CINE Y ARTE. Alex Da Corte reinterpreta ‘The Perfect Human’ de Jorgen Leth - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
CINE Y ARTE. Alex Da Corte reinterpreta ‘The Perfect Human’ de Jorgen Leth
Publicado el 30 - Ene - 2018
 
 
Las elaboradas instalaciones del artista estadounidense, Alex Da Corte, son carnavalescas, llenas de extraños objetos escultóricos (cisnes de plástico motorizados, una enorme caja de Kleenex, un letrero de neón con forma de gat - ENFILME.COM
 
 
 

Aquí puedes leer nuestros textos de CINE Y ARTE

Las elaboradas instalaciones del artista estadounidense, Alex Da Corte, son carnavalescas, llenas de extraños objetos escultóricos (cisnes de plástico motorizados, una enorme caja de Kleenex, un letrero de neón con forma de gato) y entornos de otro mundo. Fiel a su estilo, el artista transforma cada espacio en el que presenta su obra en una especie de discoteca alienígena repleta de paredes de terciopelo, alfombras multicolores, grupos de luces brillantes y extraños objetos dispersos: un pollo de juguete encima de un tubo de plástico, un paraguas abierto, un banco hecho de una escoba y una luz de neón rosa.

Una de sus obras más atractivas de los años recientes es el video The Perfect Monster (perteneciente a la exhibición Slow Graffiti, 2017), una especie de remake de The Perfect Human (1967), el cortometraje de Jorgen Leth, poeta y cineasta danés conocido por su película en la que registró a Andy Warhol comiendo una hamburguesa de Burger King, y también por ser confrontado en The Five Obstructions  (2003) de Lars von Trier.

The Perfect Human tiene el tono desapegado de un experimento científico. Sigue a un hombre y una mujer mientras realizan tareas banales, como cortarse las uñas y cenar, en una habitación blanca, vacía y sin rasgos distintivos, con una narración en off que trata a sus sujetos como animales en un documental sobre la naturaleza: “Aquí está el humano perfecto. Veremos el funcionamiento humano perfecto. ¿Cómo funciona? ¿Qué clase de cosa es? Investigaremos eso”.

Slow Graffiti recrea las 52 tomas del cortometraje de Jørgen Leth; una por una en términos de dónde estaba la cámara y cuál era el tipo de zoom, y el encuadre. Esencialmente, las acciones son similares, pero con una diferencia. La interpretación de Da Corte parece menos gélida: sus coloridas modificaciones en la habitación blanca de Leth hacen eco del aspecto interior de su reinterpretación del espacio. En un giro especialmente surrealista, Da Corte interpreta ambas partes, hombre y mujer, vestido como el monstruo de Frankenstein, con botas de plataforma glam-rock y realizando las simples tareas de The Perfect Human con actualizaciones grotescas. En un momento de la película de Leth, el actor masculino se rasca la parte posterior del cuello. Esta toma se replica en la película de Da Corte, excepto que, en vez de simplemente frotarse la piel, Da Corte le da un golpecito de carne delicada y una rebanada de queso suizo a la parte posterior de su cuello y lo asegura con una solapa de su máscara de monstruo.

El artista también se aparta del original en su guion en off, que fue escrito por su amigo, el pintor Sam McKinniss. Pero la narración mantiene un estado de ánimo desapasionado, describiendo al monstruo como “un hombre por la noche haciendo un intento patético de conexión: conectarse con cualquiera en una habitación vacía”. El telón de fondo de esta narración es Da Corte, todavía vestido como la criatura de Frankenstein, bailando tímidamente mientras rocía dos latas de pintura de aerosol en el aire.

EF

Fuentes: Louisiana Channel, Alex Da Corte

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Los cuchillos en el cine de Dario Argento
SIGUIENTE
NOTAS
Video. El laberinto y sus simbolismos en...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


EN PANTALLA
No es una película


NOTAS
Presentaremos ‘Under The Skin’, de...


NOTAS
Nominados a los Premios del Cine...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad