Trailers de la Sección Oficial · Historia de México en Cannes · Presencia latinoamericana en Cannes
Días: 1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7 · 8 · 9 · 10 ·
Ganadores: Premios FiPRESCI y SIGNIS · Semana de la Crítica · Un Certain Regard · Sección Oficial
Competencia Oficial: Foxcatcher (Bennett Miller, EE.UU.)
Con su tercer largometraje de ficción, Foxcatcher (2014), el director neoyorquino, Bennett Miller (Capote, 2005; Moneyball, 2011), se ha presentado por primera vez en el Festival de Cannes. El filme –que se centra en la malsana relación entre el multimillonario John du Pont (Steve Carell) y el luchador y medallista de oro olímpico, Mark Schultz (Channing Tatum)– ha recibido muy buenos comentarios luego de su primera exhibición. Cuando Miller fue cuestionado sobre la elección del elenco, y específicamente la de Carell, el cineasta señaló:
Creo que todos los comediantes son oscuros. Steve realiza algo en este filme que no había hecho antes. Aunque no hay evidencia material y visible de su trabajo previo que pudiera ser similar al papel que interpreta aquí, yo estaba seguro que él lo haría y que saldría de su zona de confort.
La crítica internacional ha destacado no sólo la labor de dirección de Miller, sino también el guión de E. Max Frye y Dan Futterman, así como las actuaciones de Steve Carell, Channing Tatum y Mark Ruffalo, protagonistas del filme.
El magnífico guión de E. Max Frye y Dan Futterman (Capote) destaca en varios frentes: Los personajes, muy diversos, son psicológicamente plausibles, y revelan de forma inteligente las distintas etapas de la enfermedad de un hombre atrofiado mental y emocionalmente. En este momento histórico de la franqueza sexual y el orgullo de la diversidad, es tonificante y fascinante contemplar un estudio tan completo y detallado de la escalofriante autorepresión de un hombre, y las consecuencias de sus traumas y actos.
-Todd McCarthy, The Hollywood Reporter
Una sorprendente historia –trágica y oscura– sobre la relación de dos hermanos que se dedican a la lucha y un millonario excéntrico y deprimido. Es un drama maravillosamente tejido con la tensión necesaria para mantenernos atentos y cuidadosamente desconcertante. Un filme que, seguramente, llamará la atención de todos, incluso de los premios, debido a sus tres actores principales que –muy diferentes entre ellos– se ajustan perfectamente en pantalla. La capacidad del director, Bennett Miller, permite que la historia se desarrolle gradualmente y permite que sus personajes complejos se muestren con cuidado en una intrigante historia que reúne el impulso necesario para un clímax impactante.
Al igual que en su anterior película, Moneyball (2011), Miller revela aquí el ojo de un conocedor de las arenas y espacios corporativos del deporte (salas de entrenamiento, gimnasios). El acto de la lucha libre en sí es un acto de absorción y también metafórico. Se trata de un acto poco erótico, pero tan íntimo como el baile… Se trata de un trío de maravillosas actuaciones: Tatum es vulnerable y triste; Ruffalo es elegante y profesional; y Steve Carell es un tremendo monstruo, pero un monstruo que no inspira miedo, sino lástima por la complejidad de su personaje.
En Capote y Moneyball, Bennett Miller se adentró en la vida real de iconoclastas estadounidenses lanzando atrevidas y nuevas miradas sobre ellos, ahora, el director se ha arriesgado, con éxito, a mostrar un inquietante relato de crimen con extraordinarias y poderosas actuaciones de Steve Carell, Mark Ruffalo y Channing Tatum.
Channing Tatum, Steve Carell, Bennett Miller y Mark Ruffalo.
Competencia Oficial: Maps to the Stars (David Cronenberg, Canadá – EE.UU. – Francia)
En el sexto día del certamen hizo su aparición el realizador canadiense, David Cronenberg, quien por quinta ocasión buscará obtener la prestigiosa Palma de Oro. Conocido como el padre del ‘body-horror’, Cronenberg presentó Maps to the Stars (2014), filme que retrata la capital del cine (Hollywood) no como el lugar de los sueños, sino como la tierra de los vicios, de las crisis nerviosas, del incesto y de los celos.
