El Festival Internacional de Cine de Guanajuato, que se celebrará del 19 al 28 de julio, acaba de arrancar y, el propio festival, nos da una lista de las cinco peliculas imperdibles de su XVI edición en la que se exhibirán 195 películas de 44 países y cuyas funciones serán gratuitas, a excepción de las galas, para las que se requiere invitación.
Fruitvale Station de Ryan Coogler
Fruitvale Station (originalmente titulada Fruitvale) es una película dramática independiente escrita y dirigida por Ryan Coogler. La cinta que cuenta la historia verídica de Oscar Grant, un joven asesinado por un oficial de Oakland, California, debutó en el Festival de Cine de Sundance 2013, donde ganó el Gran Premio del Jurado y el Premio del Público a la mejor película dramática estadounidense. Asimismo, se alzó con el premio a la mejor ópera prima en la sección Un Certain Regard en el Festival de Cine de Cannes 2013.
Somos Mari Pepa de Samuel Isamu Kishi
Cinta del mexicano Samuel Kishi Leopo (México, 1984), egresado de la carrera de Artes Audiovisuales de la Universidad de Guadalajara, que cuenta la historia de Alex, un chico de 16 años que vive con su abuela y que posee distintos objetivos para el verano: crear junto con su grupo de rock una nueva canción, conseguir trabajo y tener su primera experiencia sexual. Los trabajos de Kishi Leopo han participado en distintos festivales como Clermont Ferrand, la semana de la critica de Cannes, Morelia, además, se hizo acreedor al Ariel por su cortometraje Mari Pepa.
Dios nunca muere de Santiago Esteban Mohar
En Dios nunca muere de Santiago Esteban Mohar Volkow, Fernando y Lucía se conocen, se enamoran y huyen. Ella tiene un padre que la maltrata. Él tiene un plan: matarlo y huir a la montaña, pero salir del hastío de sus vidas terrenales tiene un alto precio.
Narcocultura de Shaul Schwartz
El documental Narcocultura de Shaul Schwartz, fotógrafo de guerra Israelí ganador del World Press Photo en dos ocasiones, se centra en la banda de corridos Bukanas de Culiacán y la adopción del Narcotráfico en la cultura musical de la frontera de México con Estados Unidos. Este trabajo se presentó en la más reciente edición del Festival de Cine de Sundance.
Roa de Andy Baiz
Roa es la tercera producción cinematográfica del colombiano Andy Baiz. La cinta, que se desarolla en Bogotá, Colombia, se centra en la historia de Roa, el asesino del líder político Jorge Eliécer Gaitán. La trama se desarrolla meses antes del homicidio y no se enfoca en el hecho histórico, sino en el drama que llevó a Roa a tomar esa decisión.
JAR (@franzkie_)
FUENTE: LA NACIÓN, PANAMERIKA, GIFF