El día de hoy, el director mexicano, Alfonso Cuarón, recibió un homenaje en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), por su labor cinematográfica. La gala está hecha para juntar fondos para las funciones que organiza el MoMa y para conservar y restaurar filmes antiguos. Cuarón acudió acompañado de su hijo y coguionista de Gravity, Jonás, y de su amigo y colega, también mexicano, Guillermo del Toro, quien dijo: "Alfonso siempre ha buscado el corazón espiritual de todo, sin importar dónde sucede ni a quién le sucede".
Sus también amigos, el cinefotógrafo que colaboró con él en Gravity, Emmanuel Lubezki, y González Iñárritu, enviaron un mensaje al galardonado desde su locación de filmación: "¿Podemos cambiarte el lugar? ¿Puedes venir a filmar esta película mientras nosotros tomamos vino en el MoMa?
Pero cuando le llegó el turno de hablar a Cuarón, frente a un público que incluía a la artista Diane von Fürstenberg, al escritor Salman Rushdie, al director Julian Schnabel y a la actriz Katie Holmes, evadió hablar sobre cine para concentrarse en la reciente desaparición de los 43 alumnos de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, tras haber sido detenidos sin justificación por la policía y entregados al cártel de Guerreros Unidos con la orden implícita de ser asesinados, en voz del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez.
El director mexicano, Alfonso Cuarón, dijo:
¿Cómo puedes volver al cine cuando está sucediendo esto en un país que está vecino a este país? [...] No me interesa hablar de lo otro [el cine]. Nos queremos sumar a esta sociedad que está tomando cada uno de estos foros. Un evento que debe ser un gran festejo está ensombrecido por los eventos que han sucedido en el último mes. La desaparición de 43 normalistas y lo que esto ha puesto en evidencia. Esto trasciende un problema local y pone en evidencia un problema sistémico donde en el mejor de los casos hay una apatía y una ineptitud por parte de las autoridades y en el peor de los casos hay una coalición.
Mi voz es muy irrelevante; la voz que es relevante es la voz de toda una sociedad que se ha manifestado y lo ha hecho de una manera muy firme. Una voz que está resonando en el resto del mundo y de una manera muy valiente. *Hay que acordarse que nosotros somos nada más una porción extremadamente minúscula de lo que es la sociedad mexicana. Hay que poner el foco en las condiciones que está forzada la sociedad mexicana a vivir día a día. Eso creo que es mucho más importante.
Por su parte, Guillermo del Toro dijo, mientras era acompañado en el escenario por Jonás y Alfonso, a pesar de que estaban rodeados por un mundo muy ajeno al descrito por los mexicanos, uno de riqueza y poder, añadió:
El gobierno federal dice que estos eventos son solo violencia local. No es así. Creemos que estos crímenes son sistémicos y que son indicadores de un mal mucho mayor –el de las líneas borrosas entre el crimen organizado y los altos mandos en el gobierno mexicano. Debemos exigir respuestas y debemos hacerlo ahora.
Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para pedirles que se unan en el dolor y la indignación sentida por las familias de los estudiantes desaparecidos y de cada ciudadano en México que está viviendo esta realidad atroz como parte de su cotidianidad, y que por lo menos estén al tanto de esta violación sistemática de derechos humanos que tiene lugar continuamente, tan cerca de ustedes.
EF (@EnFilme)
Fuente: El Fronterizo, Variety