CINE Y ARTE. ‘The Responsive Eye’, documental sobre Op Art dirigido por Brian De Palma - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
CINE Y ARTE. ‘The Responsive Eye’, documental sobre Op Art dirigido por Brian De Palma
Publicado el 18 - Nov - 2016
 
 
El documental se centra en la exposición celebrada en 1965 en el Museo de Arte Moderno (MoMA) sobre el Op Art, un estilo artístico que busca crear ilusiones ópticas. - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Aquí puedes leer nuestros textos de CINE Y ARTE 

Antes de incursionar en los terrenos de la ficción cinematográfica, Brian De Palma (Carrie, 1976; Scarface, 1983) realizó algunos documentales en la década de 1960. Entre ellos destaca The Responsive Eye (1966), un filme que se centra en la exposición celebrada en 1965 en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York sobre el Op Art, un estilo artístico que recurre a las repeticiones de patrones geométricos para crear ilusiones ópticas enfatizando su preocupación en los procesos físicos y psicológicos de la visión. Curada por el investigador y teórico del arte, William Seitz, “The Responsive Eye” fue la primera exposición significativa de arte óptico celebrada en Estados Unidos y reunió a varios de los artistas más destacados de la época que incursionaron en este estilo, incluyendo a Victor Vasarely y Josef Albers, así como el sensacional y subestimado Paul Feeley, el colectivo español Equipo 57, Mon Levinson y Bridget Riley.

Al ser rigurosamente no representativo, el Op Art evolucionó hacia una rígida abstracción, al mismo tiempo que intentó extender el campo de la ilusión óptica de todas las formas posibles aprovechando los nuevos materiales y procesos suministrados por la ciencia, incluida la tecnología láser que se empleó décadas después. Además de recuperar las palabras del curador William Seitz y del psicólogo Rudolph Arnheim, De Palma recupera explicaciones de los artistas y las opiniones de los espectadores. De esta manera se crea un amplio mosaico de testimonios en ambas direcciones sobre el Op Art. Mientras Seitz definió este nuevo movimiento como “la atractiva interacción entre la ilusión y el plano del cuadro, entre el entendimiento y el acto de ver”, los espectadores consideraban que las piezas oscilaban de lo “impresionante” a lo “nauseabundo”. “No creo que sea arte”, menciona uno de los entrevistados durante la película. El director, consciente de que el Op Art consiste en construcciones o “ambientes” que dependen de su efecto sobre la luz y el movimiento, recurre a las ediciones rápidas y ritmos vertiginosos para saltar entre las discusiones de los especialistas y las reacciones de la gente durante la inauguración de la exposición para ofrecer rápidamente las reacciones de todos los involucrados y poder crear un efecto desorientador como el arte que está en las paredes del MoMa.


 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. El compositor Jon Brion habla sobre su...
SIGUIENTE
NOTAS
Emilia Clarke de ‘GAME OF THRONES en el spinoff...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
La Academia de Hollywood tiene nueva...


NOTAS
VIDEO. Entrevista con Pituka Ortega,...


NOTAS
Video. Agnès Varda participa en ‘223...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad