Después del éxito que resultó ser Ambulante en Casa -la edición que se llevó a cabo en medio del encierro, en abril del 2020-, una de las primeras iniciativas de festivales en línea al inicio de la pandemia, la Gira de Documentales regresa a las calles y a su formato tradicional para celebrar su 16a edición, reforzando su misión de apoyar y difundir el cine documental como una herramienta de transformación cultural y social, justo cuando más lo necesita México, y el resto del mundo.
Ambulante Gira de Documentales viajará a cinco estados. Arrancó el pasado 3 de noviembre en Oaxaca, y proseguirá hasta el próximo 5 de diciembre de 2021, en alianza con Cinépolis y Cinépolis Sala de Arte®. Así ha quedado el calendario de la gira: Oaxaca del 3 al 7 de noviembre se ha realizado ya exitosamente y, ahora, continúa en Veracruz (Xalapa) del 10 al 14 de noviembre, Aguascalientes —estado al que la Gira llega por primera vez— del 17 al 21 de noviembre, Michoacán del 24 al 28 de noviembre, para llegar a Ciudad de México del 1 al 5 de diciembre.
Finalmente, la Gira concluirá con un programa digital del 6 al 15 de diciembre, disponible para usuarios y usuarias en toda la República Mexicana. Los títulos estarán disponibles de manera gratuita a partir de las 18:00 hrs. por 24 horas a través de www.ambulante.org.
Siguiendo lo que se ha convertido en una tradición anual, el Comité de Programación de Ambulante nos comparte 5 recomendaciones clave de filmes que nadie debería perderse durante esta gira. Son los siguientes filmes:
1. Edna | Dir. Eryk Rocha | Brasil | 2021:
Edna vive en la orilla de una carretera en la Amazonia de Brasil. Ahí, ella es testigo de una guerra por la tierra que no termina, con guerrillas, desapariciones y deforestación; pero también vemos la perseverancia de las mujeres y de la naturaleza para lograr sobrevivir.
2. Cruz | Dir. Teresa Camou Guerrero | México | 2021:
Cruz pertenece a los Tarahumaras, un pueblo amerindio del norte de México. Él y su familia fueron expulsados de su tierra por los narcotraficantes. Actualmente, viven exiliados bajo amenaza de muerte y están apelando desesperadamente ante la justicia para poder recuperar sus tierras y regresar a casa.
3. Domesticando el jardín | Dir. Salomé Jashi | Suiza, Alemania, Georgia | 2021
Un hombre poderoso, que también es el ex primer ministro de Georgia, ha desarrollado un hobby exquisito. Colecciona árboles centenarios a lo largo de la costa de Georgia. Encarga a sus hombres que los arranquen y los lleven a su jardín privado, forzando a los habitantes de esas tierras a adaptarse a la disrupción.
4. Ciudad | Dirs. Carlos F. Rossini, Maya Goded, Julio Hernández Cordón, Nuria Ibáñez | México | 2020
A través de la mirada de varies directores, este documental ofrece la construcción de un encuentro con lo que aflora en la Ciudad de México; una búsqueda y descubrimiento de los gestos de una urbe monumental.
5. Usuarios | Dir. Natalia Almada | Estados Unidos, México | 2021
Usuarios es un ensayo visual sobre el futuro de las infancias en un mundo deshumanizado como consecuencia de la irrupción de la tecnología. El documental dirigido por Natalia Almada y ganador a mejor dirección documental en el Festival de Sundance, cuestiona la creencia de que el progreso nos hará mejores personas.
Fuente: Ambulante