Los directores de las películas que compiten en el Festival Internacional de Cine de Cannes 2017 tienen tres tendencias en común:
1. Se inclinan a seguir filmando con cámaras análogas.
2. Arri continúa siendo la cámara dominante en el ámbito de las películas narrativas. Ya lo vimos en Sundance: las producciones austeras, que necesitan flexibilidad y movilidad, han optado por la pequeña cámara ALEXA mini.
3. Los realizadores utilizan técnicas únicas para crear diferentes ambientes. Desde los hermanos Safdi adaptando el método 2-perf de los spaghetti westerns, hasta Wonderstuck reflejando el estilo de filmación de los 20’s y los 70’s, y Sean Baker filmando en 35mm pero sin temor a utilizar también un iPhone, muchos directores han buscado maneras de crear tanto sentimientos como texturas desde el medio mismo.
Películas en competencia
120 beats per minute
Director: Robin Campillo
Director de Fotografía: Jeanne Lapoirie
Cámara: Arri ALEXA Mini
Lapoirie: “Utilizamos dos Alexa Mini, y una tercera para algunas secuencias. La Arri Alexa es mi favorita porque da resultados muy parecidos a la de 35mm. La fotografía es más orgánica que con otras cámaras. Toda la película se hizo cámara en mano, así que la Mini fue definitivamente perfecta para eso.”
Amant double
D: François Ozon
DF: Manuel Dacosse
C: Arri ALEXA
Dacosse: “Para Amant double elegí la Alexa junto con los lentes Cook S4 y Zoom Angenieux 18-80. A François le gusta la idea de filmar, pero para este proyecto decidió probar el modo digital. Entonces sugerí trabajar con la Alexa; me gusta el modo en que resalta los detalles y con ella me siento tan confiado que puedo trabajar rápido. A François le gusta trabajar rápido.”
The Beguilded
D: Soffia Coppola
DF: Philippe Le Sourd
C: Arricam Light, 35mm
Le Sourd: “Filmar fue la decisión correcta porque para captar colores apagados, tonos pasteles, tonos de piel porcelana y texturas, solamente el filme puede capturar esta riqueza. Se nos olvida lo hermoso que es el filme, el mundo digital sigue estando muy lejos de la calidad de 35mm. El número de K en el mundo digital no reemplaza la belleza del filme.”
“Sofía Coppola no estaba interesada en usar playback en el set. Evitamos colocar monitores para que pudiera concentrarse en los actores durante la escena. Ella depositó toda su confianza en mi juicio para con las luces y los encuadres durante la filmación. El filmar nos dio más libertad, incluso cuando tuvimos que lidiar con retos técnicos, como filmar en exterior las escenas de noche con velas”.
A gentle creature
D: Sergey Loznitsa
DF: Oleg Mutu
C: Arri ALEXA mini
Mutu: “Elegimos filmar con ALEXA mini porque es una cámara muy pequeña y ligera. En las escenas dentro del auto y el autobús fue muy fácil de maniobrar, y tienes suficiente espacio para jugar con los actores”
Good Time
D: Ben y Joshua Safdie
DF: Sean Price Williams
Arricam LT, Kodak 5219/5207
Williams: “Hemos tratado de hacer una película que justificara la longitud de pantalla 2.35:1 por cierto número de años. Sentimos que esta película estaba preparada para esto. Así que decidimos tomar la vieja ruta italiana y dividir el cuadro, ahorrando dinero y también añadiendo un poco de nuestra bienamada granulosidad. Utilizado ‘correctamente’, el formato de 35mm a veces puede ser confundido con digital, por ser tan limpio. Pero estamos a favor de la chatarra que heredamos del procedimiento 2-perf, y el dinero ahorrado nos permitió hacer más tomas, entonces ¿por qué no utilizarlo? Nos estábamos poniendo un reto en cada esquina. Mantener los niveles de luz a veces era imposible. Nuestros protagonistas a veces estaban bañados en colores que eran imposibles de ver claramente en foco. Y claro, no había señalizaciones para los actores o la cámara. Todo era como una actuación en vivo y la música que hicimos: no podíamos repetirla jamás.”
Hikari
D: Naomi Kawase
DF: Arata Dodo
C: Arri Amira, Sony A7S
Dodo: “Esta cámara tiene un sensor muy amplio que nos permitió capturar la luz, todas las luces”
Jupiter’s Moon
D: Kornél Mundruczó
DF: Arcell Rev
C: ARRI LT, ALEXA mini
Rev: “Filmamos casi toda la película en Kodak 5219, usando la ARRI LT con un set de lentes Master Prime (95% de la película fue filmada con un lente de 21mm). Hubo situaciones en las que debido a lo aparatoso de la cámara, tuvimos que cambiar a digital y usar la Alexa mini (ambas ARRI Raw y pro-es) por su tamaño y flexibilidad
Kornél y yo pasamos horas inspirándonos y pensando sobre el mundo de la película. Decidimos filmar porque queríamos crear un sentimiento orgánico del mundo (nuestra versión de la ciudad de Budapest) de esta película. Queríamos capturar la distopia de esta ciudad de Europa de Este, con sus sucias y toscas texturas y su belleza melancólica. El filme contiene la vida y el azar que estábamos buscando.”
Loveless
Dir: Andrey Zvyaginstev
DF: Mikhail Krichman
C: Arri ALEXA
Krichman: “La razón de esta elección es simple: estoy realmente satisfecho con la calidad del sensor, el servicio de la cámara y la condición que nuestro alquiler proporciona a la ARRI Alexa.”
The Meyerowitz Stories
D: Noah Baumbach
DF: Robbie Ryan
C: Arri 416, 16mm, Kodak 200t y 500t, Canon 11-165mm zoom
Okja
D: Bong Joon Ho
DF: Darius Khondji
C: Arri ALEXA 65, con Panavision Primo serie 70
Rodin
D: Jacques Doillon
DF: Christophe Beaucarne
C: RED Weapon, con lentes Leica
Beaucarne: “Casi todo fue filmado en 29mm. Usamos dos cámaras con STAB1 (o MOVI) que es un sistema de giro especial muy fácil de usar. Filmamos con dos cámaras al mismo tiempo porque Jacques no quería cortar las secuencias. Por ejemplo, si teníamos una secuencia escaleras arriba y escaleras abajo, usábamos una cámara arriba y otra abajo esperando a los actores.”
The Square
D: Ruben Ostlund
DF: Fredrik Wenzel
C: Arri ALEXA XT
Wenzel: “The Square fue filmada con Alexa XT con lentes RAW en Master Primes, casi toda en 32mm. Para mi la Alexa se siente casi neutral; puede sonar tonto, pero en realidad era la única opción. Ruben y yo casi nunca discutimos referencias, entonces comenzar con el pizarrón lo más limpio posible era el camino a seguir”
Wonderstruck
D: Todd Haynes
DF: Edward Lachman
C: Arricam 35mm
Lachman: “En gran parte de la película hicimos referencia a películas de los tardíos 20’s, películas expresionistas como Y el mundo marcha de King Vidor y La última carcajada de Murnau. Traté de usar la tecnología de ese periodo lo mejor que pude. Cuando trabajamos en Mi historia sin mí, Todd y yo nos dimos cuenta de que la exposición en blanco y negro es diferente a la de los filmes a color o digitales; la estructura granulosa es diferente. Por todas esas razones, queríamos una textura que mostrara cómo era la cinta de aquel entonces. Entonces usé filtros y mis viejos lentes Cooke Speed Panchro.
La otra parte de la película se desarrolla en los 70’s en Nueva York y es a color. Hicimos referencia a la cinematografía de Owen Roizman en Contacto en Francia. Forcé el filme para que el celuloide adquiriera textura y usé zooms, lentes Cooke y una Canon K35s”
Proyecciones especiales/Fuera de la competencia
Based on a True Story
D: Roman Polanski
DF: Pawel Edelman
Arri Alexa XT
Edelman: “Based on a True Story es una confrontación psicológica entre dos personajes, interpretados por Emmanuelle Seigner y Eva Green. Los rostros de las actrices acompañan al espectador desde la primera hasta la última toma de la película. Queríamos elegir una cámara que registrara todas las sutilezas de tono y de color del rostro humano de la manera más natural y más fiel posible. La cámara resultó ser la Alexa XT.”
Carre 35
D: Éric Caravaca
Arri ALEXA mini, Super 8 Fuji
Caravaca: “Usamos una Mini Alexa con dos buenos lentes y un zoom Angenieux. También teníamos una Super 8 japonesa. Los demás videos fueron filmados en 8mm con una pequeña cámara Fuji, me parece; antes se usaban mucho. Son muchas herramientas, por lo tanto hay muchas tomas muy diferentes. Esta es la parte fortuita de la elaboración de un documental. Si sucede una cosa inesperada, utilizo una cámara pequeña para captarla. Si ese es el caso, yo me encargo de la fotografía y del sonido. Sin embargo filmamos hermosos cuadros con grandes herramientas. Mientras filmábamos, siempre teníamos en mente ‘el cine’.”
How to talk to girls at parties
D: John Cameron Mitchell
DF: Frankie DeMarco
Arri Amira
DeMarco: “Grabamos con cámaras Amira porque Arris tiene un espacio de color y un rango de contraste más cercano al filme que otras cámaras digitales. How to talk to girls at parties es la primer película en el mundo en ser grabada en formatos Super 35 y Super 16 con una cámara digital, y desde que este experimento multi-formato tuvo éxito, Arri ofrece cámaras Amira, capaces de cambiar a Super 35 y a Super 16. Grabamos ingeniosas escenas de alienígenas con Super 35 y arenosas escenas del punk al Sur de Londres con Super 16. ¡La combinación de formatos funcionó estupendamente! Para emular el ambiente de algunas secuencias que vimos y amamos de un club de punk de 1977, filmamos en Super 16 con película Kodak, para lograr crudas escenas de un show de punk-rock.”
Napalm
D: Claude Lanzmann
DF: Caroline Champetier
C: Sony A 7S, lentes Leica M
Champetier: “Constantemente tuve que malabarear con el diafragma y la claridad de la imagen. Quería que fuera lo más compacto posible y que diera la impresión de que estaba tomando fotos. Todo fue grabado en una tarjeta SD.”
Sea Sorrow
D: Vanessa Redgrave
DF: Andrew Dearden
C: Nikon D800
Dearden: “La D800 era la opción obvia para Sea Sorrow. Obviamente sujetos a un presupuesto, y siendo menos intimidante para algunos de los entrevistados. Es rápida, simple y compacta, pero sobre todo posee la clásica apariencia cinematográfica. Elegimos usar poca profundidad de campo y la mayor cantidad de luz natural posible: la cámara lo facilitó. Cuando necesitábamos luz, la capacidad de la cámara de captar luces tenues nos ayudó enormemente.”
The Venerable W
D: Barbet Schroeder
DF: Victoria Clay-Mendoza
C: Sony A7
Clay-Mendoza: “Fue una elección fácil para este proyecto, debido a su talla y a su calidad. Era claro que queríamos 4K, para que pudiese exhibirse en los cines. La naturaleza de este proyecto fue un secreto durante toda la producción. La atención que estaba teniendo el tema a nivel internacional no era para nada del agrado del gobierno de Birmania, así que decidimos entrar al país como turistas, visitar los monasterios y hacer preguntas como viajeros curiosos. Yo iba de aquí para allá la mochila que contenía mi cámara y el equipo de sonido. Creo que el verme grabando era como ver a cualquier turista tomando fotos con una cámara en vez de con un teléfono.”
Come Swim
D: Kristen Stewart
DF: John Guleseria
C: Arri Alexa mini, Red Dragon y cámaras Phantom Flex 4K con Arri/Zeiss Master Prime y Ultra Master Prime
Guleseria: “Primero, grabamos con la Alexa mini debido a su versatilidad en in estudio o una locación, pero requeríamos otros sistemas para el trabajo bajo el agua y las escenas de cámara ultra lenta. Come Swim tiene muchas locaciones, desde sets construidos sobre un escenario, hasta desiertos, playas, carreteras y un tanque bajo el agua. La Alexa mini fue la mejor cámara para casi todas estas situaciones. En general yo creo que la cámara que usas es menos importante que cómo la usas y dónde la colocas, pero en este caso teníamos tareas muy específicas que cumplir. La Phantom fue usada para grabar escenas de cámara ultra lenta, y la Red Dragon para varias escenas bajo el agua.”
Televisión
Top Of The Lake 2: China Girl
D: Jane Campion
DF: Germain McMicking
C: Arri Alexa XT, Alexa mini y lentes Leica Summilux C’s, Supero Baltar y zooms Panavisión Primo
McMicking: “Después de las primeras discusiones que tuve con los directores Jane Campion y Ariel Kleiman, decidimos buscar una apariencia lírica y textural para la película, así que elegimos Arri Alexa. La suavidad de contraste y color de la Alexa es en verdad ‘fílmica’ y fue un gran lugar para comenzar a capturar hermosas imágenes humanas.
Debido a las múltiples locaciones urbanas y la ambiciosa calenda, el intuitivo sistema de Arri era perfecto para el trabajo. Las confiables Alexa XTs fueron nuestra principal unidad de cámaras y la Alexa mini sirvió bien para la cámara fija y muchos de los interiores estrechos.”
Twin Peaks
D: David Lynch
DF: Peter Deming
C: Arri Amira
Showtime no confirmó ningún detalle de “detrás de cámaras” esta vez; sin embargo, fuentes confirmaron que la producción utilizó Amiras para el relanzamiento.
La Quincena de Realizadores
Bushwick
D: Cary Murnion, Jonathan Milott
DF: Lyle Vincent
C: Arri Alexa mini
Vincent: “La Alexa mini fue la herramienta elegida para el trabajo porque sabíamos que queríamos grabar toda la película con Movi para archivar las tomas intactas y fluidas para seguir la acción de los personajes de un espacio a otro. La Movi tiene una restricción de peso, así que sabíamos que teníamos que usar una cámara lo más pequeña posible. Hicimos extensas pruebas de tomas laterales con otras cámaras, y la Alexa mini destacó no solamente por su capacidad de captar luces tenues en ISO 3200 sino por su habilidad para ensanchar y redimensionar la imagen. Debido a la poca luz a la que tendríamos acceso, sabíamos que el trabajo sería un reto en cualquier formato. Con la Alexa, sabíamos que tendríamos toda la información capturada y que nos daría la calidad fílmica que queríamos.”
A Ciambra
D: Jonas Carpignano
DF: Tim Curtin
C: Arri 416, Arri SR3, Arricam LT (16mm)
Carpignano: “Mi director de fotografía Tim Curtin y yo hemos hecho películas al sur de Italia por más de seis años y cada una de ellas fue hecha con la 416 o la SR3. Tim es un operador de alto nivel y estas cámaras son muy buenas para grabar en mano. No spermiten grabar al vuelo en condiciones casi siempre impredecibles, y son ágiles, lo que nos permite abarcar diferentes sets en un solo día. Al final, todo se reduce al hecho de que amamos la textura del filme. Para nosotros, nada puede replicar la apariencia que da el Super 16.”
The Florida Project
D: Sean Baker
DF: Alexis Zabe
C: Panavision Millenium xI2, Arri ALEXA mini, iPhone 6s Plus
Zabe: “La película fue planeada y visualizada en filme de 35mm; la suavidad y la imperfección del proceso mecánico/fotoquímico ayudó a obtener la respuesta emocional que buscábamos. Una película que luciera como un helado frutal con un giro ácido. La filmamos casi toda con lentes Panavision serie E y una cámara Millenium xI2. El filmar con los viejos lentes serie E totalmente abiertos, le dio a la película su apariencia lechosa, casi nostálgica. Sin embargo la falta de luz por las noches en exteriores le daba una apariencia muy dura y contrastante al filme, así que la Alexa mini fue la opción para conservar la apariencia del helado durante la noche. Lo digital funciona muy bien para subexponer. Para una de las secuencias, queríamos algo que luciera radicalmente diferente al filme de 35mm y el iPhone 6S con el adaptador anamórfico hizo el truco. Nota importante: todas las secuencias digitales pasaron por un proceso de transferencia a material negativo de 35mm. Esto nos permitió mantener la calidad orgánica del celuloide durante toda la película. Vivimos en tiempos privilegiados, el montón de herramientas que tenemos a nuestra disposición nunca ha sido mejor. ¡Aprovechémoslas todas!”
I Am Not a Witch
D: Rungano Nyoni
DF: David Gallego
C: Arri ALEXA mini
Gallego: “Elegimos la mini debido a la capacidad de su sensor, que produce hermosas imágenes cinemáticas. Es una cámara ligera, así que fue buena para grabar en el interior de un autobús.”
Mobile Homes
D: Vladimir de Fontenay
DF: Benoit Soler
C: Arri ALEXA mini
Fontenay: “Sabíamos que iba a ser muy difícil filmar dentro de las casas rodantes. Al filmar con tan poco tiempo en medio del invierno en Canadá, con niños y animales, necesitábamos poder movernos y adaptarnos rápidamente al ambiente. Benoit Soler, mi director de fotografía, es un operador magnífico que puede improvisar discretamente con los actores, está listo para llevarlos a los lugares más inesperados. Necesitábamos una cámara pequeña y versátil para permitir que esto pasara, y la mini también nos dio el control que necesitábamos para la post producción.”
Patti Cake$
D: Geremy Jasper
DF: Fede Cesca
C: Arri ALEXA mini
Jasper: “Fue una filmación muy ambiciosa, necesitábamos ser rápidos y ágiles. Fede Cesca, mi director de fotografía, es un operador genial al que le gusta estar en acción. Necesitábamos una cámara ligera que pudiera darnos la energía dinámica de la actuación en vivo y a la vez, la intimidad con nuestros personajes.”
The Rider
D: Chloé Zhao
DF: Joshua James Richards
C: Arri Amira, 3.2K pro res 4444, Zeiss Ultra Primer
Richards: “Chloe y yo sabíamos que íbamos a trabajar en un amplio rango de locaciones incontrolables y con condiciones inestables de luz. Esto requirió de la versatilidad y de las cualidades ergonómicas de la Amira. Es una cámara ligera que se balancea muy bien sobre el hombro, sin perder calidad cinematográfica debido al sensor, otorgando excelentes tonos de piel y un rango muy dinámico. La Amira sirve para cualquier caso: ya sea una situación que implicara un rodeo, persiguiendo caballos galopando por los páramos, o en escenas íntimas de una familia en una casa rodante poco iluminada.”
[Traducción: Viera Khovliáguina]
Fuente: IndieWire