Hace 30 años, el 22 de agosto de 1986, se estrenó en Estados Unidos el filme dirigido por Rob Reiner titulado Stand by Me.
Ambientado en 1959, Stand by Me es el relato picaresco y agridulce que se centra en la amistad de cuatro jóvenes adolescentes (Wil Wheaton, River Phoenix, Corey Feldman y Jerry O'Connell) que decidieron emprender una exploración a lo largo y ancho del territorio estadounidense en busca del cadáver de un niño de su edad, muerto por un tren. La película inmediatamente apeló tanto a los “baby boomers” que se acercan a la edad madura –que se vieron reflejados en aquellos jóvenes–, y en la generación de sus hijos –representados en una historia de amistad leal–.
Para celebrar el 30º aniversario del clásico y nostálgico relato de amistad y crecimiento, te compartimos una lista (elaborado por Oliver Lunn del British Film Institute) de cinco películas que capturan el espíritu de Stand by Me.
The Sandlot
Dir. David M. Evans, 1993.
Situado en el largo y caluroso verano de 1962, The Sandlot se centra en un solitario joven que se traslada a una nueva ciudad y se hace amigo de un grupo de obsesivos del béisbol. Scotty Smalls (Tom Guiry), un alumno de quinto, se traslada a una nueva ciudad con sus padres (Karen Allen y Denis Leary). Aunque es objeto de burlas por no saber lanzar la pelota, su situación cambia cuando el líder de la pandilla del barrio le pide que juegue con ellos. Así comienza un verano mágico de béisbol, aventuras desenfrenadas, primeros besos y confrontaciones aterradoras con la espeluznante bestia y su dueño (James Earl Jones), quien vive tras una valla que colinda con el campo en el que juegan. En poco tiempo, los nueve chicos acaban haciéndose inseparables amigos.
Now and Then
Dir. Lesli Linka Glatter, 1995.
Para algunos, Now and Then es la versión femenina de Stand by Me; una película de intercambio de género antes de que las películas de intercambio de género se dieran cuenta de ello. Cuatro íntimas amigas de la infancia, cuyas vidas han seguido caminos muy diversos, deciden reunirse tras veinte años de separación, para celebrar el embarazo de una de ellas. Juntas recordarán maravillosos momentos, peripecias y travesuras de un verano de los setenta en el que una gran promesa marcó y unió sus vidas.
Over the Edge
Dir. Jonathan Kaplan, 1979.
Kurt Cobain señaló que está película “describe casi toda mi personalidad”, y se puede ver por qué. Over the Edge es una película feroz sobre lo que el aburrimiento urbano puede provocar. New Granada, un barrio marginal y aislado, fruto de la especulación inmobiliaria, carece de lugares de ocio y servicios para los adolescentes. Dadas las circunstancias, éstos se refugian en las drogas y la delincuencia. Over the Edge también se trata de salir con los amigos durante un verano caluroso y hacer travesuras para agobiar a los padres. Esto puede sonar decididamente más destructivo que Stand by Me, pero el filme de Jonathan Kaplan comparte su sentido de libertad y aventura.
12 and Holding
Dir. Michael Cuesta, 2005.
En una época más cercana a nuestros días, a principios del siglo XXI, el filme se centra en dos hermanos gemelos que son excelentes amigos y empiezan a despertar a la adolescencia. Son muy distintos: Rudy es deportista, valiente, carismático; Jacob, en cambio, es tímido, callado y se siente traumatizado por una señal de nacimiento en la cara. Malee, una niña precoz, hija única de una mujer que vive aislada, y Leonard, un chico que comparte con su familia el problema de la obesidad, forman el círculo de amigos de los gemelos.
Little Fugitive
Dir. Ray Ashley, Morris Engel y Ruth Orkin, 1953.
La película dirigida por Ray Ashley, Morris Engel y Ruth Orkin es considerada como una de las principales influencias sobre la Nueva ola francesa, Little Fugitive emplea actores no profesionales y un estilo naturalista para aproximarse a los personajes y a los espacios retratados. El filme se centra en un niño huye de su casa y encuentra el paraíso en el parque de Coney Island, tras ser engañado por su hermano mayor y sus amigos, quienes le hacen creer que ha cometido un crimen. Joey, este pequeño fugitivo de la ley encuentra, casi sin buscar, aventuras y una nueva forma de vida en el parque emblemático de la clase media norteamericana de la década de 1950.
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: British Film Institute