Cannes 2013, día 8 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Cannes 2013, día 8
Publicado el 22 - May - 2013
 
 

Día 8 en Cannes 2013 - ENFILME.COM
 
 
 

Ha sido un buen día para el cine mexicano en Cannes. Primero el director de la comedia mexicana Nosotros los nobles, Gaz Alazraki, informó que algunos distribuidores extranjeros compraron los derechos de adaptación y exhibición, lo que podría implicar un remake de la película que se ha posicionado como el filme mexicano más taquillero de todos los tiempos. Después nos enteramos de que la película de Diego Quemada-Diez, La jaula de oro, recibió una gran ovación durante su proyección en la competencia de Un Certain Regard. La película narra la dura travesía de un grupo de inmigrantes guatemaltecos menores de edad que intenta cruzar la frontera de México a Estados Unidos. Sin embargo, no todos quedaron satisfechos con el trabajo de Quemada-Diez: 

Uno de los debuts menos satisfactorios que se presentaron en el Festival de Cannes de este año fue la cinta picaresca con tema de migración, La jaula de oro; un análisis cálido con un tema provocador de actualidad. [...] El diálogo es escaso, y está compuesto principalmente por comentarios directos: "allá en el norte todo es más fácil", dicen al principio de la cinta, y cuando le preguntan a Juan de dónde es, él responde de manera improvisada "de sueños de oro". El destino de un personaje clave es anunciado de manera directa y obvia, de manera que debilita lo que debió haber sido un final provocador lleno de lágrimas. 

Neil Young, The Hollywood Reporter

Por otro lado, el crítico de The Guardian, Peter Bradshaw, escribió en su Twitter que: "La jaula de oro (dir. Diego Quemada-Diez) es dura, llena de suspenso y compasiva; una fuerte competidora para un premio de UCR [Un Certain Regard] en #Cannes2013". La cinta de Quemada-Diez −antiguo camarógrafo de Alejandro González Iñárritu− ha recibido grandes elogios y ya fue vendida a varios distribuidores luego de su proyección en el mercado del festival, el Marché du Film. Es aquí, por cierto, donde también se ha proyectado el documental de El hijo del Santo, dirigido por Gabriela Obregón, quien espera venderlo a distribuidores de distintas partes del mundo.

________________________

Sobre Only God Forgives, de Nicolas Winding Refn

El director danés Nicolas Winding Refn regresa al Festival de Cannes para competir por la Palma de Oro luego de haber ganado el premio a Mejor Director en la edición del 2011 con su película Drive (2011). En esta ocasión vuelve acompañado nuevamente de Ryan Gosling, quien interpreta a Julian, un hombre del mundo criminal que dirige un negocio de drogas disfrazado como un club de muay thai, y que por órdenes de su madre debe eliminar a quienes asesinaron a su hermano.

Una vez más, [Gosling] entrega una actuación seca y minimalista a la manera de Steve McQueen. Apenas y tiene diálogos, pero se apropia de ellos con un registro tan fuerte como siempre. El problema es la trama tan burda, que podría exhibirse como una película de Clase B, poseedora de diálogos punzantes al estilo Tarantino. […] Refn desdibuja por completo los límites entre héroes y villanos, y hace muy poco por explicar las motivaciones de cualquiera de sus personajes.

Geoffrey Macnab, The Independent

Es comprensible que Only God Forgives vaya a provocar que ciertas personas corran hacia la salida del cine, y más allá. Es demasiado violenta, pero la creación grotescamente infernal de Winding Refn, la de un mundo creado por completo a partir del miedo, es cautivadora. Cada escena, cada toma, está ejecutada con un enorme brillo formal. Temo que la siguiente vez que la vea será aún más desagradable.

Peter Bradshaw, The Guardian

________________________

Sobre Grigris, de Mahamat-Saleh Haroun

En el 2010 el africano Mahamat-Saleh Haroun ganó el Premio del Jurado en Cannes por su película A Screaming Man, y ahora compite por la Palma de Oro con Grigris, sobre un joven con la pierna paralizada que comienza a trabajar con un grupo de contrabandistas de petróleo, todo para cumplir su sueño de ser un bailarín.

A diferencia de A Screaming Man, el sentimentalismo es dejado de lado de forma tajante. Incluso el padre enfermo de Souleymane apenas y se menciona luego de que se ha asegurado el dinero para su tratamiento. Esto da como resultado que el filme sea más fácil de admirar, en vez de exigir demasiado un compromiso emocional, aunque su pulso se acelera con un dramático e inesperado giro feminista en el escenario rural de la parte final de la cinta, lo que es aún más sorprendente, tomando en cuenta que se trata de un director cuyos filmes anteriores han estado dominados por personajes masculinos.

Guy Lodge, Variety

Se trata de un drama lúcido con una calma típica, presentado con la técnica cinemática natural del director, actuado de manera atractiva y misericordiosa. También tiene algunas piezas musicales grandiosas del compositor senegalés Wasis Diop, hermano del director Djibril Diop Mambety. No obstante, no pude evitar sentir que ésta era una pieza simple y forzada, comparada con el trabajo anterior del director.

Peter Bradshaw, The Guardian

________________________

Sobre Los bastardos, de Claire Denis

Con una estructura fragmentada y saltos constantes de un punto de la trama al otro, la nueva película de Claire Denis (la cineasta que se inició trabajando para Wim Wenders y Jim Jarmusch) cuenta la historia de Marco (Vincent Lindon), el capitán de un barco que regresa a casa luego del suicidio de su cuñado, y que buscará castigar al empresario que orilló a su familia a la miseria. Con esta cinta que se presenta en competencia en Un Certain Regard, Denis nuevamente utiliza la música de la banda inglesa Tindersticks para crear una atmósfera lúgubre en este drama de venganza que está construido como un rompecabezas.

El problema es que el drama de Denis resulta intrigante pero no tiene mucho sentido. ¿Hacia dónde vamos y qué es lo que hay al final? Quizás sea la primera vez que siento que el meticuloso acercamiento de Denis no ha sido más que un acto de enmascaramiento; que su verdadera historia es simple e insípida y que su estilo tan elaborado no era más que eso. El juego de manos está bien, pero tarde o temprano el filme debe de ofrecer una recompensa.

Xan Brooks, The Guardian

Claire Denis se encuentra en el pináculo de su potencial en cuanto al firme control con que dirige, así como su manipulación soberbia y el admirable uso de la música de sus frecuentes colaboradores, Stuart A. Staples y la banda inglesa de indie, Tindersticks. Pero mientras que los simpatizantes del estilo elíptico de la directora encontrarán elementos para reforzar su predisposición, otros se verán distanciados por este drama sobre venganza que es implacablemente lúgubre y difícil de seguir, de una manera innecesaria.

David Ronney, The Hollywood Reporter

 

Fuente: Sitio Oficial del Festival de Cannes et al.





 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Top 10 de las mejores pelìculas de todos los...
SIGUIENTE
NOTAS
Los peores discursos del Oscar
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Forest Whitaker y Orlando Bloom en el...


SOUNDTRACK
La llegada


CARTELERA
LA68 - Buscando a Sugar Man
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad