Trailers de la Sección Oficial · Historia de México en Cannes · Presencia latinoamericana en Cannes
Días: 1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7 · 8 · 9 · 10 ·
Ganadores: Premios FiPRESCI y SIGNIS · Semana de la Crítica · Un Certain Regard · Sección Oficial
Este año la presencia latinoamericana en Cannes está representada, sobre todo, por Argentina, además de Colombia y Brasil. Habrá tres trabajos compitiendo en las secciones oficiales (dos argentinos, un colombiano). Y tres más en las secciones paralelas (un colombiano, un argentino y un brasileño).
Secciones Oficiales
Competencia Oficial
Argentina
El argentino Damián Szifrón es el único debutante latinoamericano en Cannes y el único que contiende por la Palma de Oro. Lo hace con Relatos salvajes, su primer largometraje para cine, coproducido por la productora de Pedro y su hermano, Agustín Almodóvar, El Deseo, y K&S Films.
El filme es un estudio polifónico sobre la vida en la ciudad y la frontera entre la civilidad y lo salvaje.
Colombia
El cortometraje del colombiano Simón Mesa, Leidi, también concursa por la Palma de Oro.
Un Certain Regard
Argentina
Lisandro Alonso ha participado con todas sus películas en Cannes, pero nunca compitiendo por la Palma de Oro. Con Jauja, un película de época, trabaja por primera vez con actores profesionales. La protagoniza Viggo Mortensen. México está incluido en la coproducción a través de Mantarraya (Heli, Post Tenebras Lux).
Secciones paralelas
Semana de la crítica
Colombia
Gente bien del colombiano, Franco Lolli (Colombia) –que en 2012 presentó en la Quincena de los Realizadores su cortometraje, Rodri– que trabajó el guión de este filme durante la Residencia del Cinéfondation.
Además, concursará por la Cámara de Oro, galardón que se otorga a la mejor ópera prima presentadas tanto en las secciones oficiales como en las paralelas.
Quincena de los realizadores
Argentina
El argentino Diego Lerman había participado en esta sección con La mirada invisible (2010). Ahora lo hace con Refugiado.
Brasil
También participa el cortometraje Sem Coração (Sin corazón) de Nara Normande y Tião.
EF