Ambulante propone 10 documentales imperdibles en su gira 2022
El próximo miércoles 31 de agosto arrancará la 17ª edición de Ambulante Gira de Documentales, en Ciudad de México, con el documental El acento de la computadora (The Computer Accent, de los directores Riel Roch-Decter y Sebastian Pardo) proyectado en el Teatro de la Ciudad, cuyo foco es la música realizada con inteligencia artificial, seguida de una sesión musical a cargo de la banda de dance-pop Yacht, alrededor de su disco Chain Tripping, a través de una experiencia inmersiva musical y de un conversatorio sobre las relaciones que existen entre tecnología, arte y ciencia.
Como parte del recorrido en Ciudad de México, Ambulante desplegará un programa que integra 58 actividades repartidas en 20 sedes, que se desarrollarán del 31 de agosto al 4 de septiembre, y en el que se llevarán a cabo proyecciones, conversatorios, un taller, jornadas, sesiones musicales y musicalizaciones en vivo y un Salón Transmedia. La entrada será gratuita en el 65% de los eventos. El Salón Transmedia es un espacio diseñado para explorar una selección de relatos interactivos; su curaduría invita a la exploración de los sentidos que reconsideran las capacidades del espacio-tiempo en una narrativa transmedia. Estará abierto al público del 31 de agosto al 2 de septiembre en el Centro de Cultura Digital.
Posteriormente, Ambulante viajará a cinco estados de la República Mexicana con el siguiente calendario: Michoacán (del 7 al 11 de septiembre), Aguascalientes (del 21 al 25 de septiembre), Chihuahua (del 28 de septiembre al 2 de octubre) y Veracruz (del 5 al 9 de octubre). De manera paralela al recorrido territorial de la Gira y retomando el formato híbrido, la programación también estará disponible de manera digital para usuarios en todo México a través de www.ambulante.org. La programación es mayoritariamente gratuita. Finalmente, parte de la programación de la Gira 2022 estará disponible en televisoras nacionales como Canal Once y Canal 22, así como en televisoras locales.
“Resonancias, el concepto central de la Gira de Documentales 2022, coloca el campo sonoro como eje articulador de la programación. La escucha y el sonido, aunque han sido tradicionalmente opacados por la hegemonía de la vista, tienen un papel central en la experiencia inmersiva del público y en la construcción emocional del universo cinematográfico. Este concepto permea gran parte de los títulos y la manera en la que entreteje la programación de esta edición, destacando películas nacionales e internacionales con temáticas que van desde la música y nuestra relación con el sonido y la naturaleza, hasta la defensa del territorio y las identidades de los pueblos originarios.”
La programación completa de Ambulante en 2022 está compuesta por "105 películas de más de 28 países habladas en 28 idiomas, de los cuales 6 son lenguas indígenas, con 3 estrenos mundiales y 19 estrenos nacionales. Los filmes están repartidos en ocho secciones que ya la mayor parte del público conoce: Sonidero (en homenaje a las resonancias, el sonido y la música), Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Pulsos (panorama del largometraje documental mexicano), Resistencias (con enfoque en la justicia, la resiliencia y la defensa de los derechos humanos), Retrovisor (enfocada en películas que le dan vida al archivo cinematográfico), Ambulantito, (sección dirigida a la niñez y familias), Injerto (sección dedicada al cine de vanguardia) y Coordenadas (películas mexicanas de cada región que visita la Gira)."
Sobre toda la información sobre las películas a presentarse, fechas y sedes, revisen la página de Ambulante.