A continuación la postura de la crítica que, hasta el momento, ha sido favorable:
Con su línea permeable entre la vida y la muerte, temas de incesto y su ánimo satírico contra las celebridades y famosos, Maps to the Stars carece de coherencia dramática, pero es una holgada y audaz mezcla que tiene brío en otros terrenos. El compositor Howard Shore logra uno de sus mejores trabajos para cine en esta amenazadora propuesta que recoge sonidos New Age del mundo que describe para moldear un terreno parecido al de Clockwork Orange.
La sátira de David Cronenberg sobre ‘lo que sucede’ en Hollywood no sólo es una pesadilla convincente, sino que es, desde Spider (2002), el mejor filme del canadiense y la gran oportunidad para alzarse con su primera Palma de Oro. Hay tantas cosas en este caldero hirviente: la neurosis de la industria cinematográfica es expuesta con horror.
La nueva película de David Cronenberg sobre el Hollywood contemporáneo es apasionante y exquisitamente horrible. Sadismo y desprecio conviven en esta propuesta retorcida que está muy, pero muy lejos de todos los lugares comunes y predecibles acerca de la cultura de la celebridad. Cada superficie tiene un brillo enfermizo de ansiedad; cada rostro es una máscara de dolor reprimido hasta el último milímetro. Es un refinamiento adicional de los dones de este director para combinar el ‘body horror’ con la sátira.
Cronenberg sitúa un espíritu profundamente enfermo en su historia y lo explora a través de una ficción descabellada –con una seriedad mortal– además de darle una dosis de estilo barroco y un toque de humor perverso.
-Dave Calhoun, Time Out London
Cronenberg sólo pasó una semana en Hollywood para filmar los exteriores, pero eso fue suficiente para proporcionar un contexto honesto y director de las tóxicas relaciones familiares, la falta de control de los egos y el pasado que continúa acosando al presente. El problema con el cinismo puro que maneja el filme es que se siente pasado de moda y sus aspiraciones intelectuales se sienten baratas.
-Todd McCarthy, The Hollywood Reporter
Maps to the Stars captura las profundidades de la locura que azota la cultura de Hollywood que otros intentos recientes de un territorio similar, como The Canyons y Trust Me han intentado, pero con poca efectividad. Cronenberg transforma a Hollywood en un refugio de lo grotesco que consume tan a fondo a sus habitantes que no pueden ver lo que les rodea.
Robert Pattinson, Mia Wasikowska, David Cronenberg, Julianne Moore y Jonh Cusack.
Mia Wasikowska y Julianne Moore.
Proyecciones especiales: El ardor (Pablo Fendrik, Argentina – México - Francia)
En el marco de las proyecciones especiales, donde se presentan filmes fuera de competencia, se exhibió el más reciente trabajo del realizador argentino, Pablo Fendrik (El asaltante: 2007; La sangre brota, 2008). La película, una especie de western contemporáneo ubicado en la selva tropical argentina, es protagonizado por Gael García Bernal y Alice Braga. El mexicano interpreta a Kai, un misterioso y solitario hombre que es testigo de cómo una tabacalera sufre un ataque por mercenarios. A partir de ese momento, Kai se convierte en una especie de justiciero persiguiendo a los criminales por la selva amazónica.
Aunque El ardor se distingue por sus exuberantes locaciones y una atmósfera casi mística, la narrativa es un poco pesada; después de haber establecido la acción con un mucha tensión, Fendrik permite que el impulso de su película se disipe. La película se nutre de la fluidez y gracia de la fotografía de Julián Apezteguia, y la acertada banda sonora de Sebastian Escofet y Julian Gandara que otorga impacto dramático a la historia, y la presencia latente de Gael García Bernal y Alice Braga le otorgan impulso a este filme latinoamericano.
Pablo Fendrik, Alice Braga y Gael García Bernal.
Trailers de la Sección Oficial · Historia de México en Cannes · Presencia latinoamericana en Cannes
Días: 1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7 · 8 · 9 · 10 ·
Ganadores: Premios FiPRESCI y SIGNIS · Semana de la Crítica · Un Certain Regard · Sección Oficial
EF (@EnFilme)