En el cuarto día de actividades de la Berlinale 2016 se presentaron Cartas da guerra, del portugués Ivo M. Ferreira; 24 Wochen, de la alemana Anne Zohra Berrached; y Quand on a 17 ans del francés André Téchiné.
Cartas da guerra
Dir. Ivo M. Ferreira, Portugal.
Filme basado en un libro del renombrado autor portugués António Lobo Antunes. La novela epistolar, publicada en 2005, reúne las cartas que un joven soldado envió a su mujer desde Angola entre 1971 y 1973, durante la Guerra Colonial. Al igual que el propio Lobo Antunes, el joven soldado es médico y escritor en ciernes.
El blanco y negro es extraordinariamente sugerente, las cartas de amor leídas en voz en off le dan dinámica y emoción, pero el filme de Ivo M. Ferreira tiene que esforzarse para que coincida con la riqueza emocional de esas misivas con algo igualmente sorprendente. Con base en las cartas de Antonio Lobo Antunes, escrita cuando el autor aspirante era un médico enviado a Angola durante la guerra colonial a principios de 1970, el filme usa sus cartas a su esposa embarazada para mostrar el amor que se expresa afectivamente que compartían, pero el uso excesivo de este dispositivo debilita su potencia inicial, y mientras Ferreira captura la problemática vida de un soldado en la guerra, su descripción de los angoleños sigue siendo frágil y poco contundente.
-Jay Weissberg, Variety
Es, en muchos aspectos, una película de autor más tradicional que combina las letras del escritor Antonio Lobo Antunes, escuchadas en una voz en off, con imágenes que crean, más convincente y en una escala impresionante, la vida de un médico del ejército portugués en África.
-Boyd van Hoeij, The Hollywood Reporter
Los escépticos pueden objetar que la guerra en la pantalla rara vez se ha visto tan hermosa como lo hace en Cartas da guerra, obra en blanco y negro del portugués Ivo M. Ferreira. Pero este filme ilustra extraordinariamente la capacidad del espíritu imaginativo –encarnado aquí por un novelista en una zona de combate– para encontrar la belleza y la esperanza aun en medio de horror y el tedio alma que implica la condición militar.
-Jonathan Ronmey, Screen Daily
Los actores del filme, Ricardo Pereira, Margarida Vila-Nova y Miguel Nunes, acompañados del director, Ivo Ferreira.
24 Wochen
Dir. Anne Zohra Berrached, Alemania.
La directora Anne Zohra Berrached reflexiona entorno al dilema del aborto desde la perspectiva de una mujer que, a sus seis meses de embarazo, se entera de que su hijo no nacido tendrá síndrome de Down y una cardiopatía grave. Se desata así un drama moral de elección frente a la decisión que una madre debe tomar.
24 Weeks aborda un tema polémico con un pequeño matiz de ingenio; es un tema de gran alcance pero elaborado en un formato cercano a la televisión. Las loables actuaciones y el decente guión no pueden compensar una confección visual tan mediocre.
-Jordan Mintzer, The Hollywood Reporter
Un drama sobre una mujer embarazada oscilando sobre decidir si tiene un aborto cuando se entera que su hijo tendrá síndrome de Down. Todo está aquí: el dilema moral, las discusiones con familiares, las conversaciones con los médicos, incluso una escena en la iglesia. Lo que falta es la intensidad para llegar a la piel de los espectadores y una discusión más profunda.
-Jay Weissberg, Variety
Bjarne Maedel, Julia Jentsch, Emilia Pieske, Anne Zohra Berrached (directora) y Johanna Gastdorf.
Quand on a 17 ans
Dir. André Téchiné, Francia.
Damien, de 17 años, vive con su madre, mientras que su padre, un militar, se marcha a una misión. En escuela, el joven es intimidado por Tom, cuya madre adoptiva es una violenta mujer. Las tensiones entre ambos chicos entran en una nueva dinámica cuando la madre de Damien decide recoger a Tom bajo su techo.
Lo que ya se veía en el papel como un intrigante relato se convierte en algo extraordinario en Being 17, una propuesta ultra-naturalista sobre la áspera vida de la adolescencia que combina violencia, sensualidad, pérdidas desgarradoras y descubrimientos. El filme de Téchiné es una íntima epopeya que se construye de una manera totalmente inesperada hasta llegar a un acto final de agudeza lacerante.
-David Rooney, The Hollywood Reporter
En la medida en que Being 17 es el despertar erótico entre dos adolescentes franceses, los espectadores podrían razonablemente afirmar haber visto antes esto en pantalla, pero la película logra capturar lo que implica tener 17 años y lo que ocurre en las mentes y corazones de los adolescentes cuando experimentan confusión, miedo y violencia. El filme es un retrato vibrante que se siente como una especie de revelación, que es notable considerando la cantidad de películas que han abordado esta etapa de la vida.
-Peter Debruge, Variety
El actor Corentin Fila, la guionista Celine Sciamma, el director André Téchiné, la actriz Sandrine Kiberlain y el actor Kacey Mottet Klein.