Audio. Quentin Tarantino y Paul Thomas Anderson conversan sobre ‘Once Upon a Time in Hollywood’ - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Audio. Quentin Tarantino y Paul Thomas Anderson conversan sobre ‘Once Upon a Time in Hollywood’
Publicado el 26 - Ago - 2019
 
 
Ambos directores revisaron y comentaron el filme ambientado en 1969. - ENFILME.COM
 
 
 

Lee aquí nuestra Reseña de Había una vez en Hollywood

Escucharemos muchas conversaciones con Quentin Tarantino durante los siguientes seis meses, ya que Once Upon a Time in Hollywood comenzará su transición de las salas de cine a la temporada de premios, pero en términos de moderadores, no mejorará más de lo que tenemos hoy. Para una reciente sesión de preguntas y respuestas del Gremio de Directores de América, Paul Thomas Anderson habló con el director para discutir la película ambientada en 1969, revisando el legado de Sharon Tate, la idea de Brad Pitt de sus propias cicatrices, y la secuencia de Spahn Ranch, y mucho más.

Destaca que PT Anderson ha visto la película entre 4 y 5 veces, y la adora:

Esta es la película más magnífica. La he visto cuatro veces y media ahora ... una de las cosas que amo de esta película es cuánta alegría hay en ella. Simplemente pura alegría y tus películas siempre tienen la alegría de hacer la película y que siempre están llenas de eso, pero hay algo más que está pasando aquí en esta película que no has tenido antes. No puedo identificarlo, pero es como si el experto mundial hiciera una película sobre lo que más sabe, que son las películas, esta ciudad y su humanidad.

Quentin Tarantino no quería que Sharon Tate fuera “un personaje tarantinesco”:

Traté de no convertir a Sharon en un personaje de Quentin Tarantino. Rick es un personaje de Quentin Tarantino. Cliff es un personaje de Quentin Tarantino. Incluso McQueen es un poco de Quentin Tarantino. En cierto modo, no quería que Sharon fuera un personaje. Quería que ella fuera la persona que es. Ahora, es solo mi interpretación de la persona de lo que aprendí. Si hay otros aspectos de ella por ahí, no podría encontrarlo. Pero la cuestión es que no se trataba de que ella fuera un personaje, sino la persona real. Casi se suponía que representaba la normalidad. Ella no tiene ningún complot que hacer. La estamos viendo vivir su vida porque eso es lo que le fue robado.

El hecho de que ella es una persona anclada a la historia, en su mayor parte, definida completamente por su trágica muerte. Y en estas últimas cuatro semanas la gente ha visto a Margot [Robbie] interpretar a esta persona y vieron que ella era más que eso. Ella era una persona encantadora y ellos tienen una idea de su espíritu y de su vida, y en realidad la ves haciendo cosas que la gente hace en una vida diaria: hacer mandados, conducir un automóvil, solo hacer cosas de la vida, e incluso ves a la verdadera Sharon yuxtapuesta en eso. Y ahora realmente pienso que la gente pensará en ella de manera diferente a lo que pensaban antes. No es el principio y el final de todo Sharon. Todavía hay más para aprender sobre ella y todo, pero creo que, al salvarla de su lápida, la película lo ha hecho en un pequeño grado, pero creo que un grado significativo.

Trad. EnFilme

Fuente: The Film Stage

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Una clase magistral de actuación con Naomi...
SIGUIENTE
NOTAS
Se anuncia la selección oficial del 17º Festival...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Duncan Jones anunció que está por...


ENTREVISTA
Fernando Trueba


NOTAS
Se cancelan los Premios Fénix de manera...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad