Aquí puedes leer nuestros textos de CINE Y ARTE
Centrado en una peculiar entrevista que la directora Tamra Davis sostuvo con Jean-Michel Basquiat hace más de 20 años, Jean-Michel Basquiat: The Radiant Child (2010) narra el meteórico ascenso y caída del joven artista. En la ciudad de Nueva York plagada de crímenes de la década de 1970, cubre las calles de la ciudad con SAMO (una etiqueta de graffiti utilizada desde 1977 hasta principios de 1980, que incluía frases cortas, a su vez poéticas y sarcásticas, pintadas principalmente en las calles del centro de Manhattan). En 1981, pinta sobre lienzo por primera vez, y en 1983 es un artista con estatus de estrella de rock. A través de dibujos, pinturas y collages de imágenes y texto, representó el mundo inmediato con un lenguaje visual distintivo y una voz socialmente consciente que cautivó el mundo del arte contemporáneo. Rico en símbolos y referencias culturales, las imágenes de Basquiat exploran temas potentes: desde la identidad personal y el poder hasta el racismo y la desigualdad arraigados. Él logra el éxito crítico y comercial, aunque constantemente se enfrenta al racismo de sus compañeros. En 1985, él y Andy Warhol se hacen amigos íntimos y colaboran artísticamente, pero se separan y Warhol muere repentinamente en 1987. La adicción a la heroína de Basquiat empeora, y muere de una sobredosis en 1988 a la edad de 27 años. El artista tenía 25 años en el apogeo de su carrera, y hoy sus lienzos se venden por varios millones de dólares. El arte de Basquiat aún resuena. En toda su crudeza, complejidad y urgencia, su trabajo continúa desafiando las percepciones, provocando un diálogo oportuno y nos permite pensar críticamente sobre nuestro mundo.