no es encontrar la respuesta a una pregunta. Es tratar de capturar la vida tal cómo es.
Con Gimme Shelter (1970) Albert y David, consiguieron el reconocimiento internacional. La película incluía una secuencia en la que se podía ver el asesinato de un joven negro de 18 años, quien fue apuñalado cinco veces en total durante uno de los conciertos de los Rolling Stones. El asesino, Alan Passaro (miembro de los Ángeles del Infierno), fue detenido y juzgado por el asesinato en el verano de 1972, pero fue absuelto después de que un jurado llegó a la conclusión de que actuó en defensa propia porque Hunter portaba una pistola, las críticas no favoreció a la cinta de la que se dijo explotaba la violencia.
Las preocupaciones de un tipo diferente de explotación quedaron expresadas en Grey Gardens, un doble retrato de Edith Bouvier y su hija, Edith Bouvier Beale, prima de Jacqueline Kennedy Onassis, quien vivía en la miseria y con una evidente confusión mental después de haber vivido en una gran casa en East Hampton, Nueva York.
La película capturó la atención del público durante décadas; de hecho Grey Gardens fue la base para un musical homónimo en Broadway y por el que Christine Ebersole y Mary Louise Wilson ganaron un Tony Awards en 2007 por su trabajo actoral. HBO lanzó su propia versión en 2009.
En Salesman (1969), los Maysles hicieron un estudio de los vendedores que van de puerta en puerta en los Estados Unidos. Este estudio contundente quizá sea una especie de enlace entre la obra de Arthur Miller, La muerte de un viajante (1949) y el trabajo de David Mamet en Glengarry Glen Ross (1992).
Maysles también fundó el Maysles Documentary Center, con sede en Harlem, un centro dedicado a los documentales que "inspiran el diálogo y la acción". El lugar ofrece clases de cinematografía tanto para adultos como para niños.
A Albert Maysles le sobreviven su esposa Gillian Walker; dos hijas, Rebekah y Sara; un hijo, Felipe; y una hijastra, Auralice Graft.
Entrevistado en 2005 por The Times, a Maysles se le preguntó sobre la clave de su exitosa carrera. Él respondió:
Hacer las películas exactamente como yo creo que deben hacerse.
VSM (@SofiaSanmarin)
Fuente: The Guardian, Vanity Fair