Cinco joyas cinematográficas revisitadas por EnFilme en este peculiar 2020, disponibles en MUBI - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Cinco joyas cinematográficas revisitadas por EnFilme en este peculiar 2020, disponibles en MUBI
Publicado el 31 - Dic - 2020
 
 
Estos meses de encierro nos han permitido regresar a varias obras esenciales de la cinematografía mundial, todas ellas disponibles en MUBI. - ENFILME.COM
 
 
 

En alianza con MUBI, te ofrecemos 30 días completamente gratis para que descubras una nueva película cada día.

(Haz click aquí para comenzar tu suscripción).

Muchos de nosotros hemos tenido la oportunidad de ver mucho cine a lo largo de la cuarentena, tratando de descubrir nuevos autores y propuestas refrescantes en las distintas plataformas durante este encierro que hemos llevado a cabo debido a la pandemia que vive el mundo. No obstante, estos últimos meses -en los que hemos estado confinados en el interior de nuestras casas- también nos han permitido regresar y revisitar algunas de las joyas de la cinematografía mundial que a continuación recomendamos y que están disponibles en la plataforma MUBI.

 

Alemania, año cero

Dir. Roberto Rossellini, Italia/Alemania/Francia, 1948

El filme funciona como un reloj desgarrador que, a través de la compasión y la culpa, explora con rotunda maestría el potencial dramático de la crisis de la posguerra. (Lee aquí nuestra minicrítica)

 

La batalla de Argel

Dir. Gillo Pontecorvo, Argelia/Italia, 1966

Lo que hace que la película sea tan fascinante de contemplar es su descripción increíblemente precisa de lo que es esencialmente una organización terrorista (a modo de funcionalidad), desde su "cabeza" hasta sus células individuales que responde a una injusticia colonialista. (Lee aquí nuestra minicrítica)

 

Las manos de Orlac

Dir. Robert Wiene, Alemania/Austria, 1924

El filme recurre a uno de los motivos primordiales del cine mudo alemán de la era Weimar: el doppelgänger. Éste toma forma en un solo cuerpo y, en la lucha de Orlac contra sus manos, vemos tanto una creencia fatalista en el mal intrínseco e inmutable como un cuestionamiento sobre el poder de la racionalidad. (Lee aquí nuestra minicrítica)

 

Pirosmani

Dir. Giorgi Shengelaia, Unión Soviética/Georgia, 1969

El cineasta georgiano presenta a Niko Pirosmani (1862-1918) como el artista torturado por excelencia de antaño, con una vocación de crear como un monje; un inadaptado condenado a sufrir a manos de una sociedad banal y pragmática que no puede comprenderlo. (Lee aquí nuestra minicrítica)

 

Cuando fuimos brujas

Dir. Nietzchka Keene, Islandia, 1990

Inspirada en un relato macabro de los hermanos Grimm, la película es una reinterpretación moderna que aporta una perspectiva feminista que cuestiona las dinámicas de la violencia, los órdenes morales caducos y la misoginia del contexto medieval que se prolongó en los siglos posteriores.  (Lee aquí nuestra minicrítica)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Steven Soderbergh trabaja en la secuela...
SIGUIENTE
NOTAS
Las mejores películas estrenadas en México en...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Falleció Roberto Gómez Bolaños,...


NOTAS
Ganadores del 20 Festival Internacional...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad