Ambulante anuncia la programación de la 11ª Gira de Documentales. #Ambulante2016 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Ambulante anuncia la programación de la 11ª Gira de Documentales. #Ambulante2016
Publicado el 16 - Mar - 2016
 
 
El próximo 31 de marzo inicia Ambulante 2016 que recorrerá la Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Coahuila, Michoacán, Jalisco, Baja California y Veracruz - ENFILME.COM
 
 
 

El próximo jueves 31 de marzo, la 11ª edición de Ambulante Gira de Documentales inicia con la proyección, en el Monumento a la Revolución, de Sonita (Dir. Rokhsareh Ghaem Maghami, Irán/Alemania, 2016), que retrata la historia de una adolescente afgana que vive como indocumentada en Irán y sueña con convertirse en una cantante famosa de hip-hop. Mientras tanto, su familia tiene otros planes para ella: venderla en matrimonio por 9,000 dólares.

En esta edición, el programa de Ambulante reúne 104 títulos de 30 países, 32 producciones mexicanas y 11 óperas primas. Destaca la presencia femenina, que se refleja en un número predominante de cineastas mujeres. También hay una sección copresentada con la Cineteca Nacional, La tácita realidad, que reúne películas de distintos contextos geográficos e históricos que convergen en la exploración del personaje femenino. Se abordará la temática LGBTQ en documentales como Inside the Chinese Closet, KIKI, Sobre cómo Ky se convirtió en Niels y El Remolino; cuestiones relacionadas con la sexualidad femenina en Olmo and The Seagull, Bellas de noche y Plaza de la Soledad; partería en La primera sonrisa, The Motherhood Archives, Miriam: Home Delivery y The Business of Being Born; temas relacionados con la migración en Fuocoammare, Refugio, Pasos ciegos y En otra casa; naturaleza, conservación y medio ambiente en When Two Worlds Collide, Sunú, Ligeramente tóxico, Bei Xi Mo Shou y Sherpas: héroes del Everest; desaparecidos y violencia en México con Ayotzinapa 26, El Paso, Tempestad y El hombre que vio demasiado; fallas en el sistema de justicia en Las letras y The Fear of 13; y relaciones familiares y confesiones inesperadas en Between Sisters y A Family Affair.

Asimismo, se exhibirán trabajos sobre diversas corrientes musicales y artistas legendarios como David Bowie (Ziggy Stardust and the Spiders from Mars), Janis Joplin (Janis: Little Girl Blue), Jonny Greenwood, guitarrista de Radiohead, y la música hindú (Junun).

Se presentarán cintas de directores consagrados como Werner Herzog, Paul Thomas Anderson, Amy Berg, Chantal Akerman, Eduardo Coutinho, Ousmane Sembène, Lena Dunham, Gianfranco Rosi, Everardo González, Tatiana Huezo, Laurie Anderson, D.A. Pennebaker, Harun Farocki, Lucrecia Martel, Chris Marker y Alain Resnais, entre otros. Además, se podrán ver varios de los filmes premiados en los más importantes festivales internacionales de cine: Fuocoammare, mejor película en la Berlinale; Sonita, premio de la audiencia y premio del jurado en la sección de documental internacional de Sundance; All These Sleepless Nights, mejor director en esa misma categoría y The Land of the Enlightened, mejor cinematografía; Among the Believers, F:ACT Award en CPH:DOX; The Fear of 13, premio de la audiencia en CPH:DOX; y Don Juan, mejor película en IDFA.

Muchas de las funciones estarán acompañadas de presentaciones y sesiones de preguntas y respuestas con los invitados del festival, con el objetivo de permitir a la audiencia intercambiar opiniones directamente con los realizadores de los trabajos que se presentan. Entre ellos se encuentran Everardo González (El Paso), María José Cuevas (Bellas de noche), Tatiana Huezo (Tempestad), Maya Goded (Plaza de la Soledad), Trisha Ziff (El hombre que vio demasiado), Teresa Camou (Sunú), Laura Herrero (El Remolino), Kyzza Terrazas (Somos lengua), Jorge Curioca (Soneros son), María Bello y Adriana Hernández (Paax), Jennifer Peedom (Sherpas: héroes del Everest), Twiggy Pucci (KIKI), Caspar Stracke (And How Godmilow Expanded It), Jill Godmilow (What Farocki Taught y Far From Polland), Eric Baudelaire (L’anabase De May Et Fusako Shigenobu, Masao Adachi Et 27 Années Sans Images), Bruno Varela (Tercera dimensión), Judy Hoffman, Irene Lusztig (The Motherhood Archives), Sam Green (The Love Song of R. Buckminster Fuller) y Yo La Tengo.

 

Fechas de la Gira de Documentales:

Ciudad de México (31 de marzo a 14 de abril)

Oaxaca (14 a 21 de abril)

Puebla (21 a 28 de abril)

Coahuila (28 abril a 5 de mayo)

Michoacán (5 a 12 de mayo)

Jalisco (12 a 19 de mayo)

Baja California (19 a 26 de mayo)

Veracruz (26 de mayo a 2 de junio)

Para mayores detalles sobre la programación, consulta el sitio oficial de Ambulante.

 

EF (@EnFilme)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
VIDEO. La realización de los efectos visuales en...
SIGUIENTE
NOTAS
Videos. 'Walk of Life', de Dire Straits, es la...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Clausura y ganadores del IFF Panamá...


NOTAS
Vimeo apoya proyectos de mujeres...


NOTAS
#Cannes2014. Día 4: Relatos salvajes...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad