Cinco películas que funcionan como una gran compañía de la serie ‘The Haunting of Hill House’, según el British Film Institute - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Cinco películas que funcionan como una gran compañía de la serie ‘The Haunting of Hill House’, según el British Film Institute
Publicado el 05 - Nov - 2018
 
 
Desde ?The Haunting? de Robert Wise hasta ?The Shining? de Stanley Kubrick; cinco películas que funcionan como una gran compañía de la serie. - ENFILME.COM
 
 
 

Las películas de casas embrujadas usualmente siguen una fórmula muy usada. Ya sea The Amityville Horror, The Changeling o la exitosa franquicia The Conjuring, los ritmos básicos son todos iguales: alguien se muda a una casa, suceden cosas malas, una historia o una fuerza siniestra se descubren finalmente, y las cosas malas se intensifican, llevando a un final catártico. La familiaridad es parte de lo que hace que todo funcione. Con las expectativas de la audiencia que establecen el género, los cineastas pueden explorar sus propias ideas y temas, o incluso subvertir esas expectativas para obtener un resultado completamente diferente.

Otro elemento clave es el tiempo, o la falta de él. Las historias de casas embrujadas se prestan naturalmente a entornos claustrofóbicos, ideales para películas, donde el público puede ser cada vez más traumatizado, sabiendo que la libertad está a solo un par de horas. Ese es un gran desafío para una serie de terror como The Haunting of Hill House de Netflix. Adaptado por Mike Flanagan, el escritor y director detrás de películas como Hush y Gerald's Game, la serie de 10 episodios reinventa la clásica novela de terror de Shirley Jackson del mismo nombre. Pero en lugar de centrarse en un investigador paranormal que decide investigar una casa embrujada, Flanagan narra un drama familiar que se preocupa por el impacto duradero del dolor, la pérdida y la tragedia.

Si ya has disfrutado The Haunting of Hill House, o estás buscando facilitar tu entrada, aquí hay cinco películas que funcionan como una gran compañía de la serie.

 

Lizzie, Dir. Hugo Haas, 1957

La autora estadounidense Shirley Jackson pudo haber escrito solo seis novelas junto a sus 200 cuentos, pero las adaptaciones en pantalla de su trabajo siguen siendo pocas y distantes entre sí. Lizzie fue la primera en aparecer, solo tres años después de la publicación de su novela original, The Bird’s Nest.

Lizzie, superada en gran medida por el lanzamiento en el mismo año de The Three Faces of Eve, ve a su protagonista (Eleanor Parker) luchando contra un trastorno de personalidad dividida. Dirigida por el actor y director Hugo Haas, se trata de una agradable y espeluznante película B, con un tremendo giro esquizoide de Parker, que culmina en una batalla reflejada entre sus alter egos.

 

The Haunting, Dir. Robert Wise, 1963

La adaptación definitiva de Jackson y la primera adaptación a la pantalla grande de The Haunting of Hill House es el sensacional filme de Robert Wise que se encuentra regularmente en los tramos superiores de las listas de películas de terror de todos los tiempos.

Para no confundirse con el miserable remake de Jan de Bont en 1999, la película de Wise se acerca mucho más a la novela de Jackson que a la nueva serie de Netflix. La casa en sí es una maravilla de diseño que contiene suspenso y terror en sus rincones invisibles. Una clase magistral con escalofríos de lenta combustión, The Haunting ruega ser revisado con el volumen hacia arriba, de modo que cuando lleguen esos golpes, la experiencia sea aterradora.

 

The Shining, Dir. Stanley Kubrick, 1980

Stephen King parece ser todo un fanático del nuevo The Haunting of Hill House, recientemente tuiteó: "Normalmente no me importa este tipo de revisionismo, pero es genial. Cerca de ser la obra de un genio”. Por supuesto, por "este tipo de revisionismo" se refiere a su famosa pelea con Stanley Kubrick, quien compró los derechos de su novela The Shining de 1977, solo para tomar sus misterios sobrenaturales en una dirección más ambigua.

En cualquier lado de la cerca en la que estés, las libertades de Kubrick trasladan el lugar de los terrores del hotel de Overlook al corazón de la propia familia Torrance, al igual que con el nuevo The Haunting of Hill House. Como resultado, lo invisible y lo inimaginable que se infectan dentro de lo familiar resulta mucho más aterrador que las travesuras de algunos fantasmas enojados.

 

The Changeling, Dir. Peter Medak, 1980

Otra película de la casa encantada de la década de 1980 renuncia a la psicosis violenta de The Shining por un enfoque más meditado y meditativo de lo extraño. Al igual que en The Haunting of Hill House, se trata de un estudio sobre trauma y recuperación en el que el compositor John Russell (George C. Scott) se refugia en una mansión de Seattle tras la muerte de su esposa e hija en un accidente de tránsito.

Luchando por sobrellevar la situación, Russell ve que su dolor se manifiesta a través de un conducto empático hacia la muerte de un niño pequeño muchos años antes en la casa. Detecta ruidos extraños, visiones horripilantes y una sesión espeluznante cuando Russell comienza a descubrir los secretos de su nuevo hogar.

 

Gerald’s Game, Dir. Mike Flanagan, 2017

Si estás interesado en conocer más trabajos del director de The Haunting of Hill House, Netflix aloja al mismo tiempo casi todos sus filmes anteriores. Si bien la serie es su mejor trabajo, cada una de sus películas anteriores tiene algo que decir al respecto.

Probablemente sea bueno que Stephen King haya dado su aprobación al nuevo espectáculo, dado que Flanagan está a cargo de dirigir la secuela de The Shining, basada en la novela de King, Doctor Sleep. Tiene un intento previo en el universo de King, y el año pasado abordó una de las novelas del escritor que durante mucho tiempo se consideró imposible de filmar: el horror de la habitación en Gerald’s Game, una pesadilla claustrofóbica brillantemente confeccionada.

 

Trad. EnFilme

Fuente: British Film Institute 

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Alfonso Cuarón se enamoró de ‘Twin Peaks: The...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. Andy Warhol y su incursión en el cine de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Se acerca la 6° edición de Mórbido,...


NOTAS
Video. La precisa representación de la...


NOTAS
Video. ‘Film & Wine’ de Francis Ford...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad