Se ha dado a conocer la información más relevante sobre la próxima edición de la Gira de Documentales Ambulante que en este 2020 cumple sus XV años.
En esta ocasión la gira viajará por 32 municipios de ocho estados, entre el 19 de marzo y el 28 de mayo de este año. Iniciará en Querétaro, inaugurando el próximo 19 de marzo y correrá hasta el siguiente día 26. El resto del itinerario será: Durango (del 26 de marzo al 2 de abril), Coahuila (del 2 al 9 de abril), Ciudad de México (del 15 al 30 de abril), Chihuahua (del 30 de abril al 7 de mayo), Veracruz (del 7 al 14 de mayo), Oaxaca (del 14 al 21 de mayo) y Puebla (del 21 al 28 de mayo).
La programación de la Gira para este 2020 incluye 151 filmes de más de cuarenta países, entre ellos diez estrenos mundiales. Más de 150 invitados locales, nacionales e internacionales, entre realizadores y protagonistas de los documentales, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de instituciones internacionales y programadores, por ejemplo. Además, se realizarán actividades diseñadas para llevar la experiencia del cine más allá de la pantalla, entre las cuales destacan el Salón Transmedia, presentaciones editoriales y actividades formativas, y otras más.
Los documentales mexicanos, hechos por mexicanos o sobre México ocupan un lugar central en la programación, con películas realizadas por o que retratan a grupos históricamente subrepresentados en el cine en México —mujeres, indígenas, poblaciones afromexicanas, personas transgénero y jóvenes, entre otros— dando cuenta de la madurez que ha alcanzado el género en el país.
Diez filmes mexicanos tendrán su estreno mundial durante Ambulante 2020. Los títulos son:
En su tercera edición como parte de Ambulante Gira de Documentales, el Salón Transmedia viajará a Querétaro, la Ciudad de México y Puebla. El programa, curado por Misus Ricalde y Gerardo Martínez en colaboración con Ambulante, invitará al público a descubrir una selección de proyectos de distintas culturas, que reflejan una multiplicidad de formas narrativas, incluyendo la realidad virtual interactiva, cinema 360 y el performance. Temáticamente, el público podrá elegir entre reflexiones sobre la tecnología y sus aplicaciones; la naturaleza y el mundo de las particulas; y la primera serie de realidad virtual sobre la identidad transgénero.
Nueve son las secciones en las que está dividida la Gira de Documentales: “Pulsos (cine documental mexicano), Ambulante Más Allá (cortometrajes realizados por alumnos de la iniciativa de formación y producción de Ambulante), Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Resistencias (historias sobre la búsqueda de la justicia y la promoción de los derechos humanos), Sonidero (sección sobre música), Injerto (cine de artista y videoarte), Retrovisor (material de archivo), Ambulantito (filmes para niños), y Coordenadas (cintas exclusivas oriundas o que abordan problemáticas pertinentes a cada región que visita la Gira).”
Para más información visita aquí la página de Ambulante Gira de Documentales.
Aquí puedes ver el cineminuto de Ambulante 2020.