“Mi madre luchó contra el cáncer por casi una década y murió a los 56 años. Apenas vivió para conocer a su nieto y sostenerlo entre sus brazos. Pero mis otros hijos nunca tuvieron la oportunidad de experimentar lo amorosa y graciosa que era”. De esta forma inicia Angelina Jolie su carta titulada My Medical Choice (Mi decisión médica), texto con el que hace del conocimiento público las dos mastectomías a las que se sometió.
Una mastectomía es una operación quirúrgica que consiste en la extirpación de una o ambas mamas. Jolie se realizó la operación luego de ser prevenida por sus doctores de la gran posibilidad de contraer cáncer de seno por los genes heredados por su madre. Los médicos de la actriz estimaban en un 87 por ciento el riesgo de que Jolie contrajera cáncer en los próximos años, por lo que la ganadora del Oscar (Girl, Interrupted, 1999) no dudó y, luego de pedir el apoyo de su esposo, Brad Pitt, se internó en un hospital de California desde el pasado mes de abril.
Además de la doble mastectomía, Angelina Jolie también fue intervenida para dos adenomastectomías y una reconstrucción de pecho. Con esto, las posibilidades de contraer cáncer de seno para la actriz se redujeron hasta un cinco por ciento. Los médicos especialistas aclararon que las operaciones a las que se sometió Angelina Jolie no son las mismas que las que se lleva a cabo con una persona con el padecimiento, puesto que las realizadas a Jolie consisten en remover casi la totalidad de la mama, excluyendo el pezón y parte de la glándula mamaria, y a esto se debe que aún tenga el cinco por ciento de posibilidades de contraer la enfermedad.
“Quiero escribir esto para contarle a las mujeres que la decisión de realizarte una mastectomía no es sencilla”. También añade: “Me siento fortalecida por la dura decisión que he tomado, pero en ningún caso se ve reducida mi feminidad”. La actriz que está por cumplir los 38 años concluyó su carta diciendo: “Ya puedo decirle a mis hijos que que no deben temer: No me perderán por un cáncer de mama”. Angelina, además de actriz, ha fungido como directora y forma parte del Alto Comisario de las Naciones Unidas para los refugiados, además de que siempre ha sido activista de las causas nobles, por ello la razón de escribir el texto en el que hace un llamado a las mujeres para que conozcan las opciones de prevención de una de las enfermedades que más aquejan al sexo femenino.
EBS (@edgarAllanys)
Fuente: The New York Times