Ciclo México Bronco en la Biblioteca Vasconcelos - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Ciclo México Bronco en la Biblioteca Vasconcelos
Publicado el 04 - Sep - 2013
 
 
Como parte del programa Cineteca Va, se exhibirá durante septiembre en la Biblioteca Vasconcelos el ciclo México Bronco conformado por 16 largometrajes mexicanos. - ENFILME.COM
 
 
 

Como parte del programa Cineteca Va, se exhibirá durante septiembre en la Biblioteca Vasconcelos el ciclo México Bronco, conformado por 16 largometrajes mexicanos –documentales y de ficción- que incluyen cintas como Los Caifanes, La banda de los Panchitos, La revolución de los alcatraces o Asalto al cine, entre otros relatos que muestran historias sobre el devenir del pueblo mexicano actual.

Cada proyección contará con la presencia de los directores de los filmes como la de Arturo Velazco -director de La banda de los panchitos, quien estará presente, poniéndole fin a los rumores de su desaparición e incluso de su muerte-.

El ciclo de cine estará abierto al público a partir del 1° al 23 de septiembre en el auditorio del recinto. Los Caifanes (1966) de Juan Ibáñez y escrita por Carlos Fuentes será la cinta inaugural.

La exhibición continuará el día dos de septiembre con México bárbaro 2010, de Luis Rincón, en donde revela las redes de esclavitud que aún existen en el país a pesar de la supuesta abolición en 1810.

De manera consecutiva, por día se exhibirán los siguientes filmes:

Nadie es inocente (20 años después) (1987) de Sarah Minter

La banda de Los Panchitos (1987) de Arturo Velazco

Lolo (1992) de Francisco Athié

La revolución de los alcatraces (2012) de Luciana Kaplan

Todos están muriendo aquí (2000) de Ali Gardoki

Malaventura (2011) de Michel Lipkes

La maleta mexicana (2011) de Trisha Ziff

Mi amiga Betty (2012) de Diana Garay

La palomilla salvaje (2006) de Gustavo Gamou

La batalla de los invisibles (2010) de Manuel de Alba

Un mundo secreto (2011) de Gabriel Mariño

Vestigios del paraíso (2012) de Antonio Hernández

Asalto al cine (México, 2011) de Iria Gómez Concheiro

Memoria recuperada (2012) de Luis Lupone

 VSM (@SofiaSanmarin)

Fuente: Cineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Los 10 mejores filmes latinoamericanos, según...
SIGUIENTE
NOTAS
Lo nuevo de Jean-Pierre Jeunet
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


FESTIVALES
65 Festival de cine de Locarno


CARTELERA
Familia Gang


NOTAS
20 destacados filmes sobre la realeza...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